Hace 10 años, cuando las colaboraciones entre cantantes no eran muy comunes, menos aún cuando venían de géneros totalmente distintos, Los Tigres del Norte se atrevieron a cantar al lado de artistas como Juanes, Paulina Rubio, Andrés Calamaro y el mismo René, en ese entonces en Calle 13.
Ellos no solo lograron que sus corridos, mariachis y cumbias, propias de la música norteña mexicana (conocida hoy como regionales), tuvieran sonidos propios del pop y del rock, sino que un canal como MTV los invitara a grabar un álbum Unplugged (desconectado).
Justo en este febrero están celebrando una década de ese lanzamiento y como parte del festejo están estrenando algunos videos de esos temas, además que ya todas esas canciones están disponibles en streaming.
“Este álbum no estaba en las plataformas, porque era exclusivo de MTV y ahora ya podemos subir las canciones para que las nuevas generaciones descubran estos temas y tengan esa visión de sus artistas cantando nuestras temas”, comenta Luis Hernández, integrante de Los Tigres del Norte.
Tanto Luis como sus hermanos Jorge y Adrián conversaron con EL COLOMBIANO sobre el Unplugged y los proyectos del grupo conformado hace 52 años.
¿Qué significó ese MTV Unplugged para ustedes como banda?
Luis: “Una emoción muy grande, un sentimiento muy bonito, ese trabajo fue el ´parte de aguas´ de Los Tigres del Norte en muchos países, incluido Cólombia, fue una reencarnación de varios de nuestros temas en voces de estos amigos, también nos dejó la sensación que la música cruza fronteras, que no importa quién interprete, que lo que vale es el mensaje.
El miedo que teníamos que la fusión no funcionara, porque el grupo nunca había hecho colaboraciones, de inmediato se rompió porque la aceptación fue muy bonita. Es un Unplugged que parece que apenas fue grabado hace un año, mantiene esa frescura gracias a la comunión que hubo con los invitados”.
¿Abrieron ustedes el camino a las colaboraciones entre músicos?
Jorge: “Este Unplugged tiene que ver mucho con la tendencia actual de las colaboraciones de artistas de distintos géneros, tuvimos la dicha no sé si de ser los primeros, pero sí ser los pioneros en nuestro género, de llevar esa fusión. Se rompieron esas barreras que antes tenía la música y establecimos esa conexión, por ejemplo, en su momento Juanes le dio a nuestra canción La jaula de oro otro matiz, otra forma de llegarle a otras generaciones, siempre tratamos de hacer proyectos innovadores, que estén a la vanguardia de lo que sucede en la música”.
¿Son más de 50 años en el mercado, a qué le atribuyen esa vigencia y permanencia?
Adrián: “Es la manera de interpretar que tenemos, nuestras canciones siempre llevan un mensaje y el estilo de cantarlas y de ejecutar los instrumentos les da un estilo que a la gente se les queda grabado, ya sea rancheras, cumbias o corridos lo importante es mantener el estilo y la fórmula de ser originales”.
Luis: “Tocamos el nervio de la gente con temas sociales, narcotráfico, política y amor y desamor, que son pan del día en cualquier sociedad del mundo.
Los Tigres, sin pensarlo, se volvieron portavoces de los problemas de nuestra sociedad, que a través de nuestras canciones desahoga eso que tiene guardado.
El grupo se fue actualizando, todos los años miramos las situaciones de los diferentes países, como se expresa la sociedad y eso hace que seamos un grupo vanguardista, a que sigamos vigentes. Lo otro es que somos hermanos y lo hacemos con mucho amor y entusiasmo”.
La banda está integrada por cuatro hermanos y un primo hermano, música en familia. FOTO Cortesía
¿Por qué solo ahora estas canciones están disponibles en las plataformas digitales?
Jorge: “Este álbum no estaba en las plataformas porque era exclusivo de MTV y ahora el décimo aniversario pudimos subir las canciones para que las nuevas generaciones descubran estos temas y tengan esa visión de sus artistas cantando nuestras canciones”.
¿Cuál es la clave de la convivencia en el grupo tras 52 años?
Adrián: “Somos cuatro hermanos y un primo hermano y afortunadamente nos la llevamos muy bien y los pequeños inconvenientes los solucionamos entre nosotros, nuestra madre siempre no ha aconsejado que nos debemos cuidar entre sí, como si fuéramos unos niños”.
¿Cómo han sentido la ausencia de los escenarios por la pandemia?
Jorge: “Triste porque estamos acostumbrados a estar de gira, en contacto con el público, pero también nos sirvió para pensar y reinventarnos, ahora hay alimentarse de otras cosas, como familia ha sido complejo porque estábamos acostumbrados a vernos todo el tiempo y esto nos ha tenido distanciados, solo nos vemos cuando vamos al estudio, con mucha precaución, nos extrañamos mucho”.
Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies