Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los masái se saturan de colesterol, sin infartos

Aunque consumen una dieta alta en grasas, no padecen de enfermedades cardiovasculares. Por qué.

  • En su mayoría los Másai son nómadas que trabajan criando ganado. FOTO SSTOCk
    En su mayoría los Másai son nómadas que trabajan criando ganado. FOTO SSTOCk
  • FOTOs sstock y archivo
    FOTOs sstock y archivo
  • Los masái se saturan de colesterol, sin infartos
20 de junio de 2018
bookmark

Los Masái Mara representan el sueño hecho realidad de los amantes a la carne. Esos pastores que visten de rojo, viven en Kenia meridional y degustan la sangre de los animales que sacrifican desconciertan a los investigadores de Occidente: su consumo de grasa es hasta seis veces más de lo recomendado y aún así sus niveles de colesterol no están por las nubes. Tienen buena salud.

Estos pobladores que viven principalmente de actividades agrícolas y ganaderas en Kenia y Tanzania parecen estar blindados contra las enfermedades del corazón.

Algunos lo atribuyen a sus altos niveles de actividad física. Un artículo publicado en 2010 en el British Journal of Sports Medicine fue uno de los que apuntó a esa conclusión, sin embargo ha sido rebatida pues esta tribu no es tan activa como se pensaba. La explicación parece estar en su particular forma de comer, en la que privilegian la carne y la leche, y tienen un bajo consumo de carbohidratos.

¿Concuerda esto con la recomendación de los nutricionistas contemporáneos de disminuirla? Para nada. Los defensores de las dietas bajas en carbohidratos podrían usar este ejemplo para excusar atiborrarse de morcilla, tocineta, embutidos y el queso que se le antoje.

No obstante, la nutricionista de la Universidad de Antioquia, Beatriz Rada Solórzano, a pesar de la importancia del ejercicio, en realidad este fenómeno en específico se debe a algo en su comida que los protege. Ella no recomienda dejarse engañar fácilmente por la dieta Massai, “porque la carne que consumimos actualmente es muy diferente a la suya. La de ellos es más saludable”, asegura. Es decir, no todas son iguales.

Para argumentar esto, cita el libro Pasture perfect de Jo Robinson, en el que se documentan pruebas sobre la carne, los huevos y los productos lácteos de los animales alimentados con pasto.

La diferencia se encuentra en que la carne de los Massai, así como la de los humanos cazadores-recolectores de los inicios humanos, proviene de animales que pastan toda su vida. “Como las hierbas y plantas que comen tienen grasas saludables omega 3, esto se refleja en su carne, la cual contiene mayores cantidades de este nutriente. Igual ocurre con antioxidantes como la vitamina E y los carotenoides”, agrega la nutricionista antioqueña.

Los animales que sirven de alimento a los Massai se crían como la naturaleza lo dispuso, lo que contrasta con la mayoría de los de la sociedad contemporánea. Desde mediados del siglo pasado estos últimos se crían para engordar rápidamente sin ejercicio y con una alimentación que no corresponde a su entorno natural.

Y ello genera una distinción. Según encontró Jon Taggart en una investigación periodística publicada en la revista Time, “la carne de los Másai tiene mayor cantidad de nutrientes y una composición de grasa más saludable”.

No corren, caminan

Las mediciones muestran que la buena salud de los Másai no se debe a una actividad física intensa durante el día. Parece que ese moderada, pero constante, explica la diferencia de salud entre ellos y los occidentales.

“Los Másai caminan mucho”, dijo Dirk Lund Christensen, profesor asociado del departamento de Salud Internacional, Inmunología y Microbiología de la Universidad de Copenhague, y autor principal de una investigación publicada en 2012 en la revista American Journal of Human Biology.

Los investigadores le pidieron a 370 Másai que llevaran un pequeño sensor que mide el pulso y los movimientos corporales.

“Estudios anteriores de 1960 y 1970 concluyeron que los Másai eran ‘muy activos’, en la forma en que se interpretaron, generaron la falsa idea de que mostraban un nivel de actividad física atleta. A partir de nuestras mediciones objetivas ahora podemos ver que no. La mayor parte de su actividad física cotidiana se da en forma de caminata; invierten muy poco tiempo corriendo”.

Según el artículo científico las mediciones son mucho más confiables y creíbles que los cuestionarios, ya que existe el riesgo de que las personas exageren o subestimen la verdadera situación al responder preguntas sobre la actividad física. En especial los hombres tienden a exagerar su nivel.

El cambio en su dieta

Los científicos están interesados en la dieta y el nivel de actividad física de los pueblos indígenas, como los Inuit y los Másai, porque estas poblaciones tienen un estilo de vida mucho más uniforme.

En Occidente, por ejemplo, algunas personas son vegetarianas, unas fuman y otras no, pero no todas hacen ejercicio, lo que hace que el estilo de vida sea más complejo de medir.

Ahora bien, la población Másai ha aumentado y los investigadores han encontrado que el incremento de consumo de maíz y otros productos que no son originales de su dieta es tal vez la razón por la que los niveles de colesterol de esta tribu han incrementado 12 % en los últimos 50 años.

Estos cambios son los que han generado que los científicos logren contrastar los factores que podrían proteger de, en este caso, las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en el mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD