En la música popular de ahora ya poco se habla de cuchillas de afeitar o de jarretonas, su apuesta es más romántica, con letras que que atrapan a las nuevas generaciones.
La aseveración es de Pipe Bueno, que a los 16 años comenzó su carrera en el mundo artístico y que es considerado como uno de los responsables del cambio que dio este género musical, ahora mucho más cercano a los jóvenes.
Nombres como Darío Gómez, Luis Alberto Posada, el Charrito Negro, Arelys Henao o Jhonny Rivera posicionaron este ritmo y dominaron por años la oferta musical, con canciones y conciertos.
El panorama comenzó a transformarse hace unos cinco años con la aparición, no solo de Pipe Bueno, sino de nuevos talentos como Jessi Uribe, Paola Jara, Alzate, John Alex Castaño, Yeison Jiménez o Dareska, para solo citar algunos, que no solo le apostaron a nuevos sonidos, sino que cambiaron, con sus vestuarios y videos, la estética popular.
“Estamos transformado la forma de hacer música popular”, anota Jessi Uribe al aclarar que la relación con los pioneros del género es muy buena, prueba de eso son las giras conjuntas que realizan y los temas a dúo que graban.
Recientemente, Uribe presentó Tu Veneno, tema junto a Jhonny Rivera.
Raíces colombianas
Al respecto, Marbelle, que ahora le apuesta a las rancheras, tras su éxito en la tecnocarrilera, comenta que esa renovación no ha sido de la noche a la mañana, que ha requerido un proceso largo para que la gente acepte la música popular. “Eso es lo que somos los colombianos, es nuestra esencia, somos despecho, amor, desamor, somos absolutamente pasionales”, dice al hablar de la esencia popular.
Una de las claves de esta revolución está sustentada en la redes sociales y las plataformas digitales, que los jóvenes artistas han sabido explotar de buena forma. Por ejemplo, Pipe Bueno tiene cerca de 5,5 millones de seguidores en Instagram, mientras que Jessi Uribe ajustó 2 millones y Paola Jara, 2,4 millones.
El productor musical Johan Usuga dice que otra de las causas de este viraje, que permitió acercar a nuevos públicos y clases sociales a la música popular, radica en que las letras de las canciones cambiaron.
“Ya no se habla de cantinas, sino que se acercan y en mucho casos se adaptan composiciones del pop y el vallenato”, que generan más identificación. Usuga dice que no solo lo popular conquistó nuevos seguidores, sino que trascendió fronteras. “Hace unos años este género era exclusivo de Antioquia y el Eje Cafetero, ahora llega por todo el país y comenzó a llegar a destinos cono Chile y Ecuador”.
El realizador musical dice que el paso a seguir es apostarle a un premio Grammy, así suene lejano, como un paso más de esa conquista del mercado por parte de la nueva ola de la música popular.
No tienen más de 30 años y ya son los nuevos reyes, en reemplazo de los viejos juglares del despecho.
16
años, la edad con la que Pipe Bueno debutó como cantante de música popular. Ya suma 12 años de carrera.