x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy son los Días del Libro y hay un nuevo cuentico amarillo

El Cuentico Amarillo de este año es un homenaje a los libreros y al mar. Lo puede leer en cómic desde hoy.

  • El investigador y periodista Pablo Pérez fue el encargado de darle vida a la historia Libros-Leídos Pequod. Foto: cortesía Secretaría de Cultura y Eventos del Libro.
    El investigador y periodista Pablo Pérez fue el encargado de darle vida a la historia Libros-Leídos Pequod. Foto: cortesía Secretaría de Cultura y Eventos del Libro.
18 de mayo de 2019
bookmark

Un capitán surca el mar con la mirada puesta en el horizonte. Sabe lo que busca, sabe que no debe estar lejos. Desde las profundidades, a toda velocidad y empujando el agua al cielo, emerge la ballena.

El Pequod, el barco con el que el capitán y su tripulación desafiaron al animal con osadía, se mece, las olas se desesperan. El capitán apunta la ballesta, atina, pero la ballena le cobra y se lo lleva al fondo del mar.

Entonces lucha, abre los ojos y de repente se halla entre un mar diferente, una marea de libros. Agudiza la mirada, está en medio del pasaje La Bastilla. La ballena lo sacó del libro y lo puso entre esos otros miles de universos en los que los libreros habitan todo de manera paralela.

Y así, uniendo el final del clásico de Herman Melville y ese paraíso de libros que queda ubicado en el Centro de Medellín, el historietista e investigador Pablo Pérez, conocido como Altais, reimaginó Moby Dick en el contexto del Valle de Aburrá. Es la primera vez que un Cuentico Amarillo de los que se entregan en la Fiesta del Libro cada año, es un cómic.

Creando cada viñeta

Bajo el tema de las expediciones que este año bañan cada una de las actividades relacionadas con los Eventos del Libro en la ciudad, Pérez fue escogido como el autor que este año le daría vida al relato que acompañará los Días del Libro que se celebrarán este 18 y 19 de mayo, la Parada Juvenil que se realizará el 6 y 7 de julio y luego la más grande, la Fiesta del Libro, que llegará del 6 al 15 de septiembre.

“Desde hace dos años en los Eventos del Libro empezamos a hacer actividades alrededor del cómic y la novela gráfica con miras a hacer un salón del cómic. Nos interesamos por traer ilustradores. Hay un grupo importante de gente entregada a la ilustración, a las artes visuales, es importante reconocerlo”, cuenta Diego Aristizábal, director de los Eventos.

Medellín puede ser el mar

El investigador y periodista imaginó la historia, creó una propuesta, la fueron modificando con asesoría de personas como Aristizábal, y así nació el Cuentico Libros-Leídos Pequod.

Es un homenaje a Melville cuando se celebran 200 años de su nacimiento, y también a libreros como Augusto Bedoya de Pigmalión o Luis Alberto Arango de Palinuro, así sus nombres no estén explícitamente mencionados en la historia.

Pérez visitó los lugares que quería plasmar, tomo referentes fotográficos, investigó sobre la historia de los libreros, consultó archivos y luego escribió el guion y luego tomó el lápiz para crear en sobre esas 24 páginas.

“Todas, siguiendo la manera más tradicional de hacer cómics, fueron dibujadas a mano usando papel opalina para hacerlo en lápiz – señala Pérez–. Luego se pasó a un proceso de digitalización en el que se empezó a colorear la historia para llenarla de esos matices de color que pueden acentuar la atmósfera que queda en cada viñeta”.

Al recorrer cada página el resultado da esa sensación de aventura y, al mismo tiempo, de mucha familiaridad. El edificio Coltejer, el Paseo Junín, la Estación Ferrocarril y hasta la vista de la ciudad desde el Cerro Nutibara conviven con esa ballena gigante que habita entre los libros. El capitán, el librero, tiene bien abiertos los ojos, porque sabe que en cualquier momento puede volver a saltar de página.

Y más este fin de semana, que hay tantos abiertos en Carlos E. Restrepo.

200
mil ejemplares del Cuentico Amarillo se imprimen cada año. Se reparten en los Días del Libro y la Fiesta.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD