x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Nelson Romero, ganador del Premio Nacional de Poesía

El jurado eligió la obra ganadora por ser un “libro muy original, que mezcla diversas texturas literarias y plásticas”. El premio otorgado a través de la Convocatoria de Estímulos 2015, busca reconocer la excelencia de la creación literaria del país.

  • FOTO CORTESÍA MINCULTURA
    FOTO CORTESÍA MINCULTURA
18 de agosto de 2015
bookmark

El libro Música Lenta del tolimense Nelson Romero Guzmán fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía que entrega el Ministerio de Cultura a través la Convocatoria de Estímulos 2015.

Romero nació en Tolima en 1962 y es licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Su poesía versa sobre cuestiones como la libertad expresiva, la ironía, preocupaciones teológicas y mitológicas y lo cotidiano. Escribe su poesía en verso libre. Ha participado en festivales y recitales poéticos en Colombia y en otros países. Actualmente trabaja como docente en la Universidad del Tolima.

EL Galardonado ya contaba con otros premios. En 1999 obtuvo el Premio de Poesía de la Universidad de Antioquia. En 2015 obtuvo el Premio Casa de las América con su libro ‘Bajo el brillo de la luna’, otorgado en Cuba. Ha publicado libros de poesía como ‘Días sonámbulos’ (1988), ‘Rumbos’ (1995), ‘Surgidos de la luz’ (2000), ‘Voy a nombrar las cosas’ (2000), ‘La quinta del sordo’ (2005),‘ Grafías del insecto’ (2006) y ‘Obras de mampostería’ (2007).

El jurado calificador integrado por los poetas: Juan Gustavo Cobo Borda, Horacio Benavides Zúñiga y Álvaro Rodríguez Torres, señaló en su acta que “Música lenta es un libro muy original, que mezcla diversas texturas literarias y plásticas. Recobra fantasmas como en La última crónica del tren, que nos sitúa en su comarca natal, Tolima, y en los ásperos tiempos de violencia que vivimos. Juega también con su propia escritura en ironías y paradojas propias ya de un escritor formado. También en su obra se nota la terribilidad de unos poemas como Puerta 1 y Puerta 2 donde encontramos imágenes de gran poder capaces de cauterizar y redimir como toda gran poesía”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD