x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 19 libros que dejó 2021 para leer en 2022

Esta es una selección hecha con autores de la ciudad. Les preguntamos por autores nacionales e internacionales que leyeron este año.

  • Los 19 libros que dejó 2021 para leer en 2022
20 de diciembre de 2021
bookmark

Es difícil encontrar un libro en una librería cuando no hay un nombre para buscar o un título para lanzarse a las estanterías. Usted entra y los ve organizados por autores nacionales y por internacionales, por temas, y empieza a mirar: de pronto ve alguno conocido, mira atrás, lee la reseña; ve otro, hace lo mismo, y luego hay un montón que no tiene ni idea. Elige por el nombre, hay unos que lo encantan por esas pocas palabras. Los toma y lee, se antoja de alguno, a veces. Es un riesgo:en el año se publican muchos libros, hay escritores nuevos cada vez.

Un libro al azar son todas las posibilidades, porque le puede gustar mucho y agradecerá el descubrimiento, o puede aburrirse porque ese dinero pudo haberlo invertido en uno mejor.

Si bien ese método hay que dejarlo para de vez en cuando, las recomendaciones alivianan los encuentros casuales con los libros, y más si quienes recomiendan son esos que están acostumbrados a lidiar con las letras, y que además han descubierto que para escribir hay que leer. No hay otra manera.

Doce autores locales nos recomendaron libros con los que se encontraron en este año que pronto termina. Fueron publicados en algún día de estos casi 365 días. Hay 12 de escritores locales, 9 de internacionales –no todos pusieron sus ojos afuera–. Le queda una lista para que se antoje y se despida de diciembre leyendo, y enfrente enero leyendo .

Hilos de Luz, de Luz María Arango

Editorial Frailejón. “Esta novela es una joya en todo el sentido de la palabra. Físicamente, es un libro que tiene un trabajo artesanal impresionante. Cada ejemplar fue ensamblado a mano y forrado en tela. El contenido vale semejante esfuerzo. Su autora, Luz María Arango, hizo el ejercicio autobiográfico de tejer, destejer y desenredar sus vivencias. ¿El resultado? Una novela cruda, conmovedora y universal, narrada con una voz propia auténtica que parece estar hablándote al oído”.

Sara Jaramillo Klinkert

Autora de Cómo maté a mi padre

“La vieja idea del amor romántico, el amargo sabor del desencanto, la brutalidad del macho, la necesidad de independencia, la batalla por lograrla, el escape de la jaula de oro, que pese al brillo sigue siendo jaula. El relato de una huida, de la mujer violentada que es una y muchas. Luz María Arango escribe con honestidad brutal, como si lo hiciera con las entrañas. Hilos es su primera novela”.

Mario A. Duque Cardozo

Autor Pudo ser así

Absolutamente todo, de Rubén Orozco

Editorial Random House. “Una novela que no se parece a ninguna otra en el espectro editorial nacional. Está llena de imaginación y de originalidad, y el autor escribe con una de las mejores prosas de la narrativa actual colombiana. Una lectura entretenida y divertida que es al mismo tiempo un viaje místico y la carta de bienvenida a un hijo por nacer”.

Esteban Duperly

Autor de Dos Aguas.

Tienes que mirar, de Anna Starobinets

Ed. Impedimenta (2021). “Jamás pensé que la historia autobiográfica de una mujer que debe enfrentar sola el sistema para abortar al hijo que viene gravemente enfermo, pudiera conmover tanto a alguien como yo, que se siente tan ajena a semejantes circunstancias. Pero lo cierto es que lo hizo. Tienes que mirar la devoré de un tirón y con la respiración contenida. Ha de ser porque logra transmitir, sin un gramo de conmiseración, un sentimiento tan universal como el de la pérdida. Todos hemos perdido algo irrecuperable en esta vida

Sara Jaramillo Klinkert

Autora de Cómo maté a mi padre

El cielo que perdimos, de Juan José Hoyos

Reedición de Angosta. “El título, que es poesía misma, debería ser suficiente para leerlo. Qué delicia de prosa, es una borrachera sentimental y narrativa en la Medellín de los 90, con personajes precisos/preciosos y sitios que uno siente que conoce. Es uno de los imprescindibles de la literatura colombiana y celebro mucho que Angosta lo haya publicado”.

juliana restrepo

Autora de La Corriente

Esta herida llena de peces, de Lorena Salazar

Ed. Angosta. “Hay varias cosas que sorprenden. El lenguaje, la serenidad con que la narradora lleva la historia y que le permite construir una relación genuina entre una madre y su hijo adoptivo... Pero creo que la mayor cualidad de la novela es su potencia imaginativa. Leí el libro a principio de año y tengo todavía vívidos los colores, los olores, la luz, las texturas de este viaje en río”.

José Ardila

Autor del Libro del Tedio

El lugar de las palabras, de María Gómez Lara

Editorial Pre-textos. “Sus poemas van por los desastres más cotidianos, por el dolor real: un tumor en el cerebro. ‘Hay una posibilidad de que pierdas tus palabras’, dice el médico. Ella sabe nombrar la enfermedad con miedo, con delicadeza, con ironía. La belleza de lo que sobrevive: ‘Ahora quiero estar aquí/ sin cambiarme nada/ porque estoy sola conmigo/ y eso es suficiente’”.

Manuela Gómez

Autora de La hora de los Satélites

Sofoco, de Laura Ortiz Gómez

Editorial Laguna Libros. “El desenfado y la tierra componen este libro de cuentos ásperos en los que las voces intervenidas por las violencias, tanto del cuerpo como de la historia y la economía, construyen paisajes terribles y situaciones en las que nadie sale bien librado. Con una voz terrosa y coloquial el libro explora la compleja geografía con personajes que siempre están en confrontación”.

Santiago Rodas

Escritor de Plantas de Sombra

El diablo de las provincias, de Juan Cárdenas

Ed.Tusquets. “Es una nueva edición de una novela que me gusta mucho por su acercamiento a las maneras en las que el diablo vive y anda entre nosotros en Colombia, entre la gente de a pie, los monocultivos de caña, los idealistas y pragmáticos productores de telenovelas, los pupitres de un colegio de señoritas. Cárdenas es, para mí, de los autores colombianos contemporáneos que hay que leer”.

Lina Parra

Autora de Malas Posturas

No es un río de Selva Almada

Editorial Random House. “Esta novela se lee en pocas horas, pero perdura en la memoria. El lenguaje cortante es la poética misma de un territorio arduo y poco frecuentado: la selva argentina.

Fantasmas, rituales de iniciación, el amor entre varones heterosexuales. Almada explora el drama de las relaciones humanas bajo el influjo de la naturaleza. El pretexto: la pesca de una mantarraya que evoca una muchacha asesinada y arrojada al fondo del río”.

David Gil

Autor de Colección de tragedias y una mujer

Diario Pinchado de Mercedes Halfon

Editorial Las Afueras. “Apuntes cristalinos, inteligentes, bellos. Un diario de un viaje por Berlín, que ella escribe, casi en secreto, mientras visita al hombre –un poeta becario–, que dejó de quererla. Un registro de lo doméstico, de la tradición dietaria de interpretar lo que vemos hasta que parezca un símbolo. Una enumeración de los extravíos y de los hallazgos. Notas para desprenderse, para irse de una relación sin aire. Inicia con este epígrafe de W. Gombrowicz: Este diario, a pesar de las apariencias, tiene igual derecho a la existencia que un poema”.

Manuela Gómez / Autora de La hora de los Satélites

Plutón, de Evelio Rosero

Tusquets Editores. “Hay muchas formas de abordar la miseria del ser humano, la ambición, el deseo, la desazón, la soledad, pero esta novela urbana, bogotana, ambientada a finales de los años setenta, lo hace de manera poderosa, profunda, a veces divertida, a veces alucinante, a veces simbólica, a veces cruel, sin renunciar nunca a la belleza que pueden llegar a encerrar la tragedia y el desamor”.

David Eufrasio Guzmán

Autor de Pichón de diablo

La sombra de orión, de Pablo Montoya

Random House. “Aborda el tema de los desaparecidos de la Comuna 13, y lo hace de una manera muy feraz y rabiosa, y muestra la otra cara de una Medellín oscura. Esta novela se va revelando como una polaroid siniestra, que a cada golpe de mano deja ver pequeños trazos del horror. La tribulación, la atrocidad la monstruosidad y los agravios. Hasta que aparece rotundo y nítido el infierno de una Medellín y también su doloroso negativo”.

Gilmer Mesa

Autor de Las Travesías

“Huyendo de la guerra, un hombre se asienta en una parcela remota, quiere empezar de nuevo; es inevitable pensar en Macondo: una saga familiar, una hija adusta que ama a su sobrino, un guerrero llamado Revancha, una casa que perdura hasta el final. Y también el monstruo bicéfalo: Partido Liberal y Partido Conservador. Pero el lector no debe engañarse, en Las travesías no hay lugar para la magia”.

David Gil

Autor de Colección de tragedias y una mujer

Loco Afán, de Pedro Lemebel

Ed. Six Barral. “Este libro publicado en 1996 en Santiago de Chile se publicó (por fin) este año en Colombia. Se compone de crónicas y ensayos escritos de manera magistral, con humor fino, cinismo y una reivindicación de la ternura. Una demostración de la lengua huracanada y marica y, por lo tanto, revolucionaria”.

Santiago Rodas

Autor de Plantas de Sombra

Tierra fresca, de su tumba de Giovanna River

Ed. Candaya. “Este libro de cuentos de la autora boliviana es mi descubrimiento favorito. Propone una mirada particular al género del horror, que se disloca de las geografías latinoamericanas para explorar otros personajes y lugares, siempre con una mirada afilada y consciente de lo terrible y lo hermoso”.

Lina Parra

Autora de Malas Posturas

El cielo que perdimos, de Juan José Hoyos

Ed.Suma. “La autora sitúa a sus personajes en un escenario hostil en el que yo nunca había estado: una finca en Texas, La Gran Depresión, tormentas de polvo. Hay en sus páginas desesperanza, valor, desapego y apego, pero sobre todo una historia de esas deliciosas para las vacaciones. Yo me lo leí en inglés, no sé qué tal esté la traducción”.

JulianaRestrepo

Autora de La Corriente

Gabo y mercedes, una despedida, de Rodrigo García

Ed. Random House. “Tal vez no lo consideremos un libro de un autor internacional por la cercanía de los personajes que retrata y porque el autor en efecto nació en Colombia, pero para los efectos pragmáticos y reales, Rodrigo García es mexicano. El libro narra el largo fundido a negro que fueron los últimos años de desmemoria de Gabriel García Márquez. Una obra melancólica y bella”.

Esteban Duperly

Autor de Dos Aguas.

Páradais, de fernanda melchor

“Me parece muy brutal, ella es una pluma muy afilada y centrada en la violencia, sobre todo en la violencia íntima de los personajes. Se crea una historia muy contemporánea, pero a su vez muy universal, que indaga sobre la maldad del ser humano. Está muy bien escrita y bebe mucho de la tradición oral, el habla de los adolescentes, de la calle”.

Gilmer Mesa

Autor de Las Travesías

Jarrón y otros poemas, de Frank Báez

d. Atarraya. “Cuando las pequeñas cosas tienen lugar cerca del mar, pero también cerca del juego, de la realidad y de las gentes, ocurre entonces la poesía que sacude como las olas y mece, también como ellas. Los poemas de este dominicano navegan cerca de la narración, es decir, cuentan y encantan, así como las bellas ilustraciones de Elizabeth Builes que los acompañan”.

David Eufrasio Guzmán

Autor de Pichón de diablo

Las travesías, de Gilmer Mesa

“Yo recordé a dos escritores, a García Márquez en Cien años de soledad, cuando se habla de estas familias que llegan a fundar predios, y aún más a Mario Escobar Velásquez. Vi una gran influencia de él en Las Travesías. Me gustó la manera en la que está construida la frase, hace que la novela sea rápida, como si fuera un torbellino, hay pocos puntos seguidos, escasos puntos aparte, muchas comas y grandes parrafadas, como si fuera una persona que le estuviera contando a uno en una narración oral, y uno siente ese vértigo. También me gustó que la novela se cuenta como en un espiral, da un giro y va volviendo en un sitio más alto o más bajo”.

Andrés Delgado

Autor de Sabotaje

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD