x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo es vivir enclosetado? Una novela gráfica lo narra

El ilustrador Sebastián Santafe Ayala es el autor del libro ¡Chao, Clóset!, publicado por la editorial Planeta.

  • Sebastian Santafe Ayala es autor de la novela gráfica ¡Chao, clóset!. FOTOS Cortesía
    Sebastian Santafe Ayala es autor de la novela gráfica ¡Chao, clóset!. FOTOS Cortesía
  • Uno de los apartes del libro ¡Chao, Closet!. FOTO Cortesía
    Uno de los apartes del libro ¡Chao, Closet!. FOTO Cortesía
29 de septiembre de 2022
bookmark

En su primer libro, ¡Chao, Closet!, el ilustrador bogotano Sebastián Santafe Ayala cuenta lo que pasa antes de ese proceso de liberación. Un libro que narra la historia de millones de personas. Una novela gráfica sobre el amor, la aceptación y la identidad pintada con muchísimo color.

Son 136 páginas ilustradas por él que dejan al descubierto lo que vivió ese Sebastián (algunas partes están ficcionadas) niño y joven previo a contarles a su familia y amigos que es gay. Un libro que muestra, sobre todo, lo que se siente escuchar la palabra gay cuando se es chiquito, ese primer contacto con una persona del mismo sexo y la necesidad de tener amistades queer para entenderse a sí mismo.

Precisamente eso fue lo que se propuso Santafe y lo logró: no se centró en lo que pasa cuando la persona sale del clóset y reconoce su orientación sexual, algo que, según él, es lo más común en las narrativas editoriales o visuales cuando se aborda este tema.

“Soy partidario de que estos momentos tan grandes son muy atravesados por todas las vivencias pasadas, cada salida del clóset es distinta porque ahí están de por medio las relaciones de las familias, amigos y amigas, quizás los sufrimientos de ciertas violencias, y todo eso se sostiene en el momento de la salida del clóset, eso hace que esa salida sea una experiencia casi que única para cada persona”, dice Sebastián, quien en 2020 ganó la XI edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra, organizado por Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Uno de los apartes del libro <i>¡Chao, Closet!</i>. FOTO Cortesía
Uno de los apartes del libro ¡Chao, Closet!. FOTO Cortesía

El ilustrador abarcó distintos tipos de vínculos: el de la familia, los amigos heterosexuales y las amistades queer, las experiencias con parejas heterosexuales como la que vivió con Sara, una joven que conoció por Tinder, según el libro:

“Después de varios días sin dormir, sentí que tenía que ser honesto con ella... y conmigo. Sabía que tenía que decirle todo, aunque no supiera lo que significaba ese ‘todo’”.

Sebastián cuenta que por fuera del libro se quedaron más conversaciones y salidas del clóset con amigos, más contexto sobre su infancia y hablar sobre la inclinación religiosa de sus padres: la mamá es cristiana y el papá católico.

En varias partes del texto aparece una gata de color fucsia, muy atrevida, que casi siempre lleva puestas gafas de sol y pañoleta. Es “muy inventada” y no tiene nombre. “Es mi yo del futuro que piensa por qué estaba tan preocupado en ese momento, por qué le puse tanta cabeza a todo, fue la forma de llevar esos pensamientos que tenía”.

Le puede interesar: Pepe y Teo, los youtubers mexicanos que visibilizan la diversidad

Sebastián explica que esa gata sin nombre es muchas personas. Fue un elemento que quiso incluir para no caer en una narrativa dramática y triste, porque “ya de eso hay demasiado”. Y sí, esa gata hay momentos en los que hace reír al lector por sus comentarios. Es un personaje más en la historia que logra desviar de situaciones incómodas o del miedo: una voz más madura, con menos tabúes.

Un objeto clave en el libro es un espejo: un niño que constantemente le habla a ese espejo. Conversaciones con él mismo sobre todo lo que le pasaba. “No tenía con quién más conversar, me daba posibles respuestas a mí mismo por no tener con quién hablar sobre esos temas”.

En cada página hay mucho color porque este hace parte de muchos aspectos de la vida de Sebastián. “Mi trabajo como ilustrador ha sido atravesado por el color porque siento que cuando comencé a buscar mi estilo en el color encontré la forma de contextualizar algo”. En ¡Chao, Closet!, por ejemplo, el miedo está estallado de color, no usa los tonos comunes como el negro o el gris, sino que es azul o naranjado. No pensó en hacer un libro a dos tintas, ese fue el primer requerimiento a la editorial Planeta que fue la que le publicó.

Es tanto su gusto por ver todo colorido que la cocina de su casa es amarilla y contrasta con tonos vibrantes, casi siempre, también, se le ve vestido de muchos colores.

“Este libro está hecho para personas que no han salido del clóset o lo están haciendo hasta ahora, o que se están cuestionando sobre su orientación e identidad, sobre eso que llevan haciendo a un lado y ocultado a veces. Si esto lo hubiera leído Sebastián a los 14 años seguramente habría sido lindo, porque se habría dado cuenta de que esas conversaciones le pasaban a él, sentirse visto hace que el proceso sea más amable y abrazador”, dice el autor.

En la contraportada se lee: “Esta es una historia real, llena de colores, sobre lo que pasa antes de salir del clóset y la importancia de les amigues y los espacios seguros”.

Las partes del libro

Tiene varios capítulos relevantes de la vida del protagonista. Lo primero son las vivencias del personaje, lo que le ocurre desde los 8 años hasta cuando ingresa a la universidad.

Luego sigue la previa a la salida del clóset y al final hay un detrás de página que genera conversaciones de manera pedagógica sobre temas queer: una playlist de diez canciones curada por @mrmrcharlie, la activista @angeladeangele explica en un glosario los términos de la población, @julianaabaunza recomienda películas, libros y organizaciones para seguir y @thecasperblue_ comparte un ritual postsalida del clóset.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD