Dar la Vuelta a Oriente es uno de los planes más tradicionales para los antioqueños, un recorrido que generalmente está ligado a la gastronomía y a los paisajes naturales, atractivos a los que en los últimos años se ha sumado una vocación cultural, en especial literaria.
A la par de los nuevos restaurantes, centros comerciales, cinemas y hoteles que se han abierto en el sector, en el Oriente se han asentado librerías-café que han atraído la atención no solo de los residentes, sino de los visitantes que llegan de turismo.
Pese a ser una zona en la que en la última década varias universidades y colegios han abierto sus sedes, eran muy contados los espacios para la venta de libros y la promoción de la lectura. Con excepción de la Librería Aguirre en Rionegro, que lleva más de 35 años abierta, los libreros de la región no recuerdan un espacio dedicado a la promoción de libros, más allá de las tradicionales papelerías donde venden textos escolares.
El recorrido
El circuito de las librerías del Oriente antioqueño comienza en el alto de Las Palmas (en jurisdicción de Envigado). Allí, en el nuevo mall al frente de la institución educativa Columbus School, queda la Librería 9 3/4 Bookstore + Café, un espacio que se ha especializado en literatura infantil.
En su apuesta comercial ofrece juegos didácticos para los niños. Además, posee un salón para clases, charlas y eventos. Está abierto de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., de martes a sábado, mientras que los domingos y festivos la atención es entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m. El recorrido por las librerías continúa sobre la vía Las Palmas hasta el parque principal de El Retiro, donde hay dos librerías.
“No era que no hubiera lectores, lo que no había eran espacios para encontrarse con los libros, para que la población local se apropiara del mismo”, cuenta Catalina Pérez, que junto a su esposo Vladimir Martínez abrieron hace cuatro años Tanta Tinta, ubicada en la plaza principal.
Comenzaron como una papelería y al año mutaron no solo de local, sino de formato. Hoy no se limitan a la venta de libros, ofrecen programas como La hora del cuento, dirigido a los niños, y un club de lectura, en el que los mismos asistentes son los que recomiendan los libros.
Catalina reconoce que al principio las editoriales no creían mucho en ellos y la oferta era limitada, pero hoy las cosas cambiaron y ahora en sus anaqueles aparecen los libros de “moda” y otras “joyas”. Abren de lunes a viernes entre las 8:00 y 6:00 p.m. , los fines de semana comienzan a las 9:00 a.m.
En la salida de El Retiro hacia la zona de Don Diego, de retorno a Las Palmas, en el mall Medialuna, está la Librería Cotidiana, que está abierta de martes a domingo de 10:00 am a 6:00 p.m. Al igual que Tanta Tinta, Cotidiana se ha convertido en lugar de encuentro, de charlas y tertulias alrededor de los libros, con espacios como Encuentros Cotidiano o La Botica literaria.
En Llanogrande
De El Retiro el circuito sigue para Rionegro. La primera escala es en el Complex Llanogrande, en la vía a El Aeropuerto, en Librería El Licenciado. Allí el anfitrión es el librero Juan Hernando Ramírez Quintero, un licenciado en Filosofía, que desde hace cinco años es el encargado de orientar a los visitantes en sus requerimientos.
Cuenta que la librería lleva seis años en el lugar y que fue una de las primeras en asentarse en esta zona comercial.
Recientemente ampliaron la sede, ya son cerca de 100 metros cuadrados dedicados a los libros. La mayoría de sus “clientes” son personas del sector, residentes que en los últimos años llegaron a vivir en el Oriente antioqueño. También llegan lectores desde El Santuario y Marinilla.
Los libros están divididos por categorías, cuenta Ramírez Quintero, al destacar los “Exquisitos”, que son los que pasan por una curaduría interna, “no son los que imponen las editoriales”. También están los “Licenciadísimos” y los “recomendados del librero”.
Tienen una comunidad en WhatsApp donde cuentan novedades y agendan encuentros en la librería para hablar de libros.
El segundo destino en Rionegro es el en el centro comercial Banco Ganadero, en la Librería Aguirre, la de más tradición y que mantiene el clásico esquema de “tienda de libros”.
Allí se consiguen desde textos escolares hasta libros de literatura universal y los best seller del momento.
La última escala de esta Vuelta a Oriente Literaria termina en la Plaza Cantarrana, en La Ceja, en la vía que comunica con Rionegro, En Entrelibros, que al igual que la mayoría de librerías le están apostando al café como el complemento perfecto.
Ya a El oriente no solo se puede ir a comer arepa de chócolo o visitar sus pueblos. Puede ir a comprar libros y a hablar de literatura