La Biblia es el libro —o conjunto de libros, para ser precisos— más importante de Occidente. Dividido en Antiguo y Nuevo Testamento, ha sido fuente de inspiración para el judaísmo y el cristianismo. Tal ha sido su relevancia en la cultura mundial que fue el primer título en pasar de la escritura de rollos al formato de libro, después de la invención de la imprenta.
Los avances de la tecnología no le han pasado por alto: ahora las historias del pueblo judío en el desierto y las enseñanzas de Jesús a sus discípulos están en el formato audiolibro, gracias al trabajo de una productora polaca que en 2018 lanzó en ese idioma un audio de más 110 horas de grabación.
Tras el éxito de esa primera edición, la casa productora decidió expandir las fronteras idiomáticas y hacer versiones en diferentes lenguas. Para la producción en castellano el talento colombiano jugó un papel de primera categoría. El productor Juan David Gutiérrez Santos dirigió las sesiones de grabación en Colombia de un producto que reúne las voces de más de mil actores de doblaje desperdigados en España, Colombia, México y Argentina.
EL COLOMBIANO habló con Gutiérrez Santos sobre el trabajo y el impacto de llevar la Biblia al audiolibro.
Le puede interesar: Con todos los juguetes: así será la celebración de los setenta de La Piloto
Hablemos del origen del proyecto...
“Desde Polonia convocaron a cuatro países de Latinoamérica para desarrollar las grabaciones de voz con los actores: México, Colombia, Argentina y España. Principalmente las ciudades de Monterrey, Bogotá, Buenos Aires. Nos delegaron cierta cantidad de grabaciones y cada quien avanzaba según su disponibilidad. Fue la unión de muchísimas personas, no solo en Colombia. La experiencia fue bastante positiva porque se necesitaba contar con una gran cantidad de voces y Colombia fue uno de los países que proveyó gran parte de estas voces, casi el 40% del total. Con los estudios de los otros países pudimos intercambiar conocimientos relacionados con la convocatoria de actores. Algo que sorprendió muchísimo fue que nosotros logramos una convocatoria rápida y las grabaciones avanzaron conforme a lo que se tenía planeado”.
¿Cómo fue el proceso de grabación?
“Hay ciertos pasajes de la Biblia —en particular del libro de Salmos— que fueron grabados por personas del Consejo Episcopal Latinoamericano, que fueron un apoyo importante. Se grabó el libro completo de la Biblia, que fue actuado y narrado. Tuvimos la gran oportunidad de poner nuestra dosis de talento de voz. Uno de los personajes más representativos, el papel de Dios lo interpretó Gustavo Angarita papá. Con él tuvimos la oportunidad de sentarnos a hablar de lo que se estaba buscando, cómo queríamos que fuera la interpretación de este personaje”.