Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En este audiolibro la voz de Dios es la de Gustavo Angarita

110 horas de grabación y más de mil autores son algunas de las cifras del proyecto La Biblio Audio Superproducción. El material está en polaco, en inglés y en español.

  • El reconocido actor Gustavo Angarita es el encargado de darle su voz a Dios en el audiolibro. Foto: Cortesía.
    El reconocido actor Gustavo Angarita es el encargado de darle su voz a Dios en el audiolibro. Foto: Cortesía.
09 de noviembre de 2022
bookmark

La Biblia es el libro —o conjunto de libros, para ser precisos— más importante de Occidente. Dividido en Antiguo y Nuevo Testamento, ha sido fuente de inspiración para el judaísmo y el cristianismo. Tal ha sido su relevancia en la cultura mundial que fue el primer título en pasar de la escritura de rollos al formato de libro, después de la invención de la imprenta.

Los avances de la tecnología no le han pasado por alto: ahora las historias del pueblo judío en el desierto y las enseñanzas de Jesús a sus discípulos están en el formato audiolibro, gracias al trabajo de una productora polaca que en 2018 lanzó en ese idioma un audio de más 110 horas de grabación.

Tras el éxito de esa primera edición, la casa productora decidió expandir las fronteras idiomáticas y hacer versiones en diferentes lenguas. Para la producción en castellano el talento colombiano jugó un papel de primera categoría. El productor Juan David Gutiérrez Santos dirigió las sesiones de grabación en Colombia de un producto que reúne las voces de más de mil actores de doblaje desperdigados en España, Colombia, México y Argentina.

EL COLOMBIANO habló con Gutiérrez Santos sobre el trabajo y el impacto de llevar la Biblia al audiolibro.

Le puede interesar: Con todos los juguetes: así será la celebración de los setenta de La Piloto

Hablemos del origen del proyecto...

“Desde Polonia convocaron a cuatro países de Latinoamérica para desarrollar las grabaciones de voz con los actores: México, Colombia, Argentina y España. Principalmente las ciudades de Monterrey, Bogotá, Buenos Aires. Nos delegaron cierta cantidad de grabaciones y cada quien avanzaba según su disponibilidad. Fue la unión de muchísimas personas, no solo en Colombia. La experiencia fue bastante positiva porque se necesitaba contar con una gran cantidad de voces y Colombia fue uno de los países que proveyó gran parte de estas voces, casi el 40% del total. Con los estudios de los otros países pudimos intercambiar conocimientos relacionados con la convocatoria de actores. Algo que sorprendió muchísimo fue que nosotros logramos una convocatoria rápida y las grabaciones avanzaron conforme a lo que se tenía planeado”.

¿Cómo fue el proceso de grabación?

“Hay ciertos pasajes de la Biblia —en particular del libro de Salmos— que fueron grabados por personas del Consejo Episcopal Latinoamericano, que fueron un apoyo importante. Se grabó el libro completo de la Biblia, que fue actuado y narrado. Tuvimos la gran oportunidad de poner nuestra dosis de talento de voz. Uno de los personajes más representativos, el papel de Dios lo interpretó Gustavo Angarita papá. Con él tuvimos la oportunidad de sentarnos a hablar de lo que se estaba buscando, cómo queríamos que fuera la interpretación de este personaje”.

¿Y el papel de Jesucristo quién lo hizo?

“Lo hizo el actor que tuvo un papel importante en La casa de papel. Enrique Arce fue el actor que hizo ese papel”.

¿Cuántos colombianos participaron con sus voces en el proyecto?

“Le puedo estar hablando de alrededor de cuatrocientas personas. Y la grabación total tuvo la participación de más de mil personas. En Colombia convocamos también a muchas personas que son de Venezuela. Lo magnífico de este proyecto es la cantidad de personas. Algo que nos advirtieron los que tuvieron la idea original es que no podíamos repetir personaje. La idea fue que cada personaje fuera interpretado por un actor único. Un actor no podía interpretar varios personajes”.

¿Cómo se trabajó el asunto de los acentos?

Eso también representó un reto. Fue de las primeras cosas que se habló cuando tuvimos las mesas creativas con los otros estudios. Hablamos mucho del acento neutro. Este es un concepto que casi todos los locutores, o al menos los actores de doblaje lo conocen muy bien. Esto fue un reto. Todos tuvimos el mismo concepto del acento. El equipo de voz estuvo preparado para ejecutar un concepto de esto. Nosotros preferimos trabajar con actores de doblaje precisamente por eso: porque los actores de doblaje tienen más experiencia neutralizando el acento.

Le puede interesar: La biblioteca de Altos de la Torre busca apoyo

¿Dónde se hizo la edición final del producto?

“De eso se encargó la empresa productora de Polonia. En el 2018 esa empresa sacó la primera versión del trabajo en polaco. A raíz del éxito que tuvieron lo hicieron en varios idiomas: primero fue el inglés, luego el español. Y ahora van a producir el libro en portugués. Se trata del mismo producto en varios idiomas. En Polonia se hicieron el montaje, la mezcla, toda la parte de posproducción”.

¿Cuánto tarda el oyente en conocer todo el audio?

“El tiempo estimado de escucha del Antiguo Testamento, solo lo que le correspondió grabar a Gustavo Angarita fue de seis horas. Este es un libro que puedes tardar un año en escuchar si le dedicas media hora al día. El contenido es muy variado y da tiempo para meterse de cabeza al contenido. Este es un tipo de producto que le facilita a la gente eso: encontrarle el tiempo a algo que reconstruye sonoramente la historia de la Biblia”.

¿Cuál es el texto que se utilizó en la grabación?

“Se utilizó la versión de la Biblia de las Américas. El texto tiene adaptaciones porque no siempre se narra o se actúa. Tiene dosis equitativa de lo uno y de lo otro. Se procuró respetar muchísimo esta versión de la Biblia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD