x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ellas son La Bandada, una nueva agrupación femenina antioqueña, ¿qué cantan?

Estrenarán “La Julieta”, el primer sencillo del grupo que estará disponible desde el fin de semana en las plataformas de música.

  • La Bandada es una agrupación de cinco mujeres que cantan géneros como tropipop, plancha y rock. FOTO: CORTESÍA
    La Bandada es una agrupación de cinco mujeres que cantan géneros como tropipop, plancha y rock. FOTO: CORTESÍA
  • La Bandada en una de sus presentaciones de música, literatura y dramaturgia. FOTO: CORTESÍA
    La Bandada en una de sus presentaciones de música, literatura y dramaturgia. FOTO: CORTESÍA
22 de noviembre de 2022
bookmark

Cinco mujeres artistas y músicas de Medellín, El Santuario y Yarumal decidieron juntarse para transformar la literatura, poesía y dramaturgia en música. La Bandada, es una nueva agrupación acústica femenina que toca música de fusión, influenciada por el tropipop, el rock y la plancha con instrumentos como el piano, guitarra, ukelele, armónica y percusión menor.

Este fin de semana La Bandada estrenará su primer sencillo llamado “La Julieta”, una adaptación de la obra de Romeo y Julieta de Shakespeare con un mensaje distinto, más allá de perpetuar la idea de un amor tóxico y de “dar la vida por el otro”, es una oda a la búsqueda de un amor sano y libre.

“Esta canción es una actualización de la obra de Romeo y Julieta porque resignifica el puesto de la mujer y del amor en la sociedad actual. Menciona que no queremos un amor como el de ellos, que a los 6 días murieron por un romance en el que había luchas de poder y familias. Hacemos énfasis en la libertad y el amor de las mujeres. Queremos un amor libre, comprensivo y respetuoso”, dice Valentina Gil Urrego, actriz y encargada de la percusión.

La agrupación antioqueña nació por azares de la vida, luego de que las cinco mujeres: Luixana Pulgarín (20 años); Alejandra Pulgarín (27 años), Daniela Henao (24 años), Daniela Giraldo (24 años) y Valentina Gil (25 años) se conocieran a través del proyecto Kakatúa Violeta que es la compañía que impulsa el proyecto y lo dirige Julián Pineda Betancur.

Alejandra Pulgarín es prima de Luixana Pulgarín y Daniela Henao y también conocía a Daniela Giraldo y Valentina Gil, que eran actrices en Kakatúa. Sin pensarlo, les propuso a las cuatro que hicieran una agrupación de música, de mujeres femeninas que le apostaran a la música transformada de poesía, literatura y acompañada de teatro.

Así fue que inició este camino musical. Alejandra Pulgarín recuerda que ella fue la que unió a toda la banda y que desde ahí no han dejado de trabajar para que su música llegue a más personas.

“Las presenté y les dije que tenía esta idea, ¿se le miden? Desde ahí hicimos que La Bandada cogiera una forma y nos pusimos la meta de hacer nuestro primer concierto y desde ahí, no hemos parado”, dice Alejandra Pulgarín, quien toca el ukelele, la armónica y canta.

Tienen otras canciones propias que componen junto con Julián Betancur como “Un pájaro azul” inspirado en el poema Pájaro azul del escritor norteamericano Charles Bukowski; “Vagabundo”, inspirado en la película “Bliss” del director Mike Cahill y “Me llaman la muerte”, basada en la dramaturgia “Más allá de la forma anterior” de Kakatúa Violeta.

Otra canción es “Ya’aburnee”, creada a partir de la combinación de citas y frases de diferentes autores y que son las favoritas de las artistas. Es una canción dedicada a las mujeres desaparecidas.

“Ya’aburnee es un sustantivo árabe que significa el deseo de morir antes que una persona cuya ausencia sería insoportable”, dice La Bandada.

La Bandada en una de sus presentaciones de música, literatura y dramaturgia. FOTO: CORTESÍA
La Bandada en una de sus presentaciones de música, literatura y dramaturgia. FOTO: CORTESÍA

Las mujeres con su banda también buscan la reivindicación del poder femenino. “Somos cinco mujeres en escena y el hecho de que estemos cada una desde nuestras potencialidades compartiendo arte es un empoderamiento. Creemos en la equidad de género y esto se construye entre todes”.

“Queremos demostrar que el rol de la mujer en la sociedad no es solamente un rol reproductivo sino que somos mujeres empoderadas, fuertes y que tenemos nuestros propios ideales. A partir de eso hemos formado nuestra puesta en escena, no desde mujeres que sufren o que son sumisas sino que son grandes y brillantes y que pueden alcanzar muchos espacios”, expresa Daniela Henao, guitarrista y cantante de la agrupación.

Para ellas, además de ser referente para muchas mujeres que quieren hacer parte de la industria musical o perseguir sus sueños, sea el que sea, también su intención es que sus oyentes se acerquen a los libros. “Queremos transmitir literatura, llevar al público joven textos que no leerían pero sí escucharían. La intención es que nuestras canciones sean una provocación para iniciar la lectura”, cuenta Valentina Gil.

Las presentaciones de La Bandada son como una obra de arte musical. En sus conciertos incluyen recital de poesía, canciones con historias y movimientos que nutren la historia que van contando las canciones.

Se han presentado en Estudio H3 y Teatro Casa Clown y distintos cafés como Naturalia y Artiga. También se presentan cada mes en El Nido Cultural y en diciembre 9, 10 y 11 celebrarán con presentaciones temáticas en ese sitio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD