Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juancho López, el rockero más viejo de Colombia que quiere seguir cantando

En 1965 fundó la banda Los Yetis. No quiere bajarse de los escenarios

  • Imagen de Juancho López, fundador de Los Yetis, banda de rock que lleva 57 años en la escena del rock nacional. FOTO Cortesía
    Imagen de Juancho López, fundador de Los Yetis, banda de rock que lleva 57 años en la escena del rock nacional. FOTO Cortesía
  • Imagen del homenaje que en Altavoz le hicieron el 14 de noviembre a Los Yetis en el Festival Altavoz. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Imagen del homenaje que en Altavoz le hicieron el 14 de noviembre a Los Yetis en el Festival Altavoz. Foto: Jaime Pérez Munévar
25 de noviembre de 2022
bookmark

Juancho López puede ser el rockero más viejo de Colombia, tiene 78 años (en un par de semanas cumplirá 79) y el pasado 14 de noviembre estuvo en la tarima central del Festival Altavoz cantando “La Bamba”, la canción más emblemática de Los Yetis, la agrupación que formó en 1965.

Ese día en Altavoz, en el Parque Norte, los rockeros de Medellín corearon “olé, olé, Los Yetis...” en reconocimiento al camino que la banda, a la cabeza de Juancho, le abrió hace 57 años al rock and roll en Colombia.

Aunque muchos vieron el reconocimiento como una despedida definitiva, Juancho no está seguro que sea así, él quiere seguir grabando y cantando en vivo.

“Es muy difícil decir no más”, reconoce el músico paisa.

Antes de Altavoz se habían presentado en septiembre, en un concierto organizado por Radiónica en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, junto a otras cuatro agrupaciones.

Desde antes de pandemia no se reunían ensayar y ese día en Bogotá sonaron como si nunca hubieran dejado de tocar.

Dice que está cansado y que a veces duda aceptar invitaciones, pero que la pasión le puede más que el agotamiento propio de la edad.

“Para Altavoz pedimos plata como para que nos dijeran que no, pero nos pararon la caña”, cuenta Juancho al señalar que la invitación para estar en el festival la recibieron tres semanas antes de la inauguración.

Imagen del homenaje que en Altavoz le hicieron el 14 de noviembre a Los Yetis en el Festival Altavoz. Foto: Jaime Pérez Munévar
Imagen del homenaje que en Altavoz le hicieron el 14 de noviembre a Los Yetis en el Festival Altavoz. Foto: Jaime Pérez Munévar

La historia

Juancho siempre estuvo vinculado al rock, tanto así que de joven se inventó un personaje, Elvio Pérez (en homenaje Elvis Presley) con el que hacía mímica imitando a cantantes como César Costa y Enrique Guzmán, los mexicanos que fueron grandes referente del incipiente rock latino.

Con ese número se presentó en el Club Campestre y en el antiguo Teatro Junín (que fue derribado para construir el edificio Coltejer).

Sobre Los Yetis, que formó al lado de su hermano Iván Darío (que falleció en 2003) y Juan Nicolás Estela, dice que comenzaron haciendo “covers de los covers”.

La historia para el grupo cambió cuando un grupo de empresarios comenzó a buscar “teloneros” para un concierto de Enrique Guzmán en Medellín.

Ya Estela tenía un recorrido y un reconocimiento como solista y fue el que les propuso a los organizadores poner a Los Yetis en el show, pese a que nunca habían tocado con público.

“Ese día (lo recuerda claramente, un 9 de mayo de 1965, en un Día de la Madre) nos presentaron como ‘Los Yetis y sus fabulosas guitarras eléctricas’, salimos de cachaco y peinados como The Beatles, ese día cantamos las únicas tres canciones que teníamos y a la gente le gustó mucho”, recuerda el músico.

Le puede interesar: ¡Otro Atanasio para Juanes y Morat! Anuncian segunda fecha de concierto en Medellín

En 1966 por fin grabaron las primeras canciones propias, entre ellas “La Bamba”, que les dio el reconocimiento que buscaban. Sus canciones estuvieron un par de álbumes recopilatorios. Ahí comenzó el gran boom de Los Yetis, que recorrió el país con giras y presentaciones.

“1967 fue un año fabuloso, cobramos muy bien y la gente nos reconocía”, cuenta Juancho.

Ese éxito fue efímero, en 1968 Iván Darío se radicó en Cali y decidió abandonar el grupo para dedicarse a su carrera (publicidad). Hasta allí llegaron Los Yetis.

Le puede gustar: Marky Ramone, Mon Laferte, Esteman y otros momentos inolvidables del Festival Altavoz

40 años inactivos

Tras la desintegración del grupo, Juancho López se dedicó a dar clases conducción, pasó por las academias más reconocidas de Medellín y Envigado, una actividad que desempeñó hasta hace unos años.

Aprovechaba en las clases para poner rock, ya fuera en casettes o CD con la idea de despertar ese pasión por la música entre los alumnos.

Hasta que en 2003 a Juancho lo volvieron a invitar a estar en un evento en Itagüí, para esa ocasión volvió a armar a Los Yetis con músicos amigos y desde entonces no han parado de presentarse en festivales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD