x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El billete de $10.000 con imagen de Jorge Eliécer Gaitán que nunca circuló

El diseño que tendría el billete era peculiar; se pensó para que fuera vertical y tuviera los colores de la bandera de Colombia.

  • Jorge Eliécer Gaitán sufrió un atentado que desató el histórico Bogotazo. FOTO: Twitter - Banco de la República
    Jorge Eliécer Gaitán sufrió un atentado que desató el histórico Bogotazo. FOTO: Twitter - Banco de la República
10 de abril de 2023
bookmark

Este domingo, 9 de abril, se conmemoró la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Hace 73 años sucedió este asesinato que desató el caos al que se le llamó el ‘Bogotazo’.

A propósito de la importancia que tuvo Gaitán en la historia de Colombia, el Banco de la República dio a conocer el diseño de un billete de $10.000 que llevaría la imagen de Jorge Eliécer Gaitán en una fotografía tomada en la terraza del Hotel Nutibara, en Medellín.

El diseño era fuera de lo común, iniciando porque era en forma vertical; además, tenía los colores de la bandera de Colombia y ello no era costumbre, la forma clásica es un monocromático, de los mismos colores.

Finalmente, desde 2006 la imagen del reconocido político circula en el billete de 1.000; el Banco de la República dice, en su página web, que se trató de una edición conmemorativa a Jorge Eliécer Gaitán.

El gerente del Banco de la República de ese momento, Miguel Urrutia Montoya, escribió acerca de Gaitán “uno de los dirigentes políticos colombianos de mayor influencia en el siglo XX. Su oratoria, vigorosa y seductora, (...) entusiasmó a los colombianos de los años treinta y cuarenta, y en particular a los miembros de los sectores populares de las grandes ciudades”.

Además, Urrutia narró lo que vivió el país después de la muerte del político “en 1948 se había convertido en el principal dirigente del partido liberal y en un caudillo de inmenso poder sobre las masas urbanas. Por eso, su asesinato fue vivido por grandes sectores del país como una trágica frustración, y desencadenó un proceso de violencia cuyos efectos aún los sufre el país. Si su vida lo había hecho ya el más popular de los políticos de Colombia, su muerte dio a su figura rasgos míticos y lo convirtió en síntoma de la frustración de los anhelos populares”, se lee en la página del Banco de la República.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD