Tras dos días de festival, en el que la música andina fue la gran protagonista en el encuentro Antioquia le canta a Colombia, fueron definidos los ganadores en las distintas categorías.
Después de dos años escuchando música andina en la virtualidad, Antioquia le Canta a Colombia regresó a la presencialidad el pasado sábado y domingo, esta vez desde Rionegro. Anteriormente se hacia en Santa Fe de Antioquia.
La sede del evento, que llegó a la edición 47, fue Asdesilla, en la vereda El Tablazo.
John Jairo Torres de la Pava, director del Festival de intérpretes y compositores de música andina colombiana, resaltó la juventud de los participantes y la calidad interpretativa de los mismos.
Tras escuchar a los músicos de Boyacá, Valle, Huila, Santander y Antioquia, de donde era más del 50 % de los participantes, el jurados entregó los premios.
Los ganadores
- Concurso obra inédita: ganador “Hechicera de besos”, un bambuco escrito e interpretado por Fernando Meneses Romero.
- Modalidad solistas: primer puesto para Tinna Méndez. Segundo lugar para Natalia Trejos.
- Modalidad duetos: el ganador fue Cayena y Margarita. El segundo puesto fue para Camino Real.
- Modalidad grupos (gran premio Tartarin Moreira): para el dueto Catena y Margarita. El segundo lugar fue para el Ensamble U.I.C.E.S.I.
Le puede interesar: La música andina no es un asunto de viejos: ahora la hacen los jóvenes
Otros galardones:
Ganador del voto del público: John Jairo Zuluaga (solista)
Mejor propuesta tradicional: Dueto Arias y Ospina
Mejor aporte creativo: Dueto Camino Real
Mejor tiplista: Diego Otero
Mejor bandolista: Paulo Triviño
Mejor guitarrista: Sergio Gil
El jurado estuvo integrado por Cecilia Espinoza, Gustavo Díez Henao y Puno Ardila Maya.