El irreverente Gustavo Álvarez Gardeazábal está por estos días en Medellín. Llegó de Tuluá, de su Valle del Cauca, a la capital de Antioquia, y estará firmando libros en la Librería Nacional de El Tesoro, a las 4:00 pm de este viernes 8 de diciembre. El autor de Cóndores no entierran todos los días llama a sus lectores a que acudan a la cita y conversen un rato. Además de escritor prolífico, Gardeazábal es un conversador consumado, ácido en sus opiniones, siempre polémico y crítico.
Y es que el escritor vallecaucano está estrenando, a sus 78 años de vida, la reedición de sus libros. Gracias a una alianza entre la editorial Intermedio, de El Tiempo, y almacenes Éxito, 12 de sus obras serán editadas de nuevo y puestas en el mercado. Ya hay dos disponibles. La primera en reeditarse fue Cóndores, la obra emblemática que el vallecaucano escribió cuando tenía 25 años y que es un fresco de la violencia partidista del siglo XX en nuestro país.
El pasado 1 de diciembre se lanzó de nuevo Las guerras de Tuluá, un libro que el propio autor considera muy vigente porque, dice él, nuestra sociedad poco ha mutado y la violencia, en vez de desterrarse, se ha enraizado más. La nueva edición, publicada por Intermedio, tiene una portada llamativa, un poco más amigable que la original. El libro, dividido en 20 relatos, cuenta los horrores de la violencia desde la época de la Conquista hasta la actualidad.
Gardeazábal, pese a sus 78 años, se ha mantenido vigente en la vida nacional. Todos los días publica un pódcast en el que habla de temas de actualidad con su puntillosa prosa. En su finca, en el Valle del Cauca, sigue recibiendo a políticos y empresarios que acuden en busca de consejos. Ya no los recibe con sancocho, como antes, pero entre tintos se habla de los temas importantes del país.
No hay que dejar escapar un dato: Gardeazábal será enterrado en el cementerio San Pedro de Medellín, donde tiene su tumba lista. Es una más de las excentricidades de su vida, como aquella vez que, siendo alcalde de Tuluá, recorrió las calles del pueblo en el lomo de un elefante.
Esa y muchas más anécdotas las podrán revivir los lectores que acudan a la cita con el escritor a las 4:00 de la tarde, en El Tesoro. Allá estará dispuesto para conversar de literatura, historia y política.