Para Rogelio Salmona la arquitectura tenía tanto de poesía como de política. Eso le dijo a Harold Alvarado Tenorio en una entrevista para la revista colombiana de poesía Arquitrave.
Le puede interesar: Fabio Rubiano, al frente del Festival Internacional de Artes Vivas de Bogotá
“La arquitectura es poesía, algo muy sentido, que se traduce mediante una metáfora construida (...) Hay que hacerla en lugares precisos, característicos, donde haya connotaciones afectivas importantes. No tanto pensando en cómo la gente vive los lugares, sino en cómo desearía vivir en ellos”.
“Hacer arquitectura en Latinoamérica hoy es un acto político, además de ser estético y cultural. Toda acción que transforme los espacios en función del bienestar, la participación y la apropiación de propuestas ciudadanas para el encuentro y la acción, sean de protesta o de apoyo a las democracias, son necesarias y la arquitectura no puede estar ausente. Porque la arquitectura es la que transforma los espacios públicos y debe resistir los abusos y la especulación urbana. La estética debe ser una ética”.
Justamente para preservar esa forma de entender la arquitectura es que se creó el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: espacios abiertos/espacios colectivos que este año cumple su cuarto ciclo.
Este año fueron más de 40 las obras que cumplieron con las condiciones para participar en el premio que busca reconocer las obras de la región que promueven, desde la arquitectura, ciudades más abiertas, accesibles y que permiten que todos los habitantes las pueden usar.
De todas se escogieron 26 que competirán por los dos puestos ganadores que se anunciarán en una ceremonia el próximo 24 de octubre en la biblioteca Virgilio Barco, de Bogotá.
Aunque las 26 obras finalistas tendrán asegurado un espacio en el libro que se prepara para presentar los resultados del Cuarto Ciclo del Premio, y estarán visibles en una gran exposición que se habilitará en el lugar en el que se realice la ceremonia de premiación.
Le recomendamos leer: Gustavo Vélez, el heredero de Rodrigo Arenas y de Fernando Botero
“Es una forma de divulgar y reconocer todas las obras que han captado de manera especial el espíritu del premio y que aportan decididamente a crear espacios únicos y abiertos dentro de las ciudades, que facilitan la interacción social, que buscan crear metrópolis más incluyentes, democráticas y sostenibles”, asegura María Elvira Madriñán, Saa, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación Rogelio Salmona.
Además, este es un año especial para el premio., pues la Fundación Rogelio Salmona está cumpliendo 15 años preservando el legado del maestro.
UVA Tanques EPM (Tanques de aguas como parques públicos) – Medellín, Colombia
Biblioteca San Javier – Medellín, Colombia
Parques del Río Medellín – Medellín, Colombia
Ampliación Museo de Arte Moderno de Medellín – Medellín, Colombia
Parque Educativo Saberes Ancestrales - Vigía del Fuerte, Colombia