La Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín es el evento cultural más importante del calendario antioqueño. Y no faltan quienes dicen —por sus espacios, por la variedad de su programación y por las cifras comerciales que registra año a año— que es la feria literaria más importante del país. Lo cierto, más allá de los escalafones, es que este evento, que comienza este viernes e irá hasta el 17 de septiembre, cuenta con más de tres mil eventos relacionados con la lectura, la escritura y la oralidad, todos ellos de entrada gratuita.
Los organizadores de la Fiesta han dispuesto que la programación de este año haga hincapié en el trabajo intelectual y creativo de las mujeres. Por eso, según cálculos de la Secretaría de Cultura Ciudadana, en más de la mitad de todos los actos las mujeres serán las protagonistas. Esto, por supuesto, responde a la aparición de un grupo de artistas que han puesto a Medellín en el mapa de América Latina gracias a sus creaciones literarias, cinematográficas, musicales y artísticas.
A esto se le suma la escogencia de Francia como país invitado de esta edición de la Fiesta. Quienes asistan al Jardín Botánico encontrarán una nutrida muestra de la gastronomía, la música y las letras del país de los vinos y de la actual Nobel de literatura Annie Ernaux. En este componente de la programación la Fiesta contó con la colaboración de la Alianza Francesa de Medellín. Otro de los elementos centrales de la programación es la presencia de la Universidad de Antioquia, institución que celebra su aniversario 220 de labores educativas.
Le puede interesar: Las nuevas voces de la poesía antioqueña
Los eventos tienen la finalidad consolidar le lectura y la escritura en Medellín, reconocer el pasado -de ahí el homenaje a Manuel Mejía Vallejo- y ponderar el presente, encarnado en el lanzamiento de obras de antioqueños y antioqueñas que se lanzan al ruedo editorial. Esta es una Fiesta de puertas abiertas que, pese a algunos tropiezos de la actual administración de la ciudad, convoca en un mismo espacio las voluntades de los diversos actores de la vida social paisa. La programación se actualiza a diario en 2023.fiestadellibroylacultura.com.
Los 20 recomendados
1. Francia, país invitado este año en la fiesta
Francia, uno de los países referentes para el mundo de la literatura será el país invitado y tendrá este año un pabellón especial (a la entrada por Carabobo), así como un espacio de la Alianza Francesa. Entre las actividades programadas están el acercamiento a la obra de la recién nombrada Nobel de Literatura: Annie Ernaux (en el edificio de Extensión Universidad de Antioquia Auditorio 2. Piso 2, el 8 de septiembre a las 6:30 p. m. y una charlas sobre la cocina francesa en los recetarios de Medellín, entre 1908 y 1960, en la carpa de la Alianza Francesa, el 13 de septiembre a las 6:30 p. m.
2. Haga su propio perfume y antójese en un mercado francés
Entre las actividades novedosas de este año están las que trae Francia como país invitado. El Atelier de parfumerie: despierta tus sentidos y creatividad es un taller con Mane, una empresa franco-colombiana que presentará la historia de la perfumería y realizará una fragancia propia para quienes asistan. Será los sábados 9 y 16 de septiembre a las 6:00 p. m. en la carpa de la Alianza Francesa de Medellín en Carabobo Norte.
3. Café Generación: palabras de mujer, escribir y desobedecer
“Palabras de mujer: escribir y desobedecer” es el título de esta conversación que tendrá lugar el viernes, 15 de septiembre, a las 6:30 p.m., y que contará con la presencia de la periodista Amalia Londoño, la escritora francesa Camille Reynaud y la escritora Valeria Mira, quienes conversarán con el editor Alfonso Buitrago en torno a su participación como autoras del último número de la revista Generación de EL COLOMBIANO.
4. Libros para todos los gustos y bolsillos
La muestra comercial este año tiene un amplio espacio en el Jardín Botánico en el que estarán las editoriales universitarias y las independientes (con libros que no hacen parte del catálogo de las editoriales comerciales), también un pabellón de libros leídos, el de los libros nuevos, los grupos editoriales, un espacio para el producto literario ilustrado y la presencia del Centro Comercial del Libro. Tiene muchos lugares para preguntar por ese libro que tanto ha buscado.
5. A disfrutar el cuentódromo
Este es un lugar en el que la palabra se transforma y emociona a todos los asistentes. Tendrá programación diaria con actividades como la lectura del cuentico amarillo, el Concurso de Cuento Infantil Pedrito Botero y narradores orales como María Teresa Agudelo, Luis Fernando Mocada y Jota Villaza, entre otros.
6. Bibliocirco, una mezcla apasionante
Es un circo, pero de libros y lectura. La idea es que la gente se acerque y conozca diversas prácticas de lectura, conversatorios, encuentros con escritores y manifestaciones artísticas y literarias, eso sí, con programación de actividades bibliotecarias, circenses y de promoción de lectura.
7. Charlas de la tarde para no perderse
Un espacio en el que autoras y autores compartirán algunas reflexiones alrededor de su pensamiento y obra. Se escucharán, por ejemplo, a Andrés Burgos sobre la adaptación de textos literarios a series de televisión el 12 de septiembre a las 10:00 a.m. Ese mismo día, a las 6:30 p. m. la charla entre Luis Miguel Rivas y Gilmer Mesa.
8. Ciencia en el explora
El Parque Explora se une a la Fiesta con 9 encuentros, con entrada gratuita, para apreciar el poder narrativo de la ciencia. Habrá charlas sobre peces geológicos, hongos, el sonido de las plantas, mujeres médicas y el cuerpo como mensaje, entre otras.
9. El aniversario del Alma Máter
En la programación de esta Fiesta del Libro ocupa un lugar especial el aniversario 220 de fundación de la Universidad de Antioquia. A lo largo de estos días los trabajos académicos e intelectuales de los miembros de la comunidad académica serán puestos a disposición de los asistentes al evento.
10. Cuarto Salón del Cómic y la Ilustración
“Ellas dibujan la ciudad” es una muestra de 12 dibujantes e historietistas, curada por la investigadora Diana Gil, que han incluido en su obra una mirada alternativa sobre la ciudad y el paisaje urbano. Entre las artistas invitadas están Paola Gaviria (Powerpaola), Andrea Ganuza, Tatiana Mejía (Titania), Laura Guarisco, Alejandra Pérez, Natalia Cuesta, Alejandra Higuita y Luisa Velásquez.
11. Concierto en lengua de señas
El reconocido artista y activista social, César López, con un grupo de músicos y de personas sordas, posibilitará un intercambio entre los lenguajes propios de la música y la lengua de señas colombiana. Un encuentro intercultural entre la comunidad sorda y la oyente, será el sábado 9 de septiembre a las 5:00 p. m. en la tarima Carabobo.
12. Lanzamiento del quinto libro de la biblioteca de la fiesta
Se trata de Una habitación propia de Virginia Woolf, que se lanzará el martes 12 de septiembre a las 3:30 p. m. en el Auditorio Aurita López. Es el quinto libro de la Biblioteca Fiesta del Libro y la Cultura y Ana Piedad Jaramillo, directora de los Eventos del Libro, Iván Hernández (Frailejón Editores) y Jorge Gómez (traductor) conversarán sobre las infinitas razones para que a cada biblioteca de la ciudad llegue Virginia Woolf.
13. Mujeres protagonistas
En sintonía con el objetivo de visibilizar las obras de las mujeres, se ha incluido en su programación el lanzamiento de las obras de numerosas antioqueñas. Entre ellas se destacan nombres asociados con la tradición -el lanzamiento del teatro de Isabel Carrasquilla Arango el sábado a las 11:30 a. m.- y con la actualidad- Lina Parra, Laura Guarisco, Marcela Guiral, entre otras-.
Le puede interesar: Conozca el quinto libro de la Biblioteca de la Fiesta del Libro que podrá tener en su casa
14. Invitadas internacionales
En la lista de invitadas internacionales resaltan los nombres de Tatiana Tibuleac, Gabriela Wiener, Brenda Ríos, Luna Miguel. Todas ellas han publicados libros que han circulado con éxito en Colombia, conquistando lectores de todas las edades. La presencia de estas invitadas confirma a Medellín como una ciudad atractiva para la cultura de América Latina.
15. Jardín Lectura Viva
Este espacio celebra la diversidad de todas las formas de lectura, escritura y oralidades, con eventos para personas desde la primera infancia hasta adultos mayores. Se harán talleres, algunos con la temática principal de Mujeres. Todos los días se harán estos encuentros, de la mano con Comfama, de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y sábado y domingo de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Son para niños, jóvenes y adultos.
16. Invitados destacados
En la Fiesta del Libro están programados eventos con Gilmer Mesa, Enrique Serrano, Juan Diego Mejía, Luis Miguel Rivas, David Foenkinos, Santiago Gamboa, Joni B, Daniel Rivera, Alejandro Gaviria y Ricardo Silva.
17. Lanzamiento de libros
Los lectores podrán conocer de primera mano las publicaciones más recientes de las editoriales comerciales, independientes o universitarias. La idea de los organizadores es que las obras que se presenten no tengan más de un año de antigüedad.
18. Expo Manuel Mejía
El centenario de la muerte de Manuel Mejía Vallejo sigue marcando la agenda cultural. En elsalón Humboldt, este domingo 10 a las 3:30 p.m. Juan Luis Mejía, Álvaro Marín Vieco y Dora Luz Echeverría hablarán sobre el escritor.
19. Cine en la fiesta
En el Parque de los Deseos y el Edificio de Extensión de la UdeA se realizará una muestra audiovisual con la proyección diaria de documentales y películas ofrecidas por diferentes instituciones nacionales y con la participación de Francia como país invitado. Jornada para ver y aprender sobre producción audiovisual.
20. Las fiestas del libro del país
La directoras de tres eventos literarios colombianos conversarán sobre este tipo de eventos y su impacto en la cultura general. Lo harán el lunes 11 a las 6:30 p. m. en el auditorio de Charlas de la Tarde del Jardín Botánico. En dicho evento participarán Cristina Fuentes, directora del Hay Festival, Claudia Morales, directora del Paisaje, Café y Libro y Adriana Ángel, directora de la Filbo.