x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Octubre es para ver teatro, prográmese

El Festival Internacional de Manizales y su hermano en Medellín, el de San Ignacio, comienzan desde este martes funciones en vivo. Y hay más.

  •  FOTO cortesía Fitm
    FOTO cortesía Fitm
06 de octubre de 2020
bookmark

El reconocido dramaturgo inglés Peter Brook escribió en Espacio vacío, libro de teoría de arte dramático, que se podía llenar cualquier escenario con alguien que solo camine, que es lo único que se necesita para hacer un “acto teatral”. La pandemia parece recordar su pensamiento, un momento en el que las herramientas digitales son el espacio para producir artes escénicas.

A esto apunta el 52 Festival Internacional de Teatro de Manizales (Fitm), el más antiguo de Latinoamérica, que será por primera vez virtual y que se realizará en la misma fecha que el de Teatro San Ignacio, de Medellín (6 al 12 de octubre), en alianza y con la misma programación simultánea.

Estos eventos, durante los años que han trabajado juntos, han conpartido programación, aunque no paralela y tampoco en línea, esto se dio por la coyuntura del coronavirus.

La premisa que guía este año está basada en lo que Octavio Arbeláez, director del de Manizales, llama una “crisis civilizatoria”, referido a los hechos de injusticia social, racismo, abuso sexual del mundo que “cuestionan el status quo. Ni siquiera importa si se es de derecha o izquierda, hay una asimetría y desigualdad muy evidente”.

El director ve un contexto “de incertidumbre” en el mundo, por lo que las preguntas principales para esta edición son por qué montar una obra y qué tipo de puesta en escena debería hacerse en un momento en el que no hay público en vivo ni se pueden abrir los sitios.

“En los tiempos que corren, con un mundo en constante cambio, los artistas tratan de encontrar recursos y salidas, la pregunta es si es una oportunidad o una responsabilidad”, señala Octavio.

Sergio Restrepo, director del Festival de Teatro San Ignacio, explica que serán siete días de dramaturgia contemporánea “para ver, conversar y aprender “ sobre los escenarios, donde no existirán barreras físicas”.

Programación

Además del estreno de La Mansión Gualteros del Teatro Petra, en ambos certámenes presentarán Mujeres decididas e insistentes que lavan y remiendan sus propios calzones, una coproducción de la agrupación Puño de Tierra y de la Unam de México basada en un cuento de José Saramago, con la presencia de la directora Valentina Sierra y de la escritora y periodista Piedad del Río, viuda del Nobel portugués, y Ana Contra la Muerte, de Gabriel Calderón, la obra latinoamericana más elogiada recientemente por la crítica y el público, según un comunicado del encuentro de Manizales.

En esta ocasión, los creadores usaron herramientas digitales para poner a funcionar “el hecho dramático” (cuando confluyen en la representación texto, intérpretes y público, ahora videoespectador).

Por eso el evento tendrá formatos dramafónico, por Whatsapp, radioteatro, performances y experiencias en streaming en vivo, nuevas narrativas que han surgido por y gracias a la covid-19.

Una de ellas es la puesta en escena Dos hermanas, un cuento de dos mujeres confinadas por la pandemia durante la cuarentena. Leonor y Flor, una en Montevideo y la otra en Río de Janeiro, permanecen conectadas a través de chat y dispositivos digitales. La pieza, en cuatro capítulos comprimidos de 20 minutos, muestra la crisis que ha suscitado el nuevo momento en el continente y explora el futuro del teatro en tiempos de pandemia.

“Lo presencial en el teatro es insustituible, pero la virtualidad es un herramienta expresiva, como lo fue en algún momento la evolución de la iluminación. Debemos indagar por el streaming, por ejemplo”, explica Gustavo Zidán, director de Sala Verdi. Se proyectarán todos los capítulos desde hoy hasta el viernes a las 6:00 p.m.

En estos tiempos “tan complejos necesitamos que el teatro que le damos al público, entre a los medios digitales y las plataformas transmediales, que algunos críticos denominan como new media art”. El festival cree que es el momento de dar cuenta de lo que está pasando a través de nuevos formatos como las transmisiones en vivo, obras fragmentadas, danzas multicanal, radioteatro y videoteatro.

grupos de Medellín se presentarán en esta edición del Festival de Teatro de Manizales.
artistas, entre actores, directores y músicos, harán parte de estos dos festivales transmediales.
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD