Las bibliotecas también son espacios para leer imágenes. O al menos, las del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín lo son. Por eso, crearon una estrategia en la que estos lugares se vuelven salas de exposiciones, abiertas al público en general, para los artistas locales.
Tres de esas exposiciones imperdibles en octubre son:
Lo posible en la ciudad
Una muestra de Corporación de Artistas Plásticos Génesis
La pintura, el dibujo y la escultura son las técnicas que materializan las reflexiones, gustos y pensamientos de este grupo de artistas, ellos por más de 11 años vienen trabajando juntos, intercambiando conocimientos y uniendo fuerzas para conquistar nuevos públicos con reflexiones sobre lo cotidiano, la naturaleza y la cultura.
Hasta el 12 de octubre
Parque Biblioteca Belén – Balcones Hemeroteca
Creando con lo creado
Roberto Palomino Torres
Restos de aparatos electrónicos se mezclan para erigir paisajes, arquitecturas y artefactos que hablan del excesivo consumo y la contaminación que generamos; son una invitación a desarrollar una cultura diferente del posconsumo, que ofrezca nuevas oportunidades a los residuos, que posibilite mitigar la contaminación ambiental y sus graves consecuencias en nuestra salud y la de las demás especies.
Hasta el 16 de octubre
Parque Biblioteca José Horacio Betancur, San Antonio de Prado
El siglo de las siglas
Lucie J. Lipschütz
Diversos medios se mezclan en esta exposición para acercarnos de manera didáctica a la historia desarrollada en el libro homónimo de Lucie J. Lipschütz, que narra las vivencias y peripecias de una familia judía a través de los grandes escenarios políticos que marcaron el siglo XX; una autobiografía que busca mantener viva la memoria de una época y evitar que la historia se repita, para transmitirnos el alcance de nuestra de resiliencia y un fuerte mensaje de esperanza.
4 de octubre al 6 de noviembre
Parque Biblioteca León de Greiff, La Ladera
Pd. Si usted desea hacer parte de esta programación expositiva, puede compartir su propuesta artística en el correo: exposiciones@bibliomed.gov.co añadiendo la siguiente información:
* Un texto de presentación de la propuesta en la que detalles tema o concepto, técnica e intenciones de la misma, este texto no debe exceder una página y deberá estar escrito en un lenguaje sencillo que pueda ser entendido por cualquier persona.
* Ficha técnica de cada pieza a exhibir donde se especifique: título, autor, técnica, dimensiones y año de ejecución.
* Fotografías de las piezas a exhibir, presentando también algunos detalles de las mismas a una buena resolución (te recomendamos 300 píxeles por pulgada).
* Hoja de vida artística del o los autores, en la que se exponga la trayectoria como estudios, exposiciones y reconocimientos.
* Especificaciones de montaje (en caso de que tu propuesta requiera un montaje especial).