x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La explicación de por qué J Balvin y su premio generaron indignación

La polémica fue tanta que la entidad organizadora de los premios decidió cambiarle el nombre a la categoría. Ahora se llama “Mejor Artista Latino del Año”.

  • J Balvin eliminó la publicación de Instagram que había hecho agradeciendo el premio. En sus historias expresó que si bien no era afro-latino, agradecía el reconocimiento. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ.
    J Balvin eliminó la publicación de Instagram que había hecho agradeciendo el premio. En sus historias expresó que si bien no era afro-latino, agradecía el reconocimiento. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ.
28 de diciembre de 2021
bookmark

J Balvin termina el año en medio de una crítica más. En la séptima edición de los Premios Africanos del Entretenimiento, entregados por la organización African Entertainment Awards USA (Aeausa), el artista paisa recibió el reconocimiento como Artista Afro-Latino del Año, un galardón que le trajo, de nuevo, un mar de críticas en redes sociales.

A raíz de la polémica, el presidente de Aeausa, Dominic Tamin, publicó en las redes de la organización un video en el que explica la naturaleza del premio, diciendo que la categoría es en realidad para cualquier artista latinoamericano que esté contribuyendo a la cultura africana. “No se basa en la raza sino en lo que es más importante, en impulsar la cultura africana en el escenario mundial”, dijo.

Este es el primer año que los premios incluyen este reconocimiento y, en vista de lo ocurrido, los miembros de la organización decidieron cambiarle el nombre: en lugar de ser premio al Artista Afro-Latino del Año, se referirán a él como Mejor Artista Latino del Año.

Personalidades como la cantante Mabiland, uniéndose a lo dicho por otros usuarios, mostraron su inconformidad con lo ocurrido. “Hombre blanco latino desubicado y apropiador (...) ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar para obtener reconocimiento?”, escribió ella en su cuenta de Twitter.

¿Por qué genera tanta indignación?

La realidad histórica del pueblo africano ha estado atravesada por la vulneración de sus derechos, partiendo sobre todo del contexto de la esclavitud.

De acuerdo con Gustavo Adolfo Muñoz Marín, profesor de Antropología Cultural de la UPB, la polémica desatada por el galardón de Aeausa evidencia que, si bien los derechos de las personas negras han sido reivindicados en un gran porcentaje, “siguen siendo vulneradas, no solo mediante manifestaciones de facto (como discriminación y xenofobia) sino también con manifestaciones simbólicas” (como lo ocurrido con el premio).

Pero, ¿qué es lo que ocurre exactamente? La discusión gira sobre todo en torno al concepto de apropiación cultural y una confusión en la terminología usada (ver Para saber más).

La apropiación cultural puede tener unos límites muy difusos en un mundo interconectado, globalizado y multicultural. Sin embargo, esta es específicamente el proceso mediante el cual las prácticas culturales asociadas a la población afro (música, baile y estética como por ejemplo el cabello trenzado) que son motivo de burla, estigmatización o exclusión, al ser adoptadas por una persona blanca o mestiza adquieren valor y admiración.

Esto último es una expresión clara de racismo, más aún cuando la adopción de estas prácticas es usadas para tener retribución económica o social a un nivel al que una persona afro no podría llegar por las mismas condiciones estructurales de discriminación.

Ahora bien, las manifestaciones culturales en general no puede decirse que le pertenecen a alguien en específico. Muñoz, citando a Néstor García Canclini, señala que en un mundo como el actual, hay hibridación cultural. “Las manifestaciones artísticas, si bien surgen de un colectivo o comunidad afín, una vez salen ‘a la luz’ son hibridadas por otros pueblos e individuos”, comenta y añade que, sin embargo, la discusión alrededor del premio entregado a Balvin está orientada a que el galardón no hubiera sido entregado a un exponente de manifestaciones artísticas similares, pero que más que por un gusto estético, las usara como expresión de su realidad étnica.

¿J Balvin hace afro-beat?

Ante las críticas desatadas, la organización que entrega los premios afirmó que el reconocimiento estaba orientando a Balvin por “acoger” la música afro-beat en sus plataformas.

No obstante a esto, el artista, que si bien interpreta un género con influencia africana (el reguetón), no estaría relacionado directamente con el género africano afro-beat.

Adán Naranjo, músico y productor en el sello Falso Ídolo, explica: “No podría decirse que J Balvin hace afro-beat. Lo que sí es que el reguetón (y otros géneros antillanos) usan sin duda patrones y recursos rítmicos sincopados de géneros africanos como el zuck o el mismo afro-beat”.

Por su parte, finaliza el docente Muñoz, es claro que el desconocimiento de la realidad afrodescendiente sigue presente, por lo que “protestas” como la desatada recientemente seguirán siendo evidentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD