Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El esfuerzo de las artes escénicas para crear

En época de pandemia, un estreno y un festival de teatro en Medellín muestran el interés de no perder al público.

  • El grupo argentino Tejido Abierto presentará “El Trinche” a las 8:00 p.m. por el YouTube de la Oficina Central. La obra está inspirada en el jugador de fútbol Tomás Felipe Carlovich. FOTO cortesía
    El grupo argentino Tejido Abierto presentará “El Trinche” a las 8:00 p.m. por el YouTube de la Oficina Central. La obra está inspirada en el jugador de fútbol Tomás Felipe Carlovich. FOTO cortesía
03 de septiembre de 2020
bookmark

Sin siquiera sospecharlo, a las salas de teatro de Medellín dejaron de llegar asistentes desde marzo, los actores no pueden ingresar a su escenario, las sillas fueron reemplazadas por cámaras y las boletas por conexiones en línea gratuitas y charlas por Zoom. En seis meses, la pandemia ha dejado una huella en este sector, que se resiste a morir, con nuevas creaciones producidas o grabadas a la distancia.

El reto ahora es llevar público sin tener un lugar donde presentarse. Por esto se hace, en formato digital, la novena edición del Festival Vamos a Teatro (4 al 12 de septiembre), en el que se presentarán 25 obras de grupos colombianos e internacionales, además de talleres, conciertos y charlas, con acceso libre y algunas con inscripción previa.

Otra sorpresa en las artes escénicas es el estreno que, de manera independiente, realizará hoy el teatro Oficina Central de los Sueños. Esta compañía lanza a las 8:00 p.m. Íntima, un biodrama –obra en la que se lleva a escena la biografía del intérprete– de la actriz Natalia Martínez. Ella autointerpreta su vida desde que vivía en el municipio de Bello en su infancia, cuando pasa a una adolescencia influenciada por el punk y las drogas. La “complejidad existencial” de esos momentos hacen parte del monólogo.

“Es raro interpretarse a uno mismo. Siempre está la pregunta, ¿cómo lo hago? Con los años se cambia la forma de caminar, mirar y hasta la postura corporal, que es muy diferente a cuando tenía 17”, dice la joven actriz, ahora a sus 30 años.

En la dramaturgia se narra la historia a partir de tres elementos: danza, teatro y artes plásticas. Este último toma como referente la propuesta del escultor Alexander Calder para recrear y unir las diferentes etapas de su vida a partir de móviles (objetos en el aire).

La obra es además “hija de la pandemia”, surge de las incertidumbres y angustias de un grupo por crear, dice su director Jaiver Jurado. Al final del montaje la actriz descubre el teatro como un “vasto campo de lucha y realización humana”.

Una necesidad

Jurado, quien preside además la Asociación Medellín en Escena, indica que, por decisión unánime, las salas de teatro no abrirán en la ciudad, por lo menos este año, debido a que no es posible en las condiciones actuales que permite el Gobierno.

Sin embargo, hay que seguir en contacto con el público. Esa es la idea que mantienen los 11 grupos que hacen parte del Festival Vamos a Teatro. “Ahora que estamos confinados, aprovechamos para investigar y formarnos”, comenta Jurado.

Aunque no hayan salas abiertas, los grupos mantienen sus actividades en línea. Por eso Iván Zapata, director del Teatro Oficina Central, dice que este encuentro es “una oportunidad para reencontrar el Centro: “Las administraciones no han podido entender que somos un punto de seguridad para el transeúnte, cualquiera entra a un museo o teatro y sabe que está seguro”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD