x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En un ensayo, Plácido Domingo dirigió a la Filarmónica de Medellín, cantó bambucos y rancheras

El español es un mito viviente de la ópera mundial. Sus cifras de conciertos y de discos vendidos son astronómicas.

  • Plácido Domingo brindó un espectáculo en el ensayo para su concierto en Envigado. Cantó canciones colombianas y dirigió a los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.
    Plácido Domingo brindó un espectáculo en el ensayo para su concierto en Envigado. Cantó canciones colombianas y dirigió a los músicos de la Filarmed. Foto: Carlos Velazquez.
  • En un ensayo, Plácido Domingo dirigió a la Filarmónica de Medellín, cantó bambucos y rancheras
12 de mayo de 2023
bookmark

Plácido Domingo entró puntual al coliseo del antiguo colegio de Palermo, en El Poblado. Venía acompañado de una comitiva compuesta por su hijo –que es también su manager– y por sus asistentes. En el escenario lo esperaban los músicos de la orquesta filarmónica de Medellín, con sus instrumentos listos. Domingo saludó a la gente que se cruzó en su camino y firmó una pintura que Blanca Luz Valencia, una pintora amateur, hizo de él, un retrato que lo muestra con sombrero de copa alta, foulard negro, vestido de gala.

Apenas entró al sitio, una corriente magnética pasó por las vértebras de los asistentes, el fenómeno que se produce cuando una celebridad de verdad, alguien que ya tiene un puesto asegurado en los libros de historia, entra a cualquier sitio. ¿Exageración? Domingo es el hombre que durante más tiempo ha sido ovacionado por un público: el 30 de julio de 1991 recibió en Viena, tras interpretar a Otelo, un aplauso que duró una hora y veinte minutos. Un récord.

Tras saludar a los músicos y destapar una pequeña botella de agua, el cantante comenzó un ensayo lleno de momentos memorables. Uno de ellos fue cuando interpretó, en compañía del colombiano Valeriano Lanchas, Espumas y Pueblito viejo, dos canciones emblemáticas del folklore colombiano. Lo hizo dos veces: en la primera se familiarizó con los versos de Jorge Villamil y de José A. Morales, los autores respectivos de esos trozos del patrimonio nacional.

Ya en la segunda ocasión liberó por momentos el milagro de una voz que ha estremecido los escenarios del mundo. Mientras lo hizo, los músicos y los asistentes que se sentaron en las gradas del coliseo contuvieron la respiración o, al menos, supieron vagamente que presenciaba algo importante.

En un ensayo, Plácido Domingo dirigió a la Filarmónica de Medellín, cantó bambucos y rancheras

El otro instante importante del ensayo fue cuando se subió a la tarima del director, tomó la batuta y dirigió a la Filarmed en la interpretación de la Quinta sinfonía de Tchaikovsky. Aunque esa obra de la música clásica no está incluida en el repertorio del concierto que Domingo dará el 13 de mayo en el Coliseo Cubierto de Envigado, quiso hacerlo para practicar una pieza que dirigirá próximamente en Europa.

El tenor –incluido en el top de la opera junto a Luciano Pavarotti y José Carreras– se entregó con pasión a la dirección de la obra. En un momento, más o menos en la mitad de la partitura, se detuvo y agradeció a los músicos. Sin embargo el concertino de la Filarmed le propuso que ejecutaran la obra completa. Ni corto ni perezoso, Domingo sonrió y siguió hasta el final.

Una vez el ensayo culminó con la Filarmed, llegaron músicos de conjunto de mariachis. Domingo se sentó en una silla y mientras su hijo le sostenía la pantalla de un pc pórtatil, entonó algunas de las rancheras y boleros que inundarán los oídos de quienes asistan a sus conciertos. Y ante eso, ante la solvencia de un cantante que pasa sin esfuerzo de la ópera clásica a los bambucos y de estos a las rancheras los públicos solo tienen ante sí el camino del aplauso y de atesorar el recuerdo de estar ante un bendecido por las artes y las musas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD