Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el Llano se vive la fiesta del zapateo: este puente es el Torneo Internacional del Joropo

Este año el certamen le rinde homenaje al maestro Aries Vigoth y promete reunir en total alrededor de cien mil personas.

  • Torneo Internacional del Joropo. Foto: El Colombiano
    Torneo Internacional del Joropo. Foto: El Colombiano
  • También hubo carrozas en este desfile. FOTO Cortesía
    También hubo carrozas en este desfile. FOTO Cortesía
14 de octubre de 2023
bookmark

Los llaneros, en esencia, siguen siendo hombres y mujeres atados al toro, el caballo y la soga, y lo están demostrando en el Torneo Internacional del Joropo que cursa por su versión número 55.

El nombre suena como a un cónclave de especialistas, pero en realidad es una fiesta popular que mezcla una participación masiva de los pobladores con la presencia de los más grandes de ese que tampoco es solo un género musical, sino toda una cultura, una manera de vivir en este pedazo Colombia.

El viernes, por ejemplo, propios y visitantes vieron al Cholo Valderrama, sin duda uno de los artistas llaneros más reconocidos en el momento a nivel internacional, no como la gran estrella que es, sino con ropa de calle y montado en su cabalgadura, como uno más dentro de una gran cabalgata en Acacías, a solo 40 minutos de Villavicencio.

Puede revivir: Ni la lluvia impidió que se gozara el Joropódromo en Villavicencio

En pleno día de trabajo, el desfile de “centauros” parecía de no acabar, porque cuando algún bache hacía pensar que ya eran las últimas duplas, iban emergiendo más y más. Y claro, con un olor a cagajón como para no olvidar el ancestro campesino y recio del que emergió Villavo, la capital del Llano.

“Se quería contar de nuestra historia, de nuestra cultura, pero también aprender todos los lazos que nos unen con otras culturas y es un tema muy interesante porque le damos a conocer al mundo por qué nosotros somos hombres de a caballo, por qué nosotros bailamos joropo, cómo se creó toda esa cultura a través de nuestro baile y de nuestro canto”, expresó el director de Turismo de la Gobernación del Meta, Luis Carlos Londoño.

También hubo carrozas en este desfile. FOTO Cortesía
También hubo carrozas en este desfile. FOTO Cortesía

El Festival comenzó el lunes pasado con las eliminatorias de los concursos de canto y baile, varias interacciones de las reinas con el público y los jurados, competencias deportivas, eventos académicos y exposiciones de bovinos, y dio rienda suelta a lo todavía más vistoso, del viernes para acá con las finales de los concursos, la cabalgata y una infinidad de conciertos que prometen hacer que este fin de semana con puente festivo explote de diversión.

Este sábado es el evento más importante, hablando en términos de folclor. En la Avenida 40, que es la principal arteria de la capital del llano, unos 3.000 bailarines de joropo llenan kilómetro y medio con su zapateo rítmico.

Siguen las exposiciones de especies bovinas, las premiaciones y equinas, hay además exposiciones equinas, y empata en la noche con la rumba.

Puede revivir: Cimarrón le rinde homenaje al maestro Cuco Rojas con un concierto

En el Parque de la Cultura Llanera Malocas, a las 8:00 p.m. será la entrega de la “Orden Miguel Ángel Martín” a Aries Vigoth, el personaje central de esta versión del Torneo Internacional del Joropo.

Y en el mismo centro de eventos es el concierto central en honor al gran artista emblemático, con la presentación de Nicky Jam, Jean Carlo Centeno, Giovanny Ayala, el Cholo Valderrama y Walter Silva.

Al tope de la media noche, la jornada de jolgorio culmina con la elección y coronación de la Reina Nacional del Joropo.

El domingo 15 y lunes 16 son los días más especiales para los amantes del coleo y la equitación. Pero también, el domingo en la noche hay un chance para los románticos, con el concierto de Miryam Hernandez, Fonseca, Peter Manjarrés, Penchy Castro, Reinaldo Armas y John Onofre, en el coliseo Piedemonte Llanero del Parque de la Cultura Llanera Malocas.

El maestro Vigoth ha aparecido muy conmovido por el homenaje que le hacen al sentir que es un reconocimiento personal pero también a lo que él representa, y porque de alguna manera es reflejo de lo que pasa en la escena musical.

“Esto es muy bacano, me siento muy feliz porque antes, en el mismo llano nos despreciaban con la música llanera. Ahora no, la música llanera suena en las grandes emisoras, en las grandes plataformas digitales; ya hay cómo meterse usted para crecer”, dijo el viernes en un acto académico donde lo ovacionaron.

Sobre el buen momento que vive la música hecha en el campo y a caballo coincide también el maestro Jorge Guerrero, otro baluarte del género quien aboga porque la esencia no se pierda porque hace parte de la identidad como llaneros, bien sean de Colombia o de Venezuela.

“Lo importante es que nosotros, los que estamos en esto todavía, sigamos componiendo las canciones bien costumbristas para que las nuevas generaciones le agarren ese cariño, se tengan ese sentido de pertenencia que estamos necesitando y cuando les llegue la época de ellos hacer música, tengan eso como raíces y que se mantenga la llamita”, expresó.

El cálculo de la Dirección de Turismo es que en todas estas festividades y certámenes, y en especial contando con la afluencia de turistas el puente festivo, participan unas 100 mil personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD