x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensa a la democracia y ataque a la industria de las armas, así fue el discurso del Premio Cervantes Rafael Cadenas

El venezolano es el escritor vivo más importante de ese país y uno de los más sobresalientes de América Latina.

  • En la ceremonia se percibió la cercanía de los reyes de España con el homenajeado. Foto: Getty.
    En la ceremonia se percibió la cercanía de los reyes de España con el homenajeado. Foto: Getty.
25 de abril de 2023
bookmark

El poeta venezolano Rafael Cadenas recibió de las manos del rey Felipe VI de España el premio Cervantes, el más importante de la lengua castellana. La obra de Cadenas —que tiene en los poemas Derrota y Fracaso dos de sus puntos altos— es una de las más importantes de Venezuela y de América del Sur.

En la ceremonia del laurel, Cadenas leyó un discurso en el que habla, entre otras cosas, de las conexiones que existen entre Venezuela y España gracias a la migración. Incluso rememoró que tres de sus maestros fueron de origen español, desterrados por la dictadura de Francisco Franco, vigente de 1939 a 1975.

Le puede interesar: El futuro de la literatura colombiana tiene rostro de mujer: Diana Obando y Laura Andrea Garzón

A trayectoria de Cadenas ha estado muy cercana a la política: en su juventud tuvo que irse de Venezuela por su militancia en el Partido Comunista, en los tiempos del dictador Marcos Pérez Jiménez. También ha sido un crítico de los gobiernos del chavismo, en particular del de Nicolás Maduro. Y esa militancia impregnó el discurso que dio frente al Rey y la reina Letizia.

Habló, por ejemplo, de la carrera armamentística que tiene al mundo al borde de una guerra y de las amenazas a la democracia. Sobre lo primero dijo: “Las naciones más civilizadas se encuentren entre las principales fabricantes de armas. Se trata de una industria muy prospera”.

Y respecto a lo segundo, afirmó: “Yendo hacia la idea de revisión, pienso que esta debe aplicarse a la democracia. Es urgente defenderla de todo lo que la asecha y para ello se requiere recrearla. Esa tarea le incumbe a la educación, que la ha descuidado. Se necesita en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducirla. Los demócratas deben pedir a voces su renovación. Ha de interiorizarse, volverse transparente, dar primacía a lo social aboliendo la pobreza, apoyar la cultura”.

Con 93 años, Cadenas le dijo a la prensa española que no piensa abandonar la escritura.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD