x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De los horóscopos a la novela: la senda de Pedro Lemus

Lo llamaré amor pone la lupa en las relaciones con los padres y con los amados. Hace hincapié en esos vínculos que nos constituyen.

  • Pedro Lemus publicó su primera novela. El libro recibió el visto bueno de Margarita García y de Vanesa Rosales. FOTO cortesía Shadia Cure
    Pedro Lemus publicó su primera novela. El libro recibió el visto bueno de Margarita García y de Vanesa Rosales. FOTO cortesía Shadia Cure
19 de agosto de 2023
bookmark

El amor es un largo entrenamiento. Una ascesis que comienza en la infancia, con los padres —esos sustitutos de dios— y se prolonga en los amantes —esos sustitutos de los padres—. Del deseo y de las relaciones con los padres trata la novela Lo llamaré amor, la primera del editor Pedro Lemus. Para la gente de la burbuja literaria de Twitter —ahora X— el nombre de Pedro está asociado con los horóscopos que publicaba en su cuenta de esa red social. De eso también trata este relato: de la búsqueda de sentido en el humor y en el camino de los astros.

EL COLOMBIANO conversó con Pedro sobre su novela y sus búsquedas estéticas.

Usted es editor, ¿cómo le fue en el proceso de ser un autor?

“Cuando comencé a escribir la novela ya era editor en Laguna. Creo que comencé a escribirla hace tres años. Las experiencias del editor y del escritor son muy distintas, pero por momentos se complementan. Me explico, creo que mientras escribí el libro trataba de tener cierta mirada que suelo tener con los textos de otras personas, con los textos que edito. Luego leyó la novela Salomé Cohen, editora de Random.

Mi parte de editor estuvo muy activa durante el proceso de escritura”.

Lea más: La Costa Nostra, el libro que desnuda la cuestionada fuerza electoral del clan Char

Por la primera persona y por algunas señales uno asumiría que en el libro hay un fuerte sustrato autobiográfico...

“Escribo desde el yo, el personaje además tiene mi nombre y muchas de las cosas que suceden en el libro están inspiradas en cosas que he vivido. Pero, al escribirlas hay una elaboración desde la ficción, una elaboración literaria, si se quiere. Desde el momento mismo de la escritura, ya hay una separación de eso que se llama autobiográfico.

Mi intención en todo caso fue relacionar, a nivel literario, esos episodios. No tuve la intención de contar mi vida, sino que estos episodios de mi vida tienen cierta relación y hablan de ciertos temas que me interesan. Son temas que me interesan también como lector. Entonces, ya en algún momento dejó de tratarse de qué era lo que había vivido yo y se trató de qué era lo que necesitaba el texto”.

¿Cuál fue el origen de ese trabajo de escritura?

“Yo escribía horóscopos que publicaba, primero en Twitter y después en la página de la revista Arcadia, cuando todavía era Arcadia. Fue un horóscopo que tuvo cierto éxito, una buena recepción. En algún momento me cansé de eso y se me ocurrió que podía hacer una compilación de horóscopos. Esa fue la primera idea que tuve de un libro. Luego se me ocurrió que podía hacerle un marco narrativo a esos horóscopos, es decir, contar la historia de alguien que no sabía nada de astrología, pero empieza a escribir horóscopos para enviarle señales a un amado.

Me doy cuenta de que a esa historia le caben muchas más cosas, es decir, en el mismo texto empiezo a abrir por ahí caminos y me doy cuenta de que el libro que quería hacer no iba a ser ni tan corto ni iba a tratarse en realidad de los horóscopos”.

¿El libro hace parte del boom queer?

“No creo que el proceso de la escritura venga acompañado del pensamiento de esto va a encajar o hace parte de tal movimiento que está sucediendo. Hay maneras de leer el libro que tienen que ver con eso que mencionas, porque este narrador se enamora de hombres. Sin embargo, ahí hay un estudio del deseo. También hay la identificación del niño con la madre. Sí sabía que lo que estaba contando no hace parte de ciertas narraciones tradicionales en el sentido de la orientación sexual, pero no era algo que me preocupara demasiado al escribir. Me interesaban más los temas del deseo y de esas relaciones de un hijo con una madre”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD