x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dago García lo volvió a hacer: llegará con su nueva comedia al cine colombiano

El productor colombiano está en constante producción de obras de teatro, series de televisión y producciones cinematográficas. La más reciente se estrenará en cartelera el 23 de febrero.

  • La película es una sátira que deja al descubierto todo lo que hay detrás de una producción, lo que los espectadores no conocen. FOTO: CORTESÍA
    La película es una sátira que deja al descubierto todo lo que hay detrás de una producción, lo que los espectadores no conocen. FOTO: CORTESÍA
15 de febrero de 2023
bookmark

El libretista, productor y cineasta Dago García es un máster del cine colombiano. Con una trayectoria de películas que produce desde inicios del 2000 como “La pena máxima” (2001) y “Te busco” (2002) hasta las más contemporáneas como “El paseo”, con una saga de historias que va hasta 2021.

Ahora el hombre de 61 años no se queda quieto y llegará con su próxima película “El actor, el director y la guionista” que se estrenará en cartelera desde el 23 de febrero.

El vacío, la soledad y la autocrítica se mezclan en esta película que narra la realidad de tres artistas ejerciendo su oficio. Tres personajes y tres historias que se combinan.

Estos tres personajes y sus pequeñas historias permitirán vivir, sonreír y descubrir la magia que envuelven las grandes pantallas.

Es una sátira al medio audiovisual que deja al descubierto todo lo que está detrás de cámaras y que los espectadores no conocen de este mágico mundo, una historia basada en tres personajes que son la raíz principal y fundamental de toda pieza cinematográfica y televisiva: el actor, el director y la guionista.

Las historias se entrelazan mostrando el desarrollo de cada una de sus profesiones y habilidades. Por ejemplo, un actor desempleado que termina trabajando en un hospital fingiendo enfermedades, un director de cine que viene despedido de la televisión y una guionista que estuvo un tiempo atrapada en su propia telenovela. Situaciones insólitas para el espectador, pero que para las personas que trabajan en este campo saben que son posibles.

El personaje Álvaro (encarnado por Matías Maldonado) es un actor que descubre el escenario más extraño para interpretar el gran papel de su vida, un departamento de simulación de enfermedades de una universidad de Medicina, logrando así convertir a los estudiantes en su público, tal vez este se convierta en su debut y su final.

Felipe (John Alex Toro) es un director que encuentra en referencias de películas su propio declive; pues le va a costar tener un equipo experto que solo trabaja con referentes y su propio ego, eso sí, llegarán a una noche de premier sin muchos asistentes.

Y Alicia (Yuri Vargas) una guionista que, cansada de escribir la misma historia, decide narrar algo diferente, sin imaginar que al día siguiente se despertará en su telenovela y donde como uno de sus personajes estará atrapada.

Además, cuenta con la participación del reconocido y querido actor Toto Vega, quién perdió la vida hace unos meses, esta fue de sus últimas grabaciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD