x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las 16 piezas de arte precolombino que Colombia recuperó: estaban en Suiza y Nueva Zelanda

El país recuperó 15 piezas de las regiones arqueológicas Quimbaya y Muisca desde Suiza y una desde Nueva Zelanda.

  • Una vasija globular de cerámica de los pueblos indígenas fue devuelta desde Nueva Zelanda. FOTO: MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES
    Una vasija globular de cerámica de los pueblos indígenas fue devuelta desde Nueva Zelanda. FOTO: MINISTERIO DE RELACIONES INTERIORES
19 de junio de 2024
bookmark

Colombia logró repatriar un total de 16 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas de los pueblos indígenas del país que se hallaban en Suiza y Nueva Zelanda, según informó el Ministerio de Relaciones Interiores.

Desde Suiza, país con el cual Colombia mantuvo un “Acuerdo concerniente a la importación y el retorno de bienes culturales”, fueron repatriados 15 artefactos.

Sobre estas piezas, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) identificó que “una corresponde a un tabloide del Cauca Medio y las otras 15 son piezas votivas de orfebrería con las que pobladores muiscas, que habitaron en el altiplano oriental desde el año 800 a.C. hasta la llegada de los conquistadores ibéricos en el siglo XVI, realizaban distintos eventos rituales”.

Lea aquí: Así fue como el sombrero de Carlos Pizarro sobrevivió al tiempo y al olvido

Estos incluyeron cerámicas y piezas de orfebrería provenientes de las regiones arqueológicas Quimbaya y Muisca. La entrega oficial fue realizada al embajador Francisco Echeverri por la Oficina Federal de la Cultura Suiza.

La pieza restante, una vasija globular de cerámica de mediano formato, fue devuelta desde Nueva Zelanda. El retorno del elemento cerámico asociado a la región del Alto Magdalena, fue posible por la entrega de manera voluntaria de una ciudadana, detalló el ICANH.

Le puede interesar: Colombia pide a España la devolución del Tesoro Quimbaya

El retorno de estos bienes se materializó gracias a la colaboración de las Embajadas de Colombia en el exterior, la Dirección General del Protocolo, y la Casa Militar de Presidencia.

Le puede interesar: El galeón San José fue declarado área arqueológica protegida, ¿qué significa?

De acuerdo con la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, “teníamos un mandato constitucional a través del artículo 72 de la Constitución Política que definió que se debían establecer los mecanismos para readquirir el patrimonio cultural de la nación que se encontrara en manos de particulares”.

Siga leyendo: Polémica por sombrero de Carlos Pizarro que fue nombrado como patrimonio cultural de la Nación por el gobierno Petro

Finalmente, profesionales en arqueología y conservación del ICANH realizarán nuevos análisis para evaluar el estado de todas las piezas para corroborar “su pertenencia al patrimonio arqueológico de la nación”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD