Según un texto publicado por el Ministerio de Cultura, el nombre quechua ‘Kusikawsay’, traducido como “vida nueva y venturosa”, encapsula el espíritu transformador de esta obra.
¿Qué significa el monumento?
Juan David Correa, jefe de la cartera cultural, destacó que la escultura de Mario Opazo, compuesta por siete toneladas de bronce reciclado de balas, simboliza la transición de un pasado de conflicto hacia un futuro de paz y reconciliación.
Puede leer: TikTok, la nueva táctica de la guerrilla para reclutar a los jóvenes en Colombia
En palabras del jefe del Ministerio, ‘Kusikawsay’ representa “una metamorfosis visual del instrumento de guerra en un emblema de esperanza”.
La forma de canoa emerge del suelo hacia el cielo, evocando tanto un medio de transporte ancestral como un símbolo universal de cambio y progreso.
El MinCultura resaltó que este monumento no solo celebra el cumplimiento de un compromiso del Acuerdo de Paz, sino que también subraya el compromiso continuo del gobierno colombiano con la memoria histórica y la consolidación de la paz.
El evento de inauguración es parte de un esfuerzo más amplio para integrar a los excombatientes en la vida civil y promover la reconciliación en todo el país.
En cuanto al tercer monumento, que se ubicará en La Habana, Cuba, se sabe que sigue en fase de planificación, en una colaboración internacional para fortalecer lazos de paz y memoria en la región.