La situación que se vive en el mundo ha obligado a los escenarios y espacios culturales a migrar sus propuestas presenciales hacia las pantallas. “Todo hubo que cambiarlo. Anteriormente, esto se medía por el público que ingresaba”, dice Lina Gaviria, Secretaria de Cultura de Medellín, acerca de las convocatorias que esta cartera tiene en curso durante lo que queda del año.
Muchas actividades culturales (exposiciones, artes escénicas, ferias) debieron cambiar su modus operandi hacia la virtualidad. Las convocatorias de estímulos, nacionales y locales, se modificaron bajo la nueva lógica.
La novedad es que se permite presentar proyectos presenciales y remotos.
“Este año se incluyen nuevos ajustes que responden a las necesidades del territorio, y dialogan con las condiciones de la actual coyuntura ocasionadas por la pandemia”, señala un comunicado de MinCultura. Para ello, los programas de Concertación y Estímulos se basaron en la nueva realidad de las instituciones culturales del país (festivales, salas, etc.).
El Ministerio de Cultura tiene abierto el Programa Nacional de Concertación 2020, dirigido a organizaciones públicas y privadas sin ánimo de lucro, que entrega cerca de $55.000 millones en conjunto y que está vigente hasta el 9 de octubre.
Tiene ocho líneas temáticas: lectura, escritura y oralidad; actividades artísticas y culturales de duración limitada (carnavales, ferias, fiestas y conciertos); programas presenciales, semipresenciales y/o virtuales de formación; circulación nacional; investigación y fortalecimiento organizacional para las artes, el patrimonio cultural y la economía naranja, y fortalecimiento poblacional para comunidades indígenas, negras, raizales palenqueras y gitanas.
El viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura, José Ignacio Argote López, explica que ha cambiado también la forma de pago, que antes se desembolsaba el 50 %.
“En esta versión de la convocatoria se entregará un 80 % a la firma del convenio, para que las organizaciones mejoren la oportunidad en la financiación”, explicó Argote.
Así mismo, se encuentra abierta la segunda fase del Programa Nacional de Estímulos, con un monto de $15.000 millones, 49 convocatorias y más de 700 oportunidades (a partir del 15 de octubre se empiezan a cerrar los plazos en casa caso).
Además, MinCultura anunció la oferta de $1.200 millones para centros históricos y patrimonio vivo que hacen parte de la segunda fase de Estímulos 2020. De esta línea hacen parte 101 auxilios. Las fechas de cierre de las convocatorias son el 8 y 10 de octubre. Puede consultar en estimulos.mincultura.gov.co la información completa.
En el municipio
En el plano local, la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín tiene abierta la convocatoria Danzamed –caduca el martes 13 de octubre–. Son dos líneas: circulación, con 10 oportunidades de $1.500.000 cada uno; y eventos de ciudad, con 50 incentivos que tienen un monto total de $122.500.000.
Esta cartera anunció que la próxima convocatoria será de desarrollo turístico, con la que se busca la reactivación de este sector con auxilios para rutas, equipos, herramientas, promoción y mercadeo
El presupuesto está entre los 10 y 25 salarios mínimos ($8.778.020 y $21.945.050). El cierre de esta será el 22 de octubre.
A su vez, la Secretaría está diseñando la distribución de $446.000.000 para la apropiación del patrimonio, audiovisuales, proceso de reconocimiento mujeres, agenda cultural (como música, personajes itinerantes, chirimias) y artes plásticas. La apertura de este nuevo alivio está pensada para la segunda semana de octubre y el cierre de la última.
Las bases de las convocatorias municipales se pueden consultar en www.medellin.gov.co/estimulos/.