La historia del festival Kamikazes en Escena está conectada con uno de los monólogos más importantes de la dramaturgia antioqueña de los últimos veinte años. Se trata de El Atravesado, una obra en cuyo montaje intervinieron Edwin García Duque –conocido en el gremio artístico con el nombre de El Molo– y Cristóbal Peláez.
La obra lleva a las tablas el texto del mismo nombre del autor vallecaucano Andrés Caicedo, una historia de un bravucón que se abre camino en la vida por la fuerza de sus nudillos. En 2013, García Duque decidió ir en contra de los prejuicios del calendario –que condenan a enero a ser tiempo muerto en temas culturales– y programar una función del monólogo en los primeros días del año. La respuesta del público fue mejor que satisfactoria, cuenta García Duque. Ese gesto contracorriente fue el primer paso del festival que este año llega a su novena edición y cuya programación comienza este miércoles 18 de enero a las ocho de la noche en el Teatro Matacandelas con la obra Psicosis 4:48. El evento irá hasta el domingo 29 de enero.
Le puede interesar: LAS 22 OBRAS DE ARTES ESCÉNICAS: Lo que más brilló sobre las tablas en 2022
Gracias a las gestiones de su fundador y a las redes que se tejen en el mundo de la cultura, con los años el festival amplió su oferta de espectáculos. Ha incluido trabajos de colectivos y artistas locales, nacionales e internacionales.
Por ejemplo, este año el grupo de los Estados Unidos La Manzana Envenenada presentará el viernes 20 a las ocho de la noche en el Matacandelas la obra Lenino y su hermanastra. También de fuera de Colombia viene el artista Fredy Ginebra con República Dominicana cuenta, Colombia canta, un show que se podrá ver el sábado 28 de enero a las ocho de la noche en El Matacandelas. La cuota colombiana está compuesta por los grupos Decamerón, de Pasto; Los chicos del Jardín, de Manizales; Casa sola, de Pereira. Y los artistas antioqueños tendrán representación con los grupos Delirio teatral, Pantolocos y Burrofantes.