Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Una mezcolanza?, creadores de Encanto hablan del por qué de sus decisiones

Hoy se estrena en cines la nueva película de Disney, que está ambientada en Colombia. Así la hicieron.

  • FOTOs cortesía
  • ¿Una mezcolanza?, creadores de Encanto hablan del por qué de sus decisiones
  • Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
    Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
  • Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
    Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
  • Variedad de flora presente en Encanto. FOTO Cortesía Disney
    Variedad de flora presente en Encanto. FOTO Cortesía Disney
  • En la cocina habrá varios utensilios de diversas partes del país. FOTO Cortesía Disney
    En la cocina habrá varios utensilios de diversas partes del país. FOTO Cortesía Disney
  • Muchos fauna se verá en la cinta. FOTO Cortesía Disney
    Muchos fauna se verá en la cinta. FOTO Cortesía Disney
25 de noviembre de 2021
bookmark

¿Qué imagen sintetiza para usted la identidad de Colombia? Quizá si es de la Costa se le ocurre un sombrero vueltiao o un vallenato, si es del Eje Cafetero diría que el yipao o la palma de cera, si es antioqueño mencionaría que el carriel o la bandeja paisa, un boyacense pensará en la ruana y un tolimense en las cerámicas de La Chamba.

Con ese dilema se encontraron los creadores de Encanto, la nueva película animada de Disney, cuyo tema central es la familia y que está ambientada en Colombia, en especial porque al tener a un país tan diverso como escenario podía ser fácil caer en estereotipos y clichés: “Ese fue un tema que hablamos desde el principio”, explica Yvett Merino, una de las productoras, quien le contó a EL COLOMBIANO que ella misma, siendo una latina que creció en EE. UU., ha sentido esa fallida representación que han hecho de los latinos en la televisión y el cine norteamericano y por ello, en todo el proceso de creación de Encanto, fue enfática en que se debía mostrar a la gente tal cual es. “Nos aseguramos en entender al país realmente, mostrar su belleza y más sabiendo que todo lo que se ha visto en medios de comunicación en el mundo sobre Colombia (lo malo) no cuenta una única historia”.

El proceso de creación

Para hacer Encanto, lo primero que hicieron sus dos directores, Jared Bush y Byron Howard, fue visitar Colombia en un viaje en 2018 en el que los acompañó el músico y actor Lin-Manuel Miranda, el encargado de musicalizar la cinta (ver video arriba). Visitaron Bogotá, Cartagena, Barichara, Salento y San Basilio de Palenque, “vimos impresionantes monumentos naturales como el Valle del Cocora, fue un viaje continuo de aprendizaje”, detalla Howard.

La palabra Encanto llegó en esa visita, “la gente nos habló de bosques secretos, lugares mágicos o hechizos que la gente llama ‘encantos’ (...). Nuestros amigos en Colombia nos dijeron que la magia sucede en estos lugares, pero no la magia de magos y varitas, sino que está ligada a la emoción, y es parte de la tradición llamada Realismo Mágico”, precisa Bush.

Por eso la casa de Encanto, la “casita”, es un personaje (ver más abajo) y cada una de las habitaciones tiene algo de Colombia. Para asegurarse de que tanto lo que estaba dentro de la casa, como el vestuario, las plantas, los animales y accesorios que aparecen, por ejemplo, en la cocina, representaran al país, se creó un grupo llamado Colombian Cultural Trust, asesores colombianos con diversas profesiones: cineastas, botánicos, arquitectos, periodistas y antropólogos que acompañaron el proceso creativo. “A ellos los escuchamos muy de cerca porque queríamos asegurarnos de que estábamos siendo auténticos y representativos”, comenta Clark Spencer, otro de los productores.

Todo lo visual, musical y estético de la cinta pasó por una detallada revisión, “cada prenda de vestir, cada diseño del personaje, cada peinado, cada pieza fue evaluada”, dice Spencer. “Tomar decisiones no fue fácil –comenta Merino–, solo teníamos 90 minutos para contar una historia y encontrar los elementos que la respaldaran”.

La idea central de Encanto nació con la pregunta “¿qué tan bien conocemos a nuestra familia y qué tan bien nuestra familia nos conoce?”, y por ello Colombia era el lugar ideal, porque el simbolismo de ese clan es aquí muy fuerte. “Sin importar el tamaño, todos tenemos una, incluso hay familias extendidas (quienes no son parientes pero consideramos como familia)”, cuenta Bush. La de Encanto se llamará la familia Madrigal.

Sobre si los colombianos se verán reflejados en Encanto, dice Merino que espera que sí, “estamos mostrando la belleza de la gente, nos encantaría que la gente de este país se vea en todos los personajes”..

La identidad colombiana va más allá de símbolos regionales, este territorio ocupa el primer lugar en variedad de aves, orquídeas y mariposas del mundo, el segundo en plantas, anfibios y peces y el tercero en palmas y reptiles. Aquí se escuchan muchos ritmos, se hablan varios dialectos y nació el Realismo mágico, este es un lugar que inspiró hasta una película de Disney.

Elementos de la cinta

“Casita”

Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney

Inspirada en las casas tradicionales colombianas vistas en Barichara, Cartagena y Salento, también es protagonista de la historia. Tiene un gran patio y querían reflejar la sensación de frescura que se siente tanto adentro como afuera en este tipo de “haciendas”.

El vestuario de la abuela Alma

Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney
Imagen de Encanto. Foto Cortesía Disney

La ropa de Alma, la matrona de la familia, está inspirada en cómo se vestían la mujeres de comienzos de siglo XX, y por eso es más conservador y tradicional, frente a los del resto, que son más actuales. La iconografía trae bordados y encajes en el que se ven mariposas, como un símbolo de la diversidad que hay de ellas en Colombia.

Las flores

Variedad de flora presente en Encanto. FOTO Cortesía Disney
Variedad de flora presente en Encanto. FOTO Cortesía Disney

Isabela, una de las hijas Madrigal, es la que reparte flores por montones para generar belleza. Ella tiene una orquídea en su pelo y la inspiración fue específicamente la Feria de las Flores de Medellín. A su alrededor se verán silletas con dalias, hortensias y más especies.


La cocina

En la cocina habrá varios utensilios de diversas partes del país. FOTO Cortesía Disney
En la cocina habrá varios utensilios de diversas partes del país. FOTO Cortesía Disney

El diseño original se inspiró en las cocinas latinoamericanas, pero los consultores la hicieron más colombiana gracias a elementos como el molinillo, las vajillas del Carmen de Viboral, el molino de grano tradicional y las cerámicas de La Chamba, Tolima. Hay comida como las arepas y el tinto.

Los animales

Muchos fauna se verá en la cinta. FOTO Cortesía Disney
Muchos fauna se verá en la cinta. FOTO Cortesía Disney

Chigüiros, tucanes, guacamayas, jaguares, cusumbos (o coatíes), dantas, mariposas y colibríes son algunos de los animales que se ven en la película. La habitación de Antonio los albergará a todos. Varios botánicos asesoraron a la producción para incluir la extensa variedad de fauna del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD