x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se acerca el Desfile de Silleteros: guía para identificar los tipos de silletas

Falta un mes para este evento y desde ya puede prepararse y conocer qué tipos de silletas desfilan. Es una de las tradiciones por excelencia del Valle de Aburrá.

  • Aprenda a distinguir las silletas que participan en el desfile de silleteros. FOTO Camilo Suárez
    Aprenda a distinguir las silletas que participan en el desfile de silleteros. FOTO Camilo Suárez
  • Silletas tradicionales que desfilaron en 2022. FOTO Camilo Suárez
    Silletas tradicionales que desfilaron en 2022. FOTO Camilo Suárez
  • Algunas silletas emblemáticas con mensajes y frases. FOTO Camilo Suárez.
    Algunas silletas emblemáticas con mensajes y frases. FOTO Camilo Suárez.
  • Esta es la silleta más grande y pesada. FOTO Camilo Suárez
    Esta es la silleta más grande y pesada. FOTO Camilo Suárez
  • Ejemplo de silleta comercial. FOTO Carlos Velásquez
    Ejemplo de silleta comercial. FOTO Carlos Velásquez
  • Un ejemplo de silleta artística. FOTO Camilo Suárez
    Un ejemplo de silleta artística. FOTO Camilo Suárez
  • Los niños y jóvenes desfilan para perpetuar la tradición. FOTO Camilo Suárez
    Los niños y jóvenes desfilan para perpetuar la tradición. FOTO Camilo Suárez

Del 28 de julio al 7 de agosto se realizará en Medellín la Feria de las Flores y con ella llegan eventos tradicionales que por años han sido la atracción de locales y turistas.

Uno de ellos es el Desfile de Silleteros, que este año está programado para el lunes festivo 7 de agosto. La silleta es un símbolo tradicional de la Feria, por tradición e historia ha sido un ingenioso instrumento que se adapta a la espalda de las personas para llevar una carga o incluso levantar gente.

Se construyen en madera, y es un armazón que se sostiene mediante cuerdas o fajas con los hombros y la cabeza del cargador.

Para este evento se adornan con flores para el deleite de los espectadores, pero además se hacen hoy con una madera más delgada para que no sean tan pesadas como lo eran habitualmente en el pasado.

Clases de silletas

Estas han cambiado y se han transformado con los años. Hoy en día hay siete categorías que no solo sirven para organizar, sino también para la premiación, porque la creatividad del silletero es galardonada cada año.

Para que se vaya preparando aquí le explicamos cuáles son.

Silleta tradicional

Silletas tradicionales que desfilaron en 2022. FOTO Camilo Suárez
Silletas tradicionales que desfilaron en 2022. FOTO Camilo Suárez

Suelen ser las más pequeñas y simples en el diseño, pero tienen significado histórico y cultural.

“Las tradicionales son las que usaban nuestros abuelos y bajaban con ellas al hombro por el camino de los arrieros. Fue la que inició la tradición de las silletas”, explica Yulieth Ríos, silletera de Santa Elena.

Le puede interesar: ¿Quiere que su hijo sea un silleterito? Se abrieron las inscripciones para el tradicional desfile

Solo permiten que se usen flores nativas de Santa Elena, es la herencia de las generaciones pasadas.

La dimensión mínima es de 70 cm x 70 cm y suelen ser bases de ramas de pino y follaje, con una trama de ramas flexibles que forman un enrejado.

Silleta emblemática

Algunas silletas emblemáticas con mensajes y frases. FOTO Camilo Suárez.
Algunas silletas emblemáticas con mensajes y frases. FOTO Camilo Suárez.

En este tipo de silletas es común encontrar símbolos patrios, de actualidad, de personajes públicos. Tienen mensajes cívicos o educativos. Se construyen con flores pegadas o clavadas.

Silleta monumental

Esta es la silleta más grande y pesada. FOTO Camilo Suárez
Esta es la silleta más grande y pesada. FOTO Camilo Suárez

Son de las más grandes. No tienen una figura, son silletas que se diseñan con cualquier tipo de flores: exóticas, nacionales o importadas. Esto da un resultado colorido y llamativo.

“En este tipo de silletas, las más pesadas pueden estar entre 90 y 120 kilos”, dice Juan Fernando Rodríguez, silletero de Santa Elena.

Silleta comercial

Ejemplo de silleta comercial. FOTO Carlos Velásquez
Ejemplo de silleta comercial. FOTO Carlos Velásquez

Su contenido es exclusivamente la reproducción fiel de un logotipo de una marca comercial. Se evalúa la capacidad de recrear los códigos visuales: los símbolos, el color, la fidelidad del diseño a la marca.

Silleta artística

Un ejemplo de silleta artística. FOTO Camilo Suárez
Un ejemplo de silleta artística. FOTO Camilo Suárez

En esta categoría están las silletas que tienen mensajes o figuras como las emblemáticas. La diferencia es que se diseñan en alto relieve, es decir, el diseño sobresale de la silleta.

Categoría junior e infantil

Los niños y jóvenes desfilan para perpetuar la tradición. FOTO Camilo Suárez
Los niños y jóvenes desfilan para perpetuar la tradición. FOTO Camilo Suárez

En la categoría Junior participan jóvenes entre 14 a 17 años y en la Infantil los más pequeños, entre 7 a 13 años. Los diseños de las silletas son libres, los niños pueden dejarse llevar por su creatividad.

En conclusión, hay diversidad de silletas, pero el respeto por lo que representan, es el mismo en todos los silleteros que se la ponen en el hombro y salen a exhibirlas.

Pioneros

Son los adultos mayores que no han hecho el traspaso de su contrato, pero se les autoriza hacer una silleta pequeña o canasta de flores. Es un reconocimiento a la trayectoria y labor de los silleteros adultos mayores

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD