Si estuviera permitido en los cines, esta película debería verse con una copa de champaña en la mano. Pero no porque su historia esté adornada de elegancia o privilegio. Al revés. La historia de Viuda de Clicquot: la mujer que forjó un imperio recrea las dificultades que hubo detrás de la creación de una de las marcas más icónicas de esa bebida burbujeante. Entre botellas de vidrio rompiéndose como en una sinfonía, corchos que salen disparados como balas y el machismo atronador de la época, el filme narra parte de la vida de Barbe-Nicole Ponsardin Clicquot, quien asumió el control de un viñedo tras la muerte de su esposo.
A sus 27 años se convirtió en una de las primeras empresarias modernas (nació en 1777) y desde antes destilaba creatividad: creó la primera champaña de añada –en agricultura, cosecha de un año– con uvas de una producción específica. Fue la inventora de la mesa de estrujado y la primera champaña rosé mezclada conocida. Fueron invenciones que revolucionaron la elaboración de esta bebida y que rápidamente adoptaron los productores, sentando las bases hasta nuestros días.
Más allá de ser un relato de empoderamiento femenino, la película dirigida por Thomas Napper reivindica la derrota: las cosechas estropeadas, los vinos avinagrados, los amores que de tanto amor se acaban, las guerras perdidas. Y en medio de eso, el milagro, que puede ser una copa en donde todos los sabores confluyen, donde el amor tiene equilibrio y los astros se alinean para que un país logre invadir a otro. Porque si Napoleón alcanzó a conquistar media Europa, Barbe Nicole Ponsardin conquistó al mundo con sus bebidas.
El director le añade gotas de romance, drama y humor y como la protagonista, va probando qué sabores y texturas le quedan mejor a la historia. De hecho, está basada en el bestseller del New York Times, The Widow Clicquot de Tilar J. Mazzeo.
Viuda de Clicquot es una crónica del nacimiento de una fuerza profundamente ingeniosa y empresarial. (...) Centramos la película en su trabajo, su dedicación a los viñedos y la complementamos con recuerdos de su matrimonio, el cual se va desintegrando lentamente. El movimiento entre el pasado y el presente nos permite acceder a la vida privada de esta extraordinaria mujer conforme logra empoderarse, al tiempo en el que su esposo va perdiendo su batalla en contra de la enfermedad mental y el opio”, dijo Thomas Napper, su director, en el lanzamiento.
Lea también: Falleció la actriz estadounidense Gena Rowlands a los 94 años, legendaria del cine
La película se grabó en Francia y la mayor parte de la producción tuvo lugar en Burgundy, sede del histórico Castillo de Beru, con sus espectaculares viñedos y gran mansión de fondo. Está protagonizada por Haley Bennett –brillante actuación también en Swallow (2020), de suspenso psicológico– y Sam Riley, cuyo personaje es quien vende las arriesgadas creaciones de Barbe-Nicole desafiando las leyes napoleónicas que impedían exportar ese tipo de bebidas.
La champaña detrás de la película
Conocida por su distintivo color amarillo-anarajando, Veuve Clicquot es una de las casas más prestigiosas en el mundo de los vinos, hace parte del conglomerado de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy.
La champaña solía ser turbia antes de que Madame Clicquot desarrollara un método para eliminar el sedimento y hacer que las burbujas sean claras para el bebedor. Este método se conoce como removido, también conocido como remuage, para clarificar la champaña.
Siga leyendo: Mirror: una exposición sobre la dualidad humana en el Museo Medina en Medellín
Esta técnica consiste en inclinar las botellas en un ángulo y girarlas a diario para recoger gradualmente el sedimento del proceso de fermentación en el cuello de la botella. Luego, el sedimento se elimina, a menudo congelando el cuello y expulsando el tapón de sedimento al abrir la botella. Este proceso dio como resultado una champaña clara y fresca, lo que elevó su calidad y estableció un alto estándar en la industria. Para 2023 cerca de 300 millones de botellas de champaña fueron expedidas a nivel mundial. Se calcula que Veuve Clicquot produce anualmente más de 20 millones de botellas.
Viuda de Clicquot: la mujer que forjó un imperio hizo parte de las selecciones de los Festivales Internacionales de Cine de Washington D.C., Toronto y Sonoma. Desde este 15 de agosto está disponible en salas de Cine Colombia.