x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia es protagonista en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, en Francia

Este festival busca promover el cine y las culturas de América Latina.

  • Esta es la edición 33 del festival y se celebra desde el sábado 21 al viernes 27 de septiembre. Foto cortesía Colprensa-Doc:Co.
    Esta es la edición 33 del festival y se celebra desde el sábado 21 al viernes 27 de septiembre. Foto cortesía Colprensa-Doc:Co.
23 de septiembre de 2024
bookmark

Ya se desarrolla en Francia la edición 33 del Festival de Biarritz Amérique Latine, con una destacada participación colombiana en distintas competencias.

Le puede interesar: La Suprema: la ópera prima colombiana que llega a los Premios Óscar y Goya

El Festival de Biarritz Amérique Latine se ha consolidado como un referente del cine latinoamericano con competencias de largometrajes, cortometrajes y documentales.

Además de la competencia, el festival ofrece una inmersión en la cultura latinoamericana a través de exposiciones fotográficas, encuentros literarios, cinematográficos y actividades universitarias.

Respecto de la participación nacional presente en el festival, en la competencia de Ficciones está incluida ‘La piel en primavera’ de Yennifer Uribe Alzate. Una coproducción colombochilena que tuvo su estreno internacional en la Sección Forum de la Berlinale (2024) y fue la película de apertura del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) este año.

También compite ‘Querido trópico’, coproducción entre Panamá y Colombia que cuenta con la dirección de Ana Endara, y recientemente participó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF). Ambas producciones también participan en el Festival de Cine de San Sebastián, que se lleva a cabo del 20 al 28 de septiembre.

En la competencia de Documentales está ‘La laguna del soldado’ de Pablo Álvarez-Mesa, que fue presentada como proyecto en mayo de 2023 en el programa Cannes Docs Marché du Film, en el marco del programa Canada Showcase of Docs In Progress donde le fue otorgado el Premio Docs in Orbit Invitation Award; y tuvo su estreno mundial en la edición 46 del Festival Internacional de Cine Documental Cinéma du Réel (2024). Se trata de una producción colombocanadiense.

Para saber más: Juan Pablo Urrego: en medio de un triángulo amoroso en la película Isla perdida

También participa ‘Una canción para mi tierra’ (Argentina, Alemania, Colombia), que cuenta con la dirección de Mauricio Albornoz Iniesta, y tendrá su estreno mundial en el festival.

En la sección de Cortometrajes fue seleccionado ‘Fieras’ (Colombia, Estados Unidos) de Andrés Felipe Ángel Machete. La obra ya fue ganadora de las Santa Lucías a Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Dirección y Mejor Guión en la Competencia Nacional Ficción de Bogoshorts- Bogotá Shorts Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá (2023).

Por último, en la sección Fuera de competencia se encuentra entre la categoría de Estrenos la película ‘Yo vi tres luces negras’ (Colombia, Alemania, Francia, México) de Santiago Lozano. Una película que ha sido reconocida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Berlín (2024) y Premio Corazonada en el Festival Cinelatino de Toulouse (2024).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD