Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Mujeres que son protagonistas en el séptimo arte

El año pasado el número de mujeres protagonistas en la pantalla grande aumentó con respecto a 2015.

  • Emma StoneLa actriz protagoniza con Ryan Gosling La La Land, interpretando a Mia Dolan.
    Emma Stone
    La actriz protagoniza con Ryan Gosling La La Land, interpretando a Mia Dolan.
  • Octavia SpencerInterpretando a Dorothy Vaughan en Talentos Ocultos busca su segundo Óscar.
    Octavia Spencer
    Interpretando a Dorothy Vaughan en Talentos Ocultos busca su segundo Óscar.
  • Amy AdamsHace parte del elenco de la película de ciencia ficción La llegada.
    Amy Adams
    Hace parte del elenco de la película de ciencia ficción La llegada.
  • Felicity JonesFue la protagonista de Rogue One: una historia de Star Wars.
    Felicity Jones
    Fue la protagonista de Rogue One: una historia de Star Wars.
  • Meryl StreepLa actriz más nominada en la historia de los Óscar protagonizó Florence Foster Jenkins.
    Meryl Streep
    La actriz más nominada en la historia de los Óscar protagonizó Florence Foster Jenkins.
  • Isabelle HuppertNominada a Mejor actriz principal en los premios de la Academia por Elle.
    Isabelle Huppert
    Nominada a Mejor actriz principal en los premios de la Academia por Elle.
24 de febrero de 2017
bookmark

El 29 % de los papeles protagonistas en las películas de Hollywood en 2016 fueron personajes femeninos, siete puntos porcentuales más que el año anterior, cuando el 22 % de los roles estelares en filmes estadounidenses correspondieron a mujeres.

Esta es la principal conclusión del estudio publicado por el Centro para el Estudio de las Mujeres en Televisión y Cine de San Diego, Estados Unidos, tras examinar los personajes representados en las cien películas más taquilleras en Estados Unidos en 2016 sin tener en cuenta los largometrajes extranjeros.

Así, el 54 % de los protagonistas de esas cintas fueron masculinos, el 29 % correspondieron a mujeres y el 17 % restante contaron con repartos corales.

La investigación define al protagonista de una película como un personaje desde cuya perspectiva se cuenta la historia.

El estudio subrayó que el dato alcanzado por las protagonistas femeninas es 7 puntos superior al de 2015 y supone, asimismo, el máximo de la serie histórica que manejaron los investigadores y que se remonta a 2002.

Distribución

Las protagonistas femeninas se distribuyeron casi por igual entre películas de estudios (52 %) y filmes independientes (48 %), mientras que el 60 % de las estrellas masculinas aparecieron en cintas con grandes compañías involucradas en su producción.

Las mujeres protagonistas se vieron, sobre todo, en comedias (28 %), dramas (24 %) y películas de terror (17 %).

En el caso de los hombres predominaron los protagonistas en dramas (30 %) y películas de acción (30 %), seguidos de comedias (17 %).

Por otro lado, el estudio también analizó la distribución por género de los personajes principales a los que define, para diferenciarlos de los protagonistas, como aquellos que aparecen en más de una escena y son decisivos para la acción de la película.

En este sentido, las mujeres representaron el 37 % de los personajes principales (3 puntos porcentuales más que en 2015) frente al 63 % que fueron interpretados por hombres.

Más jóvenes

La investigación también destacó que los roles femeninos siguen siendo más jóvenes que los masculinos. Así, las mujeres de 20 y 30 años supusieron el 23 % y el 32 %, respectivamente, del conjunto de personajes femeninos; mientras que en el caso de los hombres, los roles masculinos de 30 años y 40 años representaron el 31 % y el 30 % del total.

Por otro lado, el 76 % de las mujeres que se vieron en pantalla fueron blancas, el 14 % eran negras, el 6 % correspondieron a asiáticas y el 3 % mostraron a latinas.

Además, el 75 % de los personajes masculinos tenían objetivos relacionados con su trabajo, frente al 54 % de las mujeres.

En cambio, el 46 % de los roles femeninos afrontaron metas vinculadas a su vida personal, en contraposición con el 25 % de los hombres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD