Uno para morir, la película con la que Manolo Cardona debuta como director
El estreno mundial de este thriller grabado en México será el 5 de mayo en la plataforma Paramount+.
Manolo Cardona dirige y protagoniza la película
Uno para morir. FOTO Cortesía Paramount
Uno para morir fue producida por el estudio internacional de Paramount, en asociación con 11:11 Films & TV, la productora de Manolo Cardona y Juancho Cardona. FOTO Cortesía Paramount
Siete desconocidos despiertan en una mansión en el Pacífico mexicano. Están ahí para participar en un juego macabro: los guía una voz, al estilo ‘Gran Hermano’. Lo que no saben es el futuro que les espera. De eso se trata Uno para morir, la primera película en español que protagoniza y dirige el colombiano Manolo Cardona.
Elegir a alguien del grupo para que muera, que el elegido esté de acuerdo con su propia muerte y que nadie se ofrezca por su propia voluntad para morir son las tres reglas que deben seguir. Si deciden no jugar, todos serán asesinados.
Durante una hora deben tomar la decisión: ¿quién debe morir? Los personajes se ponen al límite y sale lo peor de cada uno por estar en esta situación extrema de vida o muerte.
En esto se basa este thriller de suspenso escrito por Julieta Steinberg, Gavo Amiel y Manolo Cardona, basado en el guion de La Terminal de Frank Ariz. EL COLOMBIANO conversó con Cardona sobre esta nueva producción que se estrena el próximo 5 de mayo por Paramount+.
Uno para morir fue producida por el estudio internacional de Paramount, en asociación con 11:11 Films & TV, la productora de Manolo Cardona y Juancho Cardona. FOTO Cortesía Paramount
¿Qué detalles de Uno para morir nos puede adelantar?
“Lo primero es resaltar el lujo de elenco que me acompañó en esta producción encabezada por la increíble y maravillosa Maribel Verdú, Juan Carlos Remolina, Adriana Paz, Dagoberto Gama y la última película de Fernando Becerril, que en paz descanse. Filmamos durante seis semanas en tres ciudades distintas, Ciudad de México, Puebla y Veracruz. Detrás de cámaras nos pasó de todo, pero salimos adelante y ya tenemos la película”.
Un guion a tres manos, ¿cómo fue la experiencia de participar también en la escritura de la película?
“Fue un proceso muy interesante porque el guion se basó en uno que compramos (La Terminal de Frank Ariz), nos dimos cuenta que realmente lo que nos enamoraba era la premisa, entonces reescribimos todo el guión con los genios de Julieta Steinberg y Gavo Amiel hasta ir encontrando las motivaciones para empezar la venganza, en lo que se basó todo, y luego todas estas líneas, cómo descubrir a cada personaje y lo que hay al final, así lo fuimos creando”.
Hay mucha desconfianza entre los personajes, ¿por qué cree que la sociedad nos cuesta tanto creer en los otros?
“Depende. Yo siempre doy el beneficio de la duda, siempre trato en creer en la gente y saber que cada quien tiene un proceso, diferente al de uno en muchos momentos y aspectos”.
Si usted tuviera solamente una hora de vida, ¿qué haría?
“¡Hijuemadre! Es muy complicado. Para ser honesto no tengo idea, pero tengo certeza de que trataría de estar cerca de mis hijos, Gael y Guadalupe, y con mi familia. Trataría de cagarme de la risa lo que más pueda durante esa hora cerca a la gente que amo”.
La segunda regla es que el elegido o elegida debe estar de acuerdo con su propia muerte, ¿a Manolo cómo le gustaría morir?
“Me gustaría morir tranquilo, rodeado de mi familia, despidiéndome de la gente que quiero, recordando momentos, en paz, habiendo pedido los perdones adecuados, haber hecho el bien. Compartir en familia hasta el último instante”.