x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Majida Issa, al son y al ritmo de El bolero de Rubén, el musical que llega a cines

Este jueves 29 de febrero se estrena el primer musical en la historia del cine colombiano. Habla su protagonista y productora.

  • Imagen de Majida Issa, como Marta, protagonista de El bolero de Rubén, que se estrena en cines este jueves 29 de febrero. FOTO Cortesía
    Imagen de Majida Issa, como Marta, protagonista de El bolero de Rubén, que se estrena en cines este jueves 29 de febrero. FOTO Cortesía
  • El bolero de Rubén es considerado como el primer musical en la historia del cine nacional. Escrita y dirigida por el paisa Juan Carlos Mazo. FOTO Cortesía
    El bolero de Rubén es considerado como el primer musical en la historia del cine nacional. Escrita y dirigida por el paisa Juan Carlos Mazo. FOTO Cortesía
28 de febrero de 2024
bookmark

Pocas películas han generado tanta expectativa en el cine colombiano como El Bolero de Rubén, que se estrena este jueves.

Considerado como el primer musical de la historia cinematográfica nacional, es una historia escrita y dirigida por Juan Carlos Mazo: La producción está muy relacionada con Medellín, con la vida de los barrios. Fue rodada en plena pandemia por covid-19.

EL COLOMBIANO habló con Majida Issa, productora y protagonista de este filme que también quiere hacer historia en recaudación y asistencia.

¿Qué significa que este sea el primer musical colombiano?

“Estábamos un poco en deuda con el género musical, porque los colombianos somos muy musicales, desde las entrañas, y estábamos en déficit con este género. El bolero de Rubén es un drama musical, un thriller con unos toquecitos de comedia. Es una historia muy profunda de seres humanos casi una radiografía de los miedos, los sueños y las frustraciones de la protagonista y de cada uno de los personajes. Vemos a través de los ojos de ella como el destino, la vida y los caminos se van dibujando según sus decisiones”.

La historia transcurre en Medellín...

“Sí, Medellín es la tierra de nuestro director y escritor y la historia transcurre en una comuna (rodaron en Manrique), todo el universo está dibujado en dos épocas de la vida de Marta (la protagonista). Son personajes bien especiales los que escribió Mazo, es un dibujo de cosas que hemos vivido en este país, de realidades que a veces pueden ser aplastantes pero que no necesariamente nos dejan sin sueños”.

¿Cuál es la historia de Marta, su personaje?

“Uy, es una mujer que crece en una realidad un poco condicionada, ya me van a entender cuando vean la película. Es una mujer que tiene sueños, está joven, se enamora de un hombre que en el barrio es un duro, quiere ser cantante, quiere vivir con él su vida, quiere tantas cosas, pero la vida le da un giro.

Hay realidades que pueden ser aplastantes, porque hay cosas que se salen de las manos en este país y que a veces no te dejan caminar. La vida le da un giro y ella tiene que esperar a su marido 15 años, porque lo meten la cárcel y ella decide esperarlo”.

Le recomendamos leer: Historia de Juan Carlos Mazo, director del primer musical del cine colombiano

Es un rol con una carga emocional densa...

“Es un personaje muy profundo. Tiene muchas capas. Es muy especial. Es muy bonito vivirlo. Es un eje importante en la historia. Ha sido para mí como actriz un reto complejo a nivel emocional, cuando ustedes vean la película me van a entender”.

¿Cómo fue el reto de cantar en vivo, en el mismo rodaje?

“Fue algo muy emocionante, el reto de esta serie es que el contenido dramático es fuerte, las escenas son fuertes, hay acción y escenas en las que el compromiso emocional es muy profundo.

Cantar en vivo por sí ya es un reto mayúsculo, porque uno como actor tiene que encajar todas esas piezas para hacer un trabajo muy limpio.

Las canciones son escritas por el director y junto a los actores, el director musical y el de escena logramos hacer un trabajo muy interesante, muy bonito y muy sentido. Fue muy bonito ver a mis compañeros haciendo musical, porque muchos de ellos no se habían arriesgado a hacerlo, compañeros como Marlon Moreno y Diego Cadavid aprendieron a cantar para estar en el proyecto”.

El bolero de Rubén es considerado como el primer musical en la historia del cine nacional. Escrita y dirigida por el paisa Juan Carlos Mazo. FOTO Cortesía
El bolero de Rubén es considerado como el primer musical en la historia del cine nacional. Escrita y dirigida por el paisa Juan Carlos Mazo. FOTO Cortesía

Ha tenido amplía experiencia cantando en teatros y para series de TV, como La ronca de oro... ¿Qué tan distinto fue hacerlo para el cine?

“Yo lo veía como si estuviera diciendo un parlamento, solamente que cantado.

Las canciones metidas en todas estas escenas sí fueron un reto en muchos aspectos, en que tienes que comunicar, en que hay una emoción que transmitir, en que es un personaje que lo está haciendo, no es Majida”.

En la película además de protagonista es la productora

“Soy productora no porque un día me levanté y dije, quiero serlo, sino porque ha sido un rol que he hecho a lo largo de vida, por el por el amor de querer sacar los proyectos adelante, pero algo tan grande como esto nunca lo había asumido.

Hacer El Bolero de Rubén es un sueño muy compartido. Cuando Mazo me dijo que quería llevar al cine esta obra de teatro lo asumí como mi sueño también, y dije, lo vamos a hacer, como sea, lo vamos a hacer y empezamos a caminar juntos, y fueron llegando muchos angelitos al proyecto”.

Le puede interesar: El bolero de Rubén y otros musicales que han hecho historia en el cine

¿Qué sensaciones está experimentado antes del debut en cartelera?

“Estoy emocionada, muy emocionada. Es un trabajo de muchos año, un sueño compartido. Es un acto de amor también, porque se unen muchos amigos y dicen lo vamos a hacer posible.

Ojalá la gente vaya a las salas de cine y se arriesguen a ver algo diferente para el cine colombiano. Es una película estremecedora y distinta, con un lado oscuro y otro luminoso. En los dos lados es bella”.

El elenco

La historia, además de Majida Issa cuenta con las actuaciones de Marlon Moreno, Julian Velásquez, Juan Manuel Lenis, Jordana Issa, Diego Cadavid y Aida Morales

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD