Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Murió el director colombiano Luis Ospina

  • Foto: Karen Lamassonne | www.luisospina.com
    Foto: Karen Lamassonne | www.luisospina.com
27 de septiembre de 2019
bookmark

Amigos y cercanos confirmaron a EL COLOMBIANO que el director y documentalista caleño, murió hoy a las 12:40 p.m. a la edad de 70 años en Bogotá.

“El Ministerio de Cultura lamenta el fallecimiento de Luis Ospina, uno de los grandes directores y guionistas de nuestro país. Sus personajes e historias marcaron un hito en varias generaciones de colombianos”, afirmó ese despacho en un comunicado.

La cartera afirmó que el país recordará por “siempre” el amor al cine que profesó Ospina, quien en la década de los años 70 impulsó el séptimo arte junto al “Grupo de Cali” que además integraron Carlos Mayolo, Andrés Caicedo, Ramiro Arbeláez y Sandro Romero Rey.

Ospina es recordado por documentales como Agarrando Pueblo (1978), que codirigió con Mayolo, y el largometraje Pura Sangre, una película de terror que se estrenó en 1982 con la que ganó el premio de la crítica del Festival de Sitges en 1982.

De igual forma estrenó en 2015 el documental Todo comenzó por el fin, que estuvo basado en la vida y obra de Caicedo, de Mayolo y de su vida, así como en la influencia que tuvieron en el cine y las letras del país en las décadas de 1970 y 1980. También contó lo que estaba viviendo en ese momento por un cáncer.

Ospina también recibió en 2017 el premio especial del VII Festival Márgenes, dedicado al cine independiente iberoamericano. Fue además premiado en numerosos certámenes internacionales como los de Oberhausen, Biarritz, La Habana, Sitges, Bilbao, Huesca, Cádiz, Lille, Caracas y Toulouse, y desde 2010 era director artístico del Festival Internacional de Cine de Cali.

Estudió cine en la Universidad del Sur de California (USC) y en la Universidad de California (UCLA).

Fue además codirector del Cine Club de Cali y fundó la revista Ojo al Cine con el “Grupo de Cali”.

En 2007 publicó el libro Palabras al viento, mis sobras completas, donde recopiló sus escritos de cine.

Asimismo, publicó crónicas de cine en revistas como Kinetoscopio, Arcadia, El Pueblo, El Malpensante y Número.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD