x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llanto maldito, cine de terror con el sello colombiano

  • La cinta fue rodada en La Calera, cerca de Bogotá, en medio de un bosque de niebla. FOTO Cortesía
    La cinta fue rodada en La Calera, cerca de Bogotá, en medio de un bosque de niebla. FOTO Cortesía
02 de agosto de 2021
bookmark

En la historia del cine colombiano las películas de terror no han tenido el protagonismo que si han tenido, por ejemplo, las comedias y los dramas de narcotráfico, por eso el estreno de una producción nacional que le apuesta a este género es toda una novedad.

En el recuerdo quedan los filmes de los años 80 de Jairo Pinilla, entre ellos Funeral siniestro, y títulos más recientes como El páramo, La cara oculta o Al final del espectro.

A cines llegó el fin de semana Llanto maldito es una cinta escrita y dirigida de Andrés Beltrán, un apasionado por este tipo de filmes, tanto así que su primeros recuerdos en cine están relacionados con las películas Pesadillla sin fin, Scream o Chucky.

“Siempre me ha fascinado, de pequeño crecí viendo muchas películas de terror, y muchas de estas historias hacen parte de mi inconsciente, siento que es un género muy complicado, porque el terror ahora se ha vuelto más inteligente, en los 70 y 80 hubo grandes películas como El Exorcista y El Resplandor, que además de aterrorizar fueron muy buenas, pero luego se volvió muy comercial, muy show, pero ahora los festivales le han dado al género el lugar que se merece. Sentía que quería hacerlo y sabía que en Colombia no hay esa tradición, por eso me llamó la atención explorar la reacción del público”, le expresó a EL COLOMBIANO el realizador acerca de este proyecto, que ya está en cartelera.

La historia

La historia está basada en un tradicional mito de Pasto, Nariño, en el que una mujer (la Tarumama), se roba a los niños.

“Esta leyenda me gustó mucho porque tiene todos los elementos del terror, es una mujer horripilante, que tiene patas de cabra, que tiene todo el contexto de la maternidad sobre la pérdida de los hijos”, recuerda el director.

La leyenda habla de una campesina que pierde a su hijo mientras daba a la luz en un río “y todas las noches sale a buscarlo y llora desconsoladamente y se roba los niños que ve desatendidos”.

La trama gira alrededor de una familia que está en crisis, pasando por un mal momento en sus vidas, y a la que se les comienza a aparecer en una cabaña una mujer anciana, que se quiere robar a los niños.

El rodaje, que duró 23 días, se hizo en La Calera, cerca de Bogotá, en un bosque de niebla, donde fue levantada la cabaña donde transcurren los hechos.

“Buscamos una casa existente y ninguna nos gustaba y la necesitábamos cerca a Bogotá, así que decidimos construirla, así que casi todo lo que se ve en la ambientación es real, transmite esa sensación de estar en medio de la nada, fue una experiencia muy intensa, porque casi todas las escenas son el bosque y en la casa”, relata el director Beltrán.

Como pasa en casi todas las producciones de terror, el rodaje de Llanto maldito no estuvo exento de sobresaltos.

“La actriz Paula Castaño, que en la historia interactúa bastante con la tarumama dice que la encerraron en una habitación, no en la cabaña, sino en el lugar en el que descansamos, ella se asustó mucho porque no lograba abrir la puerta y les tocó meterse por la ventana para sacarla y ella dice que fue la misma tarumama la que la dejó allí”, relató Andrés Beltrán.

Es una película para mayores de 12 que está disponible en casi todas las sales de Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD