Durante dos semanas la cartelera de cine en Medellín tendrá un toque bastante europeo, francés, para más señas, gracias al festival que desde hace 18 años hace visibles muchas de esas producciones que no alcanzan a llegar a los cinemas.
Son otras miradas, historias y narrativas que oxigenan la actual oferta, dominada por los títulos con el sello de Hollywood.
Relatos como los de un hombre que queda solo en un pueblo que fue abandonado o la aventura de una anciana que juega dominó con el Diablo, mientras que las otras personas están de carnaval, son tan solo dos de las propuestas que se verán en la pantalla.
Para este año se quiere mostrar las diferentes formas narrativas que el séptimo arte puede explorar, cuenta Adrien Sarre, agregado audiovisual de la embajada francesa. Al público colombiano se le mostrarán clásicos, documentales, una sesión de realidad virtual y algunas películas para niños.
El Festival iniciará en Medellín el próximo 3 de octubre y finalizará el 16 del mismo mes. Las salas en las que estarán disponibles los diferentes filmes son Centro Colombo Americano, Cinemas Procinal Las Américas, Cinemas Procinal Mayorca, Múltiplex Vizcaya Cine Colombia y Cinemateca de Medellín.
En Bogotá comenzó el pasado 18 de septiembre. Además las ciudades de Cali, Barranquilla, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Fusagasugá, Manizales, Pereira, Popayán, Pasto, Quibdó, Santa Marta, San Gil, Sincelejo, Tunja y Villa de Leyva harán parte del recorrido programado por el Festival.
Sarre explica que este encuentro es una gran oportunidad para que las personas conozcan cómo se hace cine en otros países y se ayude a quienes quieren ser cineastas a conocer nuevas perspectivas y aprendan nuevas técnicas. Por eso realizan algunos conversatorios académicos durante el evento.
En Francia se producen cerca de 250 largometrajes y cortometrajes cada año, que se muestran con poca frecuencia en América del Sur.
Considera que los festivales son una forma de entender como las culturas se apoyan entre sí, y cita el caso de la cinta titulada Litigante, del realizador colombiano Franco de Loli, que tuvo el apoyo de instituciones y personalidades de Francia.