En Bogotá fueron, en el mismo periodo, 15.520.000 personas, y a Cali, 4.240.000.
Tras la crisis y el cierre del sector tras la pandemia del covid-19, poco a poco, la industria de la exhibición recupera los indicadores que tuvo, por ejemplo, en 2019, considerado el mejor año del cine en el país, cuando la taquilla ascendió a 628.690 millones de pesos.
En 2020 con el cierre de las salas casi todo el año la cifra apenas llegó a 112.148 millones, en 2022 subió a 258.359 millones y en 2023 cerró en 446.210 millones de pesos, aún lejos de lo de 2019.
En Antioquia
En total, en el área metropolitana del Valle de Aburrá hay 154 pantallas, que operan nueve empresas.
Le recomendamos leer: Ahora las boletas para Cine Colombia son a mitad de precio los martes y miércoles
La mayor es Procinal que cuenta con 7.832 sillas, distribuidas en nueve múltiplex y 51 pantallas. La sigue Cine Colombia con 8.831 butacas, seis múltiplex y 49 pantallas, y Cinemark con 2.743 sillas, dos complejos y 19 pantallas de proyección.
También operan Royal Films, Procinal Bogotá (Terminal del Sur), Cinépolis, Colombo Americano y el Mamm. En Llanogrande está Cineland.
Le puede interesar: “Esta película es muy difícil de etiquetar”: Andrew Scott sobre Todos somos extraños
En todo el país hay 206.199 butacas y 1.192 pantallas, siendo Cine Colombia el mayor exhibidor con 340 pantallas y 63.999 butacas.
Día del cine
Justo este viernes 8 de marzo se celebra en todo el país el Día del cine, festejo que incluye todas las salas de cine, en todas las funciones y todas las películas a un precio único.
Lea también: Majida Issa, al son y al ritmo de El bolero de Rubén, el musical que llega a cines
Las empresas exhibidoras Royal Films, Cinépolis, Cinemark, Cineland, Procinal y Cine Colombia tendrán todas sus funciones, en todos sus horarios y en todos los formatos, disponibles a solo 6.000 pesos.
Según datos suministrados por Procinal Medellín, el Día del Cine traerá un ahorro para los espectadores que compren boletería en formatos especiales (Black Star, Super Nova o 4DX) de aproximadamente el 75 % sobre la tarifa de los fines de semana.
Para este viernes, como parte de la celebración, en las salas de Procinal las personas recibirán un perro caliente gratis adicional por la compra de combos de confitería que contengan perro caliente, y por la compra de una malteada individual en el Café del Cinema, podrán llevar la segunda a mitad de precio.
Cine Colombia, por su parte, desde el 1 de marzo redujo el costo de sus combos, que ahora van desde 15.700 a 59.900 pesos.
Le puede intertesar: ¡Por fin! Se estrena la película que John Cena grabó en Colombia con Juan Pablo Raba
En Cinemark con la compra o renovación online de la tarjeta Cine Club Gold los espectadores recibirán dos entradas por solo 6.000 pesos.
Desde los distintos operadores hacen la recomendación de comprar o reservar las entradas con anticipación y no dejar para este mismo viernes la adquisición de las boletas.
El precio de 6.000 también aplica en Cine Colombia y Procinal Medellín todos los días para las funciones antes de las 3:00 p.m.
Paradójicamente, el precio en promedio de una boleta hoy en Colombia (estimado en 8.856 pesos) es mucho más barato que en 2010, que era de 10.441 pesos. El precio más bajo en los últimos 14 años se registró en 2019 cuando las entradas tenían un costo promedio de 8.599 pesos.