Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cómo ver cine colombiano gratis y desde su casa

  • En Retina Latina se puede ver gratis el documental “Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo”. Foto: cortesía
    En Retina Latina se puede ver gratis el documental “Chiribiquete, videografía de expedición al centro del mundo”. Foto: cortesía
25 de diciembre de 2019
bookmark

El 25 de diciembre es sagrado para el cine colombiano. Desde hace casi dos décadas bajo el brazo del Niño Dios viene una comedia nacional. Este año se estrenan dos: Al son que me toquen bailo, de Dago García Producciones, y La Pachanga, de Harold Trompetero.

Estos trabajos cerraron uno de los mejores años en producción nacional. Desde que se promulgó la Ley de Cine de 2003 esta normatividad no ha dejado sino buenos números. En 2019 se produjeron o coprodujeron 47 cintas, el número más alto en nuestra historia (en los años 90 se hacían 1 o 2 al año).

Lo paradójico es que a la mayoría de los colombianos no les interesa verlas. “Es el punto más delicado que tenemos. Nuestro público no ha crecido prácticamente nada desde los años 90”, indicó el crítico de cine Jerónimo Rivera, autor de la investigación El papel del cine colombiano en la escena latinoamericana (2019).

El caso de los taquillazos de Dago son particulares. Tiene una fórmula que le funciona y que le garantiza más de 100.000 espectadores como mínimo en cada cinta. Pero ¿qué pasa con las que no les alcanza ni para llenar una sola sala?

Ver cine local

No es una pregunta nueva. Se sabe que el cuello de botella es cómo hacer que la gente vaya a ver la producción nacional. Julián David Correa, director de Cinematografía del Ministerio de Cultura, dice que una de las mejores formas de ver cine nacional es Retina Latina, plataforma que este año cumplió tres años divulgando trabajos latinoamericanos. Entre enero y octubre de 2019, el sitio recibió 854.164 visitas (41,2 %) para un total de 2.070.443 visita.

El catálogo y las visitas en línea crecieron este año gracias a la Temporada Cine Crea Colombia, una campaña que se realizó en el país de agosto a diciembre y que buscó divulgar 16 películas con diversas estrategias.

“Yo creo que no se puede hablar solo de un cine colombiano sino muchos cines. Hay gente que se enamora de nuestras historias a partir de la risa y otros desde la reflexión, a alguien le puede parecer una maravilla y otros un desastre”, explicó Julián David Correa.

Otros mecanismos para ver filmografía nacional son los canales de televisión, especialmente Señal Colombia, que cada semana tiene alguna producción en su parrilla. Netflix también tiene un buen listado de series, documentales y largometrajes de ficción en su lista.

Actualmente se pueden ver gratuitamente 41 producciones colombianas en Retina Latina. Aquí puede ver el listado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD