Si hay algo claro en la industria cinematográfica, tras el 2023 y la temporada de premios, es que el pasado fue un gran año para las películas y por eso este año la competencia —que termina este domingo 10 de marzo con la entrega de los Óscar— ha sido pareja y evidente en unas categorías y reñida en otras, pero lo mejor de todo es que han empujado a la gente a ir a las salas y a hablar de cine.
Para Samuel Castro, crítico de cine de EL COLOMBIANO, los Óscar generan un movimiento alrededor del cine: “Más que una premiación, como un Mundial, son realmente una gran campaña publicitaria sobre el cine. Lo que permiten los Óscar —y esa es su magia— es que durante esta semana hablemos de las películas y actores que nos gustan, las tramas que nos llamaron la atención. Los Óscar hacen que el cine vuelva a ser importante en nuestras vidas”
¿Quién ganará?
La edición 96 de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos pone sobre la mesa la competencia más feroz que se haya presentado entre dos películas en los últimos años: Barbie y Oppenheimer. Ese Barbenheimer del que se habló por meses a mediados de 2023 y que hizo que ambas películas lograran números astronómicos en sus taquillas mundiales (Barbie 1.445 millones de dólares y Oppenheimer 947 millones) explotará hoy en la gala de los Óscar.
Barbie consiguió 8 nominaciones mientras que Oppenheimer logró 13, pero para Andrew Marszal de AFP la primera debe dominar la alfombra roja y la otra, los premios.
Las apuestas en la categoría de Mejor Película están todas con la cinta de Christopher Nolan. Para Castro no hay duda de que va a ganar, pero se sentiría también muy satisfecho si el premio se lo llevan filmes como: Los que se quedan, Past Lives o Los asesinos de la Luna.
Aunque en definitiva la opción de que Oppenheimer gane es mayor “dada la combinación de un director reverenciado, un elenco impecable, éxito comercial y crítico y un tema relevante que indica que no hay ninguna razón para pronosticar otra cosa”, dijo Scott Feinberg, columnista de premios de The Hollywood Reporter a AFP quien añadió que “sería una sorpresa como ninguna otra si Oppenheimer no gana como Mejor película”.
La temporada de premios le ha dado al drama sobre el padre de la bomba atómica varios galardones que no dejan duda de su extremo favoritismo. Ganó como Mejor película en los Bafta (los Óscar británicos), en los Critics Choice Awards, en los Globo de Oro y el mejor elenco en los SAG Awards.
Esto sumado a los premios que han tenido sus protagonistas y su director Christopher Nolan, quien a pesar de las 8 nominaciones que lleva en su carrera nunca ha ganado la famosa estatuilla del Óscar.
Los especialistas pronostican que la cinta le otorgará ese premio a Nolan, así como el de actor de reparto para Robert Downey Jr. y varios de los premios técnicos, desde fotografía y edición, a sonido y banda sonora.
También es probable que se lleve el Óscar a mejor actor con Cillian Murphy, quien está empatado en las apuestas con Paul Giamatti, de la película Los que se quedan.
Curiosidades de los nominados
Quien quiera que gane en la categoría de Mejor actor: Cillian Murphy, Bradley Coooper, Colman Domingo, Paul Giamatti o Jeffrey Wrigth recibirá el primer Óscar de su carrera porque a pesar de que algunos de ellos —como Cooper o Giamatti— ya han sido nominados en años anteriores, nunca han ganado.
En la categoría de Mejor actriz la pelea está pareja entre Lily Gladstone (Los asesinos de la luna) y Emma Stone (Poor things). Gladstone ostenta el récord de ser la primera nativa americana en conseguir una nominación al Óscar en esta categoría y tiene muchas opciones de ganarlo. “La actuación contenida de Gladstone, que haya tenido tanto que expresar con los ojos y con pocas palabras, es fantástica”, precisa el crítico Castro quien añade que aunque la competencia está bastante reñida con Emma Stone, por su también increíble actuación como Bella en Pobres criaturas, los SAG dieron una pista (Gladstone le ganó a Stone como Mejor actriz).
“Hay un tema de reconocimiento, de ser la primera actriz indígena norteamericana en ganar, eso será un asunto histórico y a los del Óscar les encanta hacer historia. Además Emma Stone ya lo ganó”, dijo el crítico.
Hay entre los candidatos de este año uno que ostenta el logro de ser la persona viva más nominada en la historia de los Óscar. Se trata del compositor John Williams (92 años) —aspira a la estatuilla a Mejor música original por su trabajo en Indiana Jones y el dial del destino— quien acumula 49 nominaciones al Óscar por música original y 5 por canción original y en su carrera ha ganado 5 Óscar por verdaderas melodías que se volvieron himnos: El violinista en el tejado, Tiburón, Star Wars, E.T. El extraterrestre y La lista de Schindler.
Otro récord no tan agradable lo trae la compositora Diane Warren quien acumula su nominación número 15 a Mejor canción original en esta edición por The fire inside de la cinta Flamin’ Hot. Aunque Warren nunca ha podido ganar la estatuilla dorada.
Este domingo se conocerá finalmente si estos números se sostienen o si hay alguna sorpresa. La temporada de premios termina con los Óscar y la transmisión se verá en Colombia, a partir de las 5:00 p. m. por TNT y la plataforma MAX en la que la gala estará disponible hasta el 13 de marzo. La frase de la noche será: “Y el Óscar es para...”.