Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Casa Ángel: próximo museo a cielo abierto en Envigado

Se cree que en este predio habría nacido Manuel Uribe Ángel. Ahora se prepara para rescatar la historia y la arqueología del municipio.

  • Así avanzas las obras de Casa Ángel en Envigado. Se espera que esté lista para la tercera semana de diciembre. Será un museo a cielo abierto. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Así avanzas las obras de Casa Ángel en Envigado. Se espera que esté lista para la tercera semana de diciembre. Será un museo a cielo abierto. Foto: Manuel Saldarriaga.
  • Sobre este espacio estaba la casa que data del año 1870, que tuvo que deconstruida, porque por su estado y conservación no podía conservarse. FOTO Cortesía.
    Sobre este espacio estaba la casa que data del año 1870, que tuvo que deconstruida, porque por su estado y conservación no podía conservarse. FOTO Cortesía.
  • Casa Ángel queda en el parque de la Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos. Se están recontruyendo los muros en tapia de una casa que data de 1870, en la que versiones anotan que allí vivió Manuel Uribe Ángel. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Casa Ángel queda en el parque de la Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos. Se están recontruyendo los muros en tapia de una casa que data de 1870, en la que versiones anotan que allí vivió Manuel Uribe Ángel. Foto: Manuel Saldarriaga.
11 de noviembre de 2023
bookmark

El de Manuel Uribe Ángel puede ser el nombre que más repite en Envigado, en honor a este médico, escritor científico, político y geógrafo en este municipio del Sur del Aburrá hay un barrio, un hospital y un colegio que llevan su nombre.

Ahora su legado se perpetuará mucho más gracias a la construcción del museo al aire libre Casa Ángel, ubicado en el Parque de La Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos, en los terrenos que alguna vez conformaron la hacienda de Uribe Ángel.

nvigado tendrá su propio museo a cielo abierto: Casa Ángel, donde habría nacido Manuel Uribe Ángel.

Se están reconstruyendo los muros en tapia y los cimientos de una vivienda que data del año 1870, una de las primeras de Envigado.

El de Manuel Uribe Ángel puede ser el nombre que más se repite en el municipio del sur del Valle de Aburrá, pues en honor a este médico, escritor, científico, político y geógrafo, hay un barrio, un hospital y un colegio.

Y su legado se seguirá perpetuando todavía más, gracias a la construcción del museo al aire libre Casa Ángel, ubicado en el Parque de La Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos, en los terrenos que alguna vez conformaron la hacienda de Uribe Ángel.

En este lote de 100 metros cuadrados no solo se expondrán los hallazgos arqueológicos encontrados en la construcción del tramo 2A de Metroplús, “con el fin de resguardar la historia, la memoria y la cultura material del municipio”, sino que se está reconstruyendo arqueológicamente (cimentaciones y piso) una casa antigua que data de 1870.

“Durante la construcción del tramo de Metroplús se hizo un hallazgo arqueológico en este sector, que está compuesto por dos momentos: en el subsuelo hay evidencias del periodo prehispánico o indígena, de 2.000 años de antigüedad, constituidas con fragmentos de cerámica y algunas herramientas de piedra, y en el nivel de superficie están las ruinas de una casa en tapia, que no estaba declarada como ‘Bien de interés cultural’, pero que desde el concepto de arqueología se definió que sí tenía un valor histórico”, dice el arqueólogo Juan Pablo Díez, que está al frente de las obras en Casa Ángel, espacio que él define como “museografía in situ”.

Le recomendamos leer: Famosos que están en los cementerios de Medellín

¿Allí si vivió Manuel Uribe?

Sobre si en esa vivienda, que en los últimos años antes de su demolición funcionó un vivero, habitó Uribe Ángel hay versiones encontradas, eso sí todas coinciden en que está ubicada sobre los terrenos que conformaban su hacienda, que se extendía por lo que hoy se conoce como el barrio La Magnolia.

“Precisamente en este jardín, en una casa antigua de tapias, teja y paja situada a la vera de la carretera que va de Envigado a Medellín, es decir, aquí mismo, nació el 4 de septiembre de 1822 el médico, científico, historiador y literato Manuel Uribe Ángel”, dijo Alfredo Vanegas Montoya, presidente del Centro de Historia de Envigado, durante el comienzo de obras de Casa Ángel.

Esa afirmación tiene base en datos suministrados “por colegas de mayor edad del Centro de Historia y las conversaciones sostenidas con el académico y catedrático Sacramento Garcés Escobar, autor de la Monografía de Envigado”.

Más allá de esta postura, el arqueólogo Juan Pablo Díez señala que la casa perteneció, coincidencialmente, a una familia de apellido Ángel, que no tenía relación con Manuel Uribe. “Este terreno sí hacía parte de la hacienda de él”, añade, al señalar que la casa data más o menos del año 1870, mientras que el médico y escritor nació en 1822.

Lo que allí quedará

En Casa Ángel quedarán expuestas algunas de las etapas arquitectónicas e ingenieriles que fueron implementadas en la construcción de la residencia.

“Se podrán ver los cimientos en piedra, lo que se conoce como entresuelos, se van a mostrar algunos muros en tapia y sus acabados, que tendrán las mismas dimensiones de las originales y estarán ubicados en los mismos lugares de la casa”, dice Juan Pablo Díez, que apunta que será una reconstrucción parcial, con muros de 2.40 metros de alto.

Le puede interesar: El Águila Descalza crece: adecuan dos nuevas casas en el barrio Prado

Para la reconstrucción de estos muros se usaron las mismas técnicas ancestrales y los mismos materiales, con la dificultad de que hoy hay pocas personas que los sepan trabajar. “Son réplicas de la ingeniería y la arquitectura de la época”.

Los visitantes encontrarán un espacio al aire libre, con elementos museográficos de gran y menor formato, una vitrina de vidrio templado para ver las baldosas originales y los entresuelos de piedra.

Sobre este espacio estaba la casa que data del año 1870, que tuvo que deconstruida, porque por su estado y conservación no podía conservarse. FOTO Cortesía.
Sobre este espacio estaba la casa que data del año 1870, que tuvo que deconstruida, porque por su estado y conservación no podía conservarse. FOTO Cortesía.

“Lo comparo como si estuviéramos en un parque con esculturas que se puede recorrer internamente, con paneles informáticos y que van a tener elementos alzados y otros a nivel de espacio, todo en medio dio de un parque”, detalla el arqueólogo Díez.

A la pregunta sobre si la casa tenía ese valor, por qué se demolió en las obras de Metroplús, el experto responde que por su antigüedad y estado de conservación no se podía dejar en pie, además de de que no tenía el carácter de ‘Bien de interés histórico y arqueológico. A este concepto se suma el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa.

Lea también: MAMM: 45 años expandiendo las fronteras de Medellín

“Las condiciones de estabilidad y conservación no permitía mantener esos muros originales, por eso se hizo la deconstrucción. La casa no se demolió con maquinaria, sino que se hizo de manera manual”.

Casa Ángel queda en el parque de la Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos. Se están recontruyendo los muros en tapia de una casa que data de 1870, en la que versiones anotan que allí vivió Manuel Uribe Ángel. Foto: Manuel Saldarriaga.
Casa Ángel queda en el parque de la Fecundidad, justo al frente de la iglesia de San Marcos. Se están recontruyendo los muros en tapia de una casa que data de 1870, en la que versiones anotan que allí vivió Manuel Uribe Ángel. Foto: Manuel Saldarriaga.

¿Cuándo estará listo?

Actualmente las obras avanzan en 48% y se espera que para finales de noviembre estén sobre el 80%. “Lo más complejo ya se hizo, que era posicionar la parte de cimientos y excavaciones, que se tenían que hacer de manera manual, a punta de palustre”.

Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, en charla con EL COLOMBIANO, explicó que el costo de Casa Ángel, entre interventoría y obras, es de alrededor de 1.200 millones de pesos y destaca su importancia en la reconstrucción de la memoria histórica de Envigado.

“Esperamos entregar la tercera semana del mes de diciembre”, cuenta Espinosa, que define Casa Ángel como un museo a cielo abierto. “El ingreso principal será sobre la carrera 43A”.

Otros elementos hallados en el subsuelo (básicamente fragmentos de cerámica y herramientas de piedra) , no solo en la zona, sino en todo el corredor de Metroplús, están expuestos en el Museo de Arqueología de Envigado, ubicado en el Parque Débora Arango.

De la casa hay fragmentos de loza y elementos metálicos, entre ellos una moneda de 5 pesos de 1919. “Incluso hay una base de una loza, de una marca suiza, lo que indica que allí vivían personas con poder adquisitivo importante”, dice el arqueólogo.

Casa Ángel quedará integrada a todo un corredor cultura y de museos en Envigado, sobre las carreras 43 A y 43, que incluyen la Casa Museo Otraparte y la Casa Museo Débora Arango.

Más allá de que si Uribe Ángel nació o no en esa casa, lo relevante es la reconstrucción parcial de esta vivienda de 1870 para entender cómo eran los procesos constructivos y rescatar y reconocer la historia envigadeña a través de una de las primera viviendas que se levantó en la tierra de Fernando González, Débora Arango y el médico Uribe Ángel.

RADIOGRAFÍA

Temas pendientes en Envigado

El Alcalde Espinosa que en su administración quedan pendientes dos temas en materia de Cultura, ambos por los procesos “extremadamente lentos en Mincultura”.

El primero es un muro que hay que arreglar en Casa Blanca, la casa museo de Débora Arango, “que no puedo tocar hasta que me den la autorización de Mincultura, estamos esperando que nos den vía libre, tenemos los recursos económicos en caja, pero no podemos ejecutar hasta que ellos autoricen”.

El otro es la escuela Fernando González . “Hemos querido arreglar la fachada, el techo, las canoas, cableado eléctrico y otros temas adicionales, pero no nos han dado la autorización”.

“Caso contrario sucedió con la Casa de la Cultura que es un bien municipal y nosotros la pudimos intervenir, así como Otraparte, la Casa Museo Fernando González, donde estamos trabajando en ventanería, puertas y techos”.

PARA SABER MÁS

La importancia de Manuel Uribe Ángel

El historiador Carlos Gaviria define a Manuel Uribe Ángel como el hombre más importante del siglo XIX en Colombia, del que enumera fue médico, geógrafo, historiador, político, literato, escritor, viajero. “Y lo mejor: buena persona, fue un hombre que siempre priorizó el servicio por demás por encima de sus intereses”.

Dice que fue pionero en el tema de salud pública y fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

En 1877 fue diputado durante la Asamblea Constituyente, de la que fue su presidente, y el 10 de abril de ese año fue elegido presidente del Estado Soberano de Antioquia, uno de los que constituían los Estados Unidos de Colombia.

Además del barrio, el hospital y el colegio Manuel Uribe Ángel, la antigua estación del Ferrocarril, ubicada donde hoy está la avenida Las Vegas, en el puente de Peldar, también llevaba su nombre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD