x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las canciones que inmortalizaron a la Negra Grande de Colombia

Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia, dejó un legado eterno en la música folclórica del país, pues a través de su voz única, inmortalizó canciones que se convirtieron en símbolos de la identidad nacional, llevando al mundo la riqueza cultural afrocolombiana.

  • La trayectoria de la Negra Grande de Colombia estuvo marcada por una profunda pasión por exaltar las raíces afrocolombianas y dar voz a las historias y las luchas de su pueblo. FOTO Colprensa
    La trayectoria de la Negra Grande de Colombia estuvo marcada por una profunda pasión por exaltar las raíces afrocolombianas y dar voz a las historias y las luchas de su pueblo. FOTO Colprensa
27 de noviembre de 2024
bookmark

Leonor González Mina, conocida como la Negra Grande de Colombia, dejó un legado imborrable en la música folclórica del país. Su voz, potente y cargada de emoción, dio vida a canciones que se han convertido en verdaderos himnos. Este homenaje revive las melodías que marcaron su trayectoria y el corazón de generaciones enteras.

Lea también: Adiós a Leonor González Mina, La Negra Grande de Colombia: murió la cantante de Yo me llamo cumbia

Este artículo rinde homenaje a las cinco canciones más emblemáticas de esta artista, quien falleció este miércoles a los 90 años, dejando un vacío inmenso en el corazón de la cultura nacional.

1. Yo me llamo Cumbia

Quizá la pieza más reconocida de su repertorio, Yo me llamo Cumbia, es una declaración de identidad musical.

En esta canción, Leonor le da voz al género que es símbolo de la diversidad colombiana, destacando su esencia alegre y festiva. Su interpretación, llena de fuerza y pasión, consolidó esta obra como un clásico que trasciende generaciones.

“La cumbia es parte de lo que somos; es una música que habla de nuestras raíces”, expresó en una entrevista con Radio Nacional de Colombia.

2. A la mina no voy

Esta canción es una potente denuncia social. Con una letra que refleja la lucha y el sufrimiento de las comunidades afrodescendientes, A la mina no voy es una declaración de resistencia.

Entérese de más: La cantante Leonor González Mina

Leonor interpretó este tema con una fuerza que transmitía tanto el dolor como la esperanza de su pueblo, reafirmando su compromiso con la visibilización de las problemáticas sociales a través de la música.

3. Mi Buenaventura

Leonor llevó al mundo el amor por Buenaventura, el puerto del Pacífico que simboliza la riqueza cultural afrocolombiana. Esta canción, llena de nostalgia y orgullo, exalta los paisajes, la gente y las tradiciones de esta región. “Mi Buenaventura” se convirtió en un homenaje a la tierra que tanto inspiró su obra y un recordatorio de la diversidad de Colombia.

4. Campesino de ciudad

Compuesta por Eduardo Cabas y Alfonso de la Espriella, Campesino de ciudad llevó a Leonor a ganar el primer lugar en la categoría de intérpretes del Festival de la OTI en 1975.

Le puede interesar: ¿Quién fue Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia?

Esta canción aborda la transformación de las identidades rurales en contextos urbanos, un tema que resonó profundamente en una Colombia en constante cambio. Su versión, cargada de sensibilidad, fue una muestra de su habilidad para conectar con la experiencia humana más allá de las fronteras culturales.

5. El alegre pescador

El alegre pescador es una celebración de la vida en las costas del Pacífico. La interpretación de Leonor González Mina captura la alegría y el espíritu resiliente de las comunidades pesqueras.

Este tema se convirtió en un emblema del folclor colombiano, representando la conexión entre el arte y la vida cotidiana de las regiones que inspiraron su música.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD