Así es Medellín y Por ti Medellín, dos canciones que le cantan a la Feria de las Flores
Así es Medellín es el himno oficial de la Feria de las Flores 2022. Unos jóvenes hicieron una propuesta también, y suena a reguetón. Se llama Por ti Medellín.
Flor de Jade, Edu, Kenny Cash, Lujo y Yuan, nuevo artista que se abren camino en el género urbano. FOTO
JULIO CÉSAR HERRERA
Lujo, Flor de Jade, Edu Calderón, Kenny Cash y Yuan, los cantantes del reguetón Por ti Medellín, dedicado a la Feria de las Flores. Un tema que fue lanzado hace varias semanas por la productora’ Luxor Music . FOTO
JULIO CÉSAR HERRERA
El pasado viernes se estrenó Así es Medellín, el himno oficial de la Feria de las Flores 2022, con la presencia de artistas ya con un recorrido y reconocimiento en el medio como Llane, Yina Rose, Blessd, Reykon, Arelys Henao, Nacho Acero y Golpe a Golpe, en un proyecto en el que participaron más de 135 músicos.
La producción estuvo a cargo de Julio Sierra, ganador de Latin Grammy, y Carlos Palacio “Pala”, con fusión de ritmos como reguetón, salsa, pop, parranda, guasca, soul, raspa, vallenato y popular, cerrando con el coro de Soul Gospel, acompañado por la Filarmónica de Medellín.
“Medellín es la mejor ciudad del planeta, la ciudad que represento, estoy orgulloso de ser hecho aquí en Medellín, de representar la bandera de Antioquia... Estoy muy agradecido por su amor, quiero siempre llevarla a lo más alto”, expresó Blessd acerca de esta canción.
A la par de este tema, desde hace unas semanas se escucha Por ti Medellín, un reguetón que interpretan nuevas figuras del género urbano paisa.
Lujo, Flor de Jade, Edu Calderón, Kenny Cash y Yuan, los cantantes del reguetón Por ti Medellín, dedicado a la Feria de las Flores. Un tema que fue lanzado hace varias semanas por la productora’ Luxor Music . FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
Reguetón emergente
Se trata de un sencillo interpretado por cinco músicos emergentes bajo el sello Luxur Music (de Estados Unidos) que desde hace dos años puso sus ojos en Medellín “con la idea de firmar artistas locales de escasos recursos, con talento y que tengan la doble condición de ser intérpretes y compositores”, expresa Enrique Henao, director en Colombia de Luxur Music.
Detrás de esta canción están Lujo (Edison Granados Luján) y Kenny Cash (Alejandro Muñoz Ochoa) del dúo Los capos del Flow; Edu Calderón (Eduardo Calderón), Yuan (Juan José Giraldo), Flor de Jade (Flor de Jade Pabón Montoya) y Madrid Sai (Simón Madrid González).
Cada uno de ellos con raíces musicales diferentes, todos del sello Luxor, se unieron para interpretar esta canción con la que le querían dar gracias a la ciudad que los vio nacer, tal y como lo expresa Kenny Cash, del barrio Acevedo, y que lleva 13 años dedicados a la música y que se conectó con el reguetón a partir de los temas del dueto puertorriqueño Héctor & Tito.
Aunque no son de estas tierras, Yuan, que vive en San Vicente Ferrer; Flor de Jade, en Guarne, que tiene como inspiración en su carrera a Farina y Karol G, y Lujo, en Caldas, se sienten orgullosos de poderle expresar, a través de un reguetón, la música que los mueve, su admiración por la capital antioqueña.
“Cantarle a la ciudad es muy diferentes que dedicarle un tema a una chica, pero Medellín tiene características que la hacen una de las ciudades más bonitas de mundo”, relata Yuan, que antes de dedicarse al reguetón tuvo una banda de rock, en la que tocaba el bajo y era la segunda voz.
Himnos de Feria de Flores
A Medellín le han dedicado salsas, chucu chucus, boleros, raps, vallenatos y tangos en homenaje a la ciudad, a su gente, a sus montañas y a sus mujeres, en especial durante la Feria de las Flores. Desde Niche hasta El Combo de las Estrellas, pasando por Maluma, Galé, Crew Peligrosos, Obdulio y Julián y Nelson Henríquez han entonado versos que se han convertido en verdaderos himnos.
“Me voy para Medellín, a la feria de las flores....”, canta El Combo de las Estrellas, mientras que Niche entona “Medellín eterna primavera, son tus mujeres rosas que adornan el jardín”, a la vez que la Billo’s Caracas Boys tararea “Desde las colinas de Medellín, se divisa el Valle de Aburrá...”.
Y son temas que se han vuelto famosos, que son ya tradicionales. Álvaro Picón, gerente senior del sello Codiscos, se atreve a mencionar que sin duda el tema del Combo de las Estrellas es el más sonado. “Fue el primer gran éxito de Fernando González, el Mambo, como cantante del Combo, grupo al que llegó tras la muerte de Jairo Paternina, quien era la voz líder”, recuerda el empresario.
“Esa canción nos toca cantarla cuatro o cinco veces cada vez que estamos en un concierto en el exterior”, recuerda Humberto Muriel, director y fundador de El Combo de las Estrellas, al hablar que el tema fue compuesto en 1994 por Víctor Gutiérrez, “un costeño criado en Bogotá, que terminó escribiendo como un paisa más”.
Sobre la ciudad ya hay dos canciones de reguetón, ambos con su nombre. La primera a cargo Maluma junto a Madonna, y la otra de Kevin Roldán al lado de Reykon, que son temas referentes internacionales. Aunque no es un reguetón, la banda Crew Peligrosos igual lanzó en 2013 Medeyork, un tema de amplio reconocimiento en el movimiento del rap.
Precisamente, sin importar el género, los artistas locales, nacionales e internacionales han querido dejar en sus canciones su agradecimiento a un lugar que los ha acogido y desde el que muchos de ellos han lanzado su carrera al mundo, por eso sin importar si los versos son en vallenato, salsa, rock, reguetón, tango o bolero, todos cantan “gracias, Medellín