Ni convertidos en piedra o en bronce o en nada, descansan en paz los próceres de la patria.
Los bustos que recuerdan y agradecen al Libertador Simón Bolívar y al Hombre de las Leyes Francisco de Paula Santander en el parque principal de Caldas, los dinamitaron en 1949, en hechos asociados con la violencia partidista.
Al primero le volaron la cabeza y lo hirieron de consideración; al segundo, lo convirtieron en polvo para recoger con pala y arrojar en la escombrera municipal.
Igual suerte corrió el busto de Enrique Olaya Herrera, en el parque del mismo nombre, situado en la Locería.
Por eso, desde hace unos diez años, el escultor Juan Carlos Diosa Bolívar –quien trabajó con el maestro Rodrigo Arenas Betancourt– contratado por la Alcaldía Municipal, se ha ocupado en restaurar y darle mantenimiento al Libertador y, en 2011 esculpió un nuevo Santander.
Cuenta que quiso hacerlo lo más parecido posible al Santander del billete de 2.000 pesos, para que la gente lo reconociera de inmediato.
“Son bustos, los de Bolívar y Santander, de un autor anónimo –comenta Diosa Bolívar–. No quedan registros de esas figuras hechas en cemento”. Solo que el Concejo del municipio, para conmemorar el centenario de la muerte de Francisco de Paula Santander, en 1940, mandó poner la figura del prócer nacido en Cúcuta y bautizó con su nombre el parque.
Origen del tributo
De acuerdo con el historiador Germán Suárez Escudero, durante el siglo XIX y principios del XX, al Libertador no le habían dedicado todavía los parques. Se tenía noticias de que algunas imágenes suyas, aunque móviles y temporales, se mostraban en público desde muy antiguo.
Una tal Ignacia París cargaba su retrato en el cabestrillo de su caballo, en Santa Fe de Bogotá, apenas en 1815, cuando el personaje aún no había mostrado toda su fineza.
Y en algunos despachos oficiales se colgaba la imagen de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, más conocido como Simón Bolívar.
En las conmemoraciones de la Independencia en Medellín, incluso en el centenario, las autoridades civiles y la gente sacaban una mesa al atrio de la Candelaria, le tendían un mantel y, encima, ponían una escultura del caraqueño tallada en madera. Frente a ella hacían un acto.
Bolívar en los municipios
La primera escultura de Simón Bolívar erigida en los parques centrales de Antioquia es la de Santa Rosa de Osos. Así lo afirma el historiador Suárez Escudero, quien añade: “se trata de una escultura de Waldo Rodríguez, un escultor romántico. El Concejo de ese municipio había aprobado su elaboración en 1894 y él le entregó cuatro años después. Es una obra de tamaño menor, pero tiene el mérito de ser la primera”.
Y en cuanto a curiosidades en este asunto, este estudioso señala que “uno creería que en el parque principal de Santa Fe de Antioquia, por haber sido la capital del departamento, tendrá la figura del Libertador. Pero no, allá siempre ha estado la del momposino Juan del Corral”.
En lo local
En Medellín, el Parque de Berrío tiene, por supuesto, la estatua del Pedro Justo Berrío que le da su nombre, pero no la del padre de la Independencia. “Y en el del barrio Boston, que se llama Parque de Sucre, no está la figura de Bolívar y ni siquiera la de Antonio José de Sucre: tiene la de José María Córdoba, monumental eso sí, con el león herido a sus pies y la espada arriba. Esa es del escultor Marco Tobón Mejía”. Allá está también la del poeta Carlos Castro Saavedra.
El Bolívar ecuestre del Parque de Bolívar merece mención aparte. Puesta allí desde 1923, es una escultura del italiano Giovanni Anderlini, fundida por su compatriota, Eugenio Maccagnagi. El caballo tiene una de las patas delanteras levantada, lo cual quiere decir, según convenciones del arte patriótico, que murió a consecuencia de su vida guerrera, pero no en batalla.
Dos Bolívares son distintos a los demás entre los de los parques de los municipios del Valle de Aburrá, los de Sabaneta y Envigado.
El primero de ellos es un Bolívar civil, desprovisto de uniformes y armas. Su autor es el escultor Herlán Agudelo Torres y está hecho en mármol blanco de La Danta; el segundo, es un Bolívar pacifista y amable, hecho en bronce por Miguel Ángel Betancur.
Estatuas o bustos, en parques de la región y el país se rinde tributo al Libertador.
7
de agosto de 1923 es la fecha de inauguración del Bolívar Ecuestre del Parque de Medellín.
1930
año de conmemoración de cien años de la muerte de Bolívar, en Barbosa pusieron su estatua en el Parque.