En Boston, una ciudad que tiene un significado especial para Karol G, la Bichota paisa cerró Mañana Será Bonito Tour, gira que la llevó por 15 grandes estadios de Estados Unidos.
Fue allí donde la artista hace cerca de ocho años se volvió a conectar con la música, tras la decisión que había tomado de dejar la industria, luego de varias frustraciones, para irse a estudiar a Nueva York.
Precisamente estando allí, mientras iba en un bus rumbo a sus clases de inglés, vio un aviso acerca de un campamento musical en Boston y decidió viajar hasta esa ciudad para inscribirse en el mismo.
En ese campamento, durante tres semanas, entendió lo que tenía que hacer con su carrera (ser ella misma) y regresó a Medellín para iniciar el exitoso proyecto que hoy es Karol G.
El Gillette Stadium
Tres días de trabajo, casi 18 horas diarias y cerca de 400 personas se necesitaron para instalar el escenario, acondicionar las luces y sincronizar el sonido para el show final de la Bichota, el jueves 28 de septiembre, en el imponente Gillete Stadium en Boston, sede del equipo New England Patriots de la NFL, con capacidad para 70.000 espectadores.
Karol llegó a la ciudad el miércoles en la noche y del aeropuerto se fue directamente al estadio, donde recorrió el escenario y se sentó, como siempre lo hace, en la parte alta de una de las tribunas a conversar con su equipo artístico.
Luego se reunió en un salón con su equipo cercano, en el que está su hermana Jessica, los bailarines y la banda de músicos (todas mujeres) para el “descubrimiento del amigo secreto”.
Le recomendamos: Estos son los cantantes paisas nominados a los Grammy Latino
Eran tantos que se demoraron cerca de tres horas entregando los regalos. A Karol le dieron un top y unos accesorios. Quedó feliz.
El jueves, el día del concierto, llegó desde las 11 de la mañana, hizo pruebas de sonido, ajustó detalles del show y, tuvo muchas reuniones antes de que llegaran las 9:00 p. m., hora en punto en la que comenzó el show.
La Bichota subió al escenario sobre un elevador que la dejó en la mitad de la tarima donde comenzó a cantar TQG (el tema que interpreta con Shakira), en medio de la algarabía del público y la luces de los flash de los teléfonos de los asistentes.
Karol dice que ese momento en particular, cuando está bajo el escenario, es el de más adrenalina y en el que más llora de la emoción. El jueves no fue la excepción, tal vez fue el día de la gira que más lágrimas soltó, eso sí, sobre el escenario lució radiante, feliz, como toda una Bichota.
Dice que allí abajo es cuando Carolina deja escapar todas sus emociones.
Un Cuento
El show es cuento de hadas en el que un narrador cuenta la historia de una sirenita llamada Carolina. El relato aparece la imagen y se escucha la poderosa voz de Morgan Freeman.
Además de la impactante escenografía, en la que aparece un tiburón gigante, el show cuenta con una banda de 11 mujeres y 20 bailarines: 16 mujeres y 4 hombres.
Lea también: ¡Qué orgullo! Karol G y Shakira ganaron el premio a la mejor colaboración del año en los MTV VMA´s; estas fueron sus declaraciones
Después de usar cuatro looks diferentes, la Bichota cerró la noche con una falda y un top blanco diseñados por la marca Jaquemus.
En casi toda la gira estuvo acompañada por su familia, a la cabeza de su mamá y su papá, que pese a que se conocen el espectáculo de memoria en cada una de la fechas lloran y brincan de la felicidad. En Boston no fue la excepción.
Tras cantar TQG siguió con Besties, Mi Cama, El Barco, X Si Volvemos y Tusa cuando pidió que encendieran las luces para hablar con el público, al que les reiteró todo lo que significa para ella tenerlos ahí.
Compartió una canción con la joven Young Miko y avanzó con temas como Bichota G, Oki Doki, Una Noche en Medellín y Sejodioto.
Sobre las casi dos horas de show quiso preguntarle al público desde qué país habían llegado al concierto y los que más se hicieron sentir fueron los de República Dominicana, Puerto Rico y, obviamente, Colombia.
La Bichota paisa es la primera artista latina en hacer una gira por estadios en Estados Unidos, todos con capacidades entre 50.000 y 70.000 espectadores. Ya antes lo había hecho Selena Quintanilla, hace 28 años, pero solo alcanzó a hacer dos presentaciones.
A la par de Karol G estaban de gira, casi por las mismas ciudades, Tylor Sweet y Beyoncé, y en cada lugar la paisa superó las asistencias de sus colegas. En Boston convocó a 70.000 personas.
El final
Sobre las 11:30 de la noche terminó el show con las canciones MAMIII, S91, Amargura, Mi Ex Tenía Razón y la infaltable 200 copas.
Extenuada y siempre son una sonrisa llegó hasta su camerino, donde tras abrazar a sus papás y a su hermana, se tomó un descaso a solas.
Lea también: Karol G lleva a jóvenes colombianas a la Nasa
A las 4:00 de la mañana tenía un vuelo a París, donde esta semana recibirá un homenaje, y antes de partir junto a sus papás, llamó a todo su equipo y grupo artístico porque quería agradecerles por todo lo vivido en la gira y despedirse de cada uno de ellos antes de irse al aeropuerto Logan, de Boston.
Karol G no solo hizo historia en Boston, sino en cada uno de los 12 estadios (en un par de ciudades tuvo dos fechas) en los que estuvo con su gira, porque ella desde siempre creyó que Mañana será bonito.