x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Antioquia es más que carriel y sombrero”: artesanías de la región disponibles en una colección para el hogar

Esta nueva línea hogar de Antioquia es mágica se da gracias a un trabajo conjunto entre 40 artesanos, la Gobernación de Antioquia, el Grupo Éxito y Alado Diseño.

  • Algunos de los productos que los compradores de la línea hogar Colombia es Mágica. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
    Algunos de los productos que los compradores de la línea hogar Colombia es Mágica. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
  • Esta línea está compuesta por 28 referencias y en ella trabajaron 40 artesanos de siete municipios antioqueños. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
    Esta línea está compuesta por 28 referencias y en ella trabajaron 40 artesanos de siete municipios antioqueños. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
  • Una de las mujeres de Urrao consolidando la tradición de sus colchas de retazos en una nueva técnica: tripilla y malla. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
    Una de las mujeres de Urrao consolidando la tradición de sus colchas de retazos en una nueva técnica: tripilla y malla. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
06 de diciembre de 2022
bookmark

Hay saberes ancestrales de los artesanos antioqueños que no todos conocen y que hay que resaltar. Por eso se acaba de lanzar la nueva colección de hogar de Antioquia es mágica, un programa de la Gobernación de Antioquia que además de rescatar estas tradiciones artesanales enseña a los artesanos a adaptar sus productos a las dinámicas y a las tendencias actuales.

Para esta primera entrega, los diseñadores Andrés Restrepo y Alejandro González, de Alado Diseño, trabajaron en conjunto con 40 habitantes de los municipios de Turbo, Sonsón, Marinilla, Urrao, El Carmen de Viboral y San Vicente Ferrer, en 28 referencias de piezas hechas a mano, entre las que se incluyen técnicas como cerámica esmaltada, tejido mola, tejido barguello, telar horizontal, pintura al óleo, croché y trenzado en fique.

Esta línea está compuesta por 28 referencias y en ella trabajaron 40 artesanos de siete municipios antioqueños. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
Esta línea está compuesta por 28 referencias y en ella trabajaron 40 artesanos de siete municipios antioqueños. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.

Piezas que, en palabras de Restrepo, están altamente comprometidas con la diversidad cultural y la preservación de la tradición artesanal: “Con esta muestra buscamos entregar, a través de un compendio de colores, texturas y materiales, una invitación para que se acerquen a los territorios y para que conozcan la maravilla que son, para que se identifiquen con sus productos, porque eso es reconocer que Antioquia no es solo carriel y sombrero, sino que también son las molas, las ruanas, el fique”.

Para Alba Nury Moreno Álvarez, que trabaja con tejido barguello en Urrao, uno de los tesoros que encontrarán los compradores de la línea hogar Antioquia es mágica, el proceso fue completamente enriquecedor y resalta la importancia de este tipo de proyectos enfocados a la preservación de la cultura antioqueña:

“Todo este proceso fe muy bello porque ellos –el grupo de Alado Diseño– fueron varias veces a orientarnos y gracias a esa orientación surgieron estas piezas del jaguar y de la hoja, por eso cuando nos hicieron la propuesta para hacer parte de esta colección, les dijimos de una dale, porque no soy solo yo, somos 10 personas trabajando en esto, entre las cuales hay adultos mayores de hasta 80 años, que además, y a mi juicio, es lo mejor que nos pudo haber pasado, porque esa colectividad y esa compañía es lo que necesitamos, ese apoyo mutuo y ese respeto por las ideas”, y ella es enfática en resaltar que todos estos esfuerzos unidos son una puerta para que la gente vaya a los municipios y apoyen el talento, en su caso, de los abuelos.

Una de las mujeres de Urrao consolidando la tradición de sus colchas de retazos en una nueva técnica: tripilla y malla. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.
Una de las mujeres de Urrao consolidando la tradición de sus colchas de retazos en una nueva técnica: tripilla y malla. Foto: Cortesía Gobernación de Antioquia.

Por último, Carlos Mario Giraldo, presidente de Grupo Éxito, explicó que “poder acompañar este proceso de la Gobernación de Antioquia y servir de vitrina para los productos de nuestros artesanos, es aportar a la visibilización de una iniciativa que perpetúa nuestras tradiciones culturales más valiosas, les da a las comunidades nuevas oportunidades de desarrollo y contribuye a nuestra apuesta por la compra local”.

Le puede interesar: Descubrir a Antioquia hasta montando en bicicleta

Y agregó Giraldo: “Tener productos disponibles en nuestras tiendas tan llenos de significados es lo que nos acerca a cumplir nuestro propósito superior ‘Nutrimos de oportunidades a Colombia’, pues no solo llevamos a nuestros clientes la posibilidad de contar con piezas artesanales, hechas a mano con materias primas de origen local, también apoyamos la consolidación de proyectos productivos que permiten mejorar la calidad de vida de las personas, en ocasiones afectadas por la violencia y la pobreza. Ayudamos a dignificar el trabajo de los artesanos quienes pueden vivir del fruto de sus oficios”.

Todas las artesanías de esta colección estarán disponibles hasta el 20 de diciembre en los Éxito Wow de Envigado, El Poblado, Laureles y Rionegro, y en los Éxito Wow Country y Colina de Bogotá.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD