x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Agudelo 888 y SOG le ponen sello al reguetón

Uno es productor e intérprete y el otro es DJ, ambos han posicionado su nombre en la música urbana.

  • SOG y Agudelo 888, dos de los nuevos exponentes de la música urbana. FOTOS Esneyder Gutiérrez. y Jaime Pérez.
    SOG y Agudelo 888, dos de los nuevos exponentes de la música urbana. FOTOS Esneyder Gutiérrez. y Jaime Pérez.
12 de agosto de 2022
bookmark

SOG y Agudelo 888 hacen parte de la nueva generación de la música urbana en Medellín, artistas que han logrado consolidar un estilo propio, con el que son reconocidos en l mundo entero.

SOG, cuyo verdadero nombre es Santiago Orrego Galleo es productor de los grandes éxitos de figuras como Blessd y Tyan Castro y desde hace un par de semanas también incursiona como interprete de sus propios temas.

Agudelo 888 es un DJ que llegó a la industria musical en plena pandemia, cuando desde su casa empezó a poner reguetón a través de diferentes plataformas y su éxito fue tal que figuras como Karol G y J Balvin que se conectaban a sus toques virtuales hoy lo invitan a sus presentaciones por todo el mundo.

SOG, el gurú detrás de los éxitos del reguetón

Los únicos que lo llaman por su verdadero nombre, Santiago, son sus papás, de resto para todos es simplemente SOG (Santiago Orrego Gallego), el apodo que escogió para entrar en la industria de la música.

SOG, que soñaba con ser guitarrista de una banda de rock o pop, es hoy uno de los productores más reconocidos de la música urbana, gran responsable de los éxitos de artistas como Blessd, Ryan Castro, Totoy el Frío, Nath y el mismo Reykon, con hits como “Tu cuerpo me llama”, “Mujeriego”, “Lejanía” o “Waza Waza”.

Le puede interesar: Estas son las exigencias de Marc Anthony para el concierto de la Feria de Flores

Ahora a la par de ese rol de productor se está estrenando como intérprete. Ya tiene dos canciones “La Nueva” y “Qué rico”, junto a El Clooy, un artista emergente del barrio Castilla, Occidente de Medellín.

“He producido para muchos músicos, pero las canciones salen como de ellos, ahora le apuesto a lanzar mis sencillos junto a ellos, entonces les digo que hacemos dos canciones, una para él y otra par mí, lo hago junto a los cantantes más importantes de la escena musical”, comenta SOG en su visita a EL COLOMBIANO.

Agrega que quiere mantener paralelamente las dos facetas como productor e intérprete.

Sello propio

Las canciones de SOG se han logrado posicionar porque sus ritmos (dembow) recuerdan mucho a los sonidos del vallenato, el merengue y la música tropical, la de Rodolfo Aicardi y el Loko Quintero.

“El primer contacto con la música fue tocando guitarra con mi abuelo, yo tenía como 7 o 8 años. Yo era jugando nintendo y él en su silla poniendo música para todo el barrio, escuchaba el Trío América, Los Visconti, Los Panchos.

Yo juraba que iba a ser músico de una banda, que iba a ser guitarrista, en el colegio ya varios amigos estaban haciendo música urbana, iban a estudios de grabación, me enseñaron qué eran las pistas y cómo las hacían en un programa y eso me explotó la cabeza”, recuerda el músico.

¡Qué chimba SOG!

Todas las canciones que produce e intérpreta llevan la frase “Qué chimba, SOG”, al mejor estilo de los saludos de los vallenatos.

“Es muy curioso, porque en la canción “Waza Waza” de Ryan Castro él hizo un verso muy bacano y se lo puse a escuchar y mientras lo hacía dejé grabando y cuando terminó el verso dijo ‘está chimba SOG’ y eso me sonó genial. Pegué esa frase en la canción y luego con “Mujeriego”, un merengue que llegó al puesto 28 en el mundo, lo volvimos a acuñar”, rememora el músico de 29 años, del barrio Santander, en Medellín, hoy uno de los grandes referentes del reguetón en el mundo.

Agudelo 888, el DJ que se forjó en pandemia

La primera vez que Agudelo 888 tocó de manera presencial fue en 2021, ese día en el bar Perro Negro, en El Poblado, estuvo ante 200 personas.

En abril de este 2022, en el Festival Baja Beach, en México, lo hizo ante 45.000 personas, la misma cantidad que tendrá este sábado en el Atanasio Girardot, como uno de los artistas invitados al Superconcierto de la Feria de la Flores.

Conocido como DJ Agudelo 888, este paisa recorre hoy los grandes escenarios con su propuesta “Puestos Pal Perreo”, alternando con J Balvin, Karol G, David Guetta, Martin Garrix y Tiesto, estos tres últimos sus grandes referentes.

Pese a haber estado en grandes escenarios de música del mundo, estar en Medellín es distinto para el músico que comenzó en la industria, en plena pandemia, poniendo música de manera virtual. Los primeros que se conectaron fueron sus amigos y familiares.

Le puede interesar: Ryan Castro ya tiene su primer EP: “Reggaetonea”

Recuerda que entre mayo y agosto de 2020 se conectaron 500.000 personas y que el pico más alto lo alcanzó un día en el que a su transmisión llegaron 14.000 personas.

“J Balvin fue el primero que me apoyó y se conectó, luego aparecieron Karol G, Eladio Carrión, Andy Rivera, Mike Bahía, Greeicy Rendón y otros entraban desde sus casas y me pedían que pusiera sus lanzamientos”, rememora el músico.

Medellín

“Quiero repetir en Medellín, multiplicado por mil, lo que hemos hecho en el exterior”, anota Agudelo 888, que paradójicamente hizo su carrera al revés, primero se posicionó en el exterior que en su propia tierra.

Dice que no dimensiona todo lo que está pasando con su vida, que todo ha sido muy rápido, apenas lleva dos años en la industria musical y ya alterna al lado de los grandes. “No me ha dado tiempo de mirar atrás y dimensionar, porque quiero disfrutar este momento”.

Le puede gustar: Ryan Castro, el cantante del Guetto ya rompió fronteras

Agudelo explica que “Puestos pal perreo” es un recorrido por los mejores éxitos del género urbano.

Entre sus metas está alternar su faceta de DJ con la de productor, con la idea de impulsar nuevos talentos.

“Yo soy el DJ que soy por todos los DJ que hay en Medellín, que me inspiraron y quiero también ser espejo para muchos que vienen de atrás”, comenta.

En solo dos años, uno de manera virtual y otro de manera presencial, Agudelo se ganó un lugar en el mundo de los DJ, tanto así que sus grandes ídolos David Guetta, Martin Garrix y Tiesto lo invitan a sus shows.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD