En la memoria de los integrantes de Rikarena están frescos los recuerdos de su primera visita a Medellín, fue en 1997, en la discoteca Templo Antonia, en Las Palmas.
“Ese día nos demoramos 40 minutos para llegar del camerino a la tarima de la cantidad de gente que nos quería saludar”, cuenta Henry Trinidad, una de las voces líderes y fundador de la agrupación dominicana. Ese mismo año estuvieron en la Feria de las Flores en un cartel de lujo, al lado de Diomedes Díaz, El Binomio de oro, El gran combo de Puerto Rico, Puerto Rican Power, Sergio Vargas y el grupo Bananas.
Hoy regresan a la ciudad para el show Parrandita 30+, en el que estará al lado de Rikarena, Mackie, Galé y Fernando González. La cita es en el City Hall El Rodeo
“Es un público con mucha adrenalina, que le gusta nuestro merengue, siempre que vamos a Medellín nos sentimos como reyes en la tarima, es un público súper especial para nosotros”, expresa Shiro Méndez, el otro fundador de Rikarena.
Ellos tiene su propio top de canciones que más les piden en los shows, todos clásicos de finales de los 90. En la lista aparecen Era mentira, Te voy a hacer falta, Cuando el amor se daña y Ella es tan bella.
Para ellos el merengue sigue vigente, en especial en Santo Domingo, República Dominicana, donde los nuevos exponentes le han incorprado al género sonidos propios del reguetón. (Ver recuadro).
“El merengue mantiene a la gente cautiva, lo que sí tenemos nosotros los merengueros es adaptarnos a las nuevas generaciones, con algunos sonidos actuales”, dice Jimmy Cleiner, otra de las voces de grupo famoso tanto por sus ritmo delirante, como por las coreografías y bailes
¿Qué ha pasado con el merengue?
Para la exgerente nacional de eventos de RCN Radio, Blanca Luz Holguín, todos se quieren bailar un merengue, pero no todos lo quieren apoyar y quizá por eso hoy no es lo mismo que era en los 90. “Los grupos merengueros ya no tienen la inversión en marketing que tenían antes, las agrupaciones tradicionales se separaron (quedan muy pocas con vida) y como género, los mismos dominicamos vieron más rentable hacerle fuerza a la bachata. Sin contar que llegó el reguetón para quedarse en toda la región”
Otros eventos para disfrutar
Concierto de reguetón
¿Qué es? Zion & Lenox en vivo, en su regreso a Medellín. Estarán acompañados por Andy Rivera
¿Dónde? Pabellón Amarillo, de Plaza Mayor
¿Cuándo? este sábado 19 de marzo, a las 8:00 p.m.
¿Cuánto vale? 143.000 y 230.000 pesos
+ Información www.latiquetera.com
¿Por qué ir? En escena también estarán Nath y Yandar & Yostin.
Festival de música
¿Qué es? X Festival Internacional de Cantautores Tesituras 2022.
¿Dónde? Hoy habrá conversatorios durante el día en La Casa Centro Cultural y un concierto en La Pascasia a las 7:00 p.m.
¿Cuánto vale? Entrada libre.
¿Por qué ir? Tesituras es un espacio de promoción de la canción de autor que cumple 10 años. En el concierto habrá voces de Argentina y Colombia.
Comedia con el Águila descalza
¿Qué es? Comedia Coronavirus, una obra viral
¿Dónde? Teatro Pablo Tobón Uribe
¿Cuándo? sábado 19 de marzo, a las 8:00 p.m.
¿Cuánto vale? 50.000 y 90.000 pesos.
+ Información www.boletaenmano.com
¿Por qué ir? Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, del Águila descalza, regresan con este espectáculo que escribieron en cuarentena.
Acción Impro
¿Qué es? Obra A toda prueba
¿Dónde? Acción Impro, en El Poblado ¿Cuándo? sábado 19 de marzo
¿Cuánto vale? 30.000 pesos.
+ Información www.eticketablanca.com ¿Por qué ir?
Es una propuesta en la que sin cambios de vestuario, sin escenografía, sin guiones o libretos, cuatro actores, un músico y un luminotécnico improvisan historias al mejor estilo cinematográfico.